ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examenes bimestrales ecretaría de Educación Pública de Hidalgo

andygoExamen22 de Mayo de 2018

2.928 Palabras (12 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 12

  Secretaría de Educación Pública de Hidalgo – Subsecretaría de Educación Pública Básica y Normal[pic 1][pic 2]

Dirección General de Educación Básica – Dirección de Educación Secundaria General – Jefatura de Sector 06 – Zona Escolar 15

Escuela Secundaria Particular Incorporada

“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

C.C.T. 13PES0016Z – Ciclo Escolar 2017-2018 – Coordinación Secundaria

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________ ________ GRADO Y GRUPO: 2° A

 ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL                     FECHA: ___/___/____  

NOMBRE DEL DOCENTE: ANDREA CUELLAR GOMEZ   ACIERTOS: ________ CALIFICACIÓN: __________

EXAMEN PRIMER BLOQUE

“SOLO DIOS”

 INSTRUCCIONES: lee la lectura subrayando las ideas principales. Esta lectura te ayudara a resolver cada parte del examen, analiza y responde.

LECTURA

        

      Comencemos con la definición de civilización: esta palabra se usa en general para hablar de una comunidad organizada que tiene gobernantes, clero, artesanos, comerciantes y otros grupos, que no cultivan su propio alimento, sino  que viven del excedente que producen y venden los agricultores o pescadores que habitan ya sea en la misma ciudad o en aldeas.

Aproximadamente 4,000 años a. de n.e. comenzó un cambio profundo en unas cuantas zonas de la Tierra, donde las condiciones del ambiente eran favorables. Lo conocemos como revolución urbana se inició en Mesopotamia y se extendió a Egipto; aproximadamente 2,000 a. de n.e. se produjo en el valle del Indo y en China y 1,000 años a. de n. e. también ocurrió en dos regiones de América, en la región conocida como Mesoamérica y en la cordillera de los Andes. Mientras en  estas regiones la manera de vivir del ser humano se transformó rápidamente, es decir, la religión, la cultura y los cambios tecnológicos y científicos avanzaron fuertemente, en la mayor parte de la superficie terrestre el modo de vida anterior permaneció prácticamente sin cambios.

Después del desmoronamiento del Imperio romano y del avance de las invasiones bárbaras, la rica cultura de origen grecolatino cayó en el olvido. Con la adopción del cristianismo como religión imperial, la mitología grecolatina pasó a ser mitología pagana y aunque las grandes piezas épicas, trágicas y las obras poéticas, llenas de aquella, se conservaron en algunas bibliotecas y monasterios, en su mayoría, desaparecieron del panorama cultural de la Edad Media, naciendo en este momento una nueva forma de economía, y donde nace una nueva clase social llamada burgueses. Ahora conoce la manera como se presentó la transición entre la Edad Media (476 D. de C. – Concilio de Nicea- ) y el Renacimiento. Este último se da movimiento marcó la diferencia cuando se da la invasión de los Turcos Otomanos y la caída de Constantinopla en 1453 en el paso directo de transición hacia el Oriente (China, Japón e India),  dando como resultado el descubrimiento de América en 1492, gracias a inventos como la pólvora, la brújula, el cuadrante, el astrolabio y a científicos como Galileo Galilei (y su teoría heliocéntrica, así como su método experimental) y a el conocimiento de las constelaciones.

I.-DE ACUERDO A LA LECTURA ANTERIOR, COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS (Valor 5 puntos)

1.-Son los cambios más notorios de las civilizaciones: ______________, ________________, _________________, mientras el resto del mundo permanecía sin cambios

2.-Clase social nacida en la Edad Media:________________________

3.-Grandes civilizaciones en América:_______________________ y ______________________

4.-___________________ es el año dónde se establecen los parámetros para la iglesia católica.

5.-Debido a______________________ es posible establecer el imperio Romano de Oriente.

II.-EN UN PLANISFERIO MARCA LAS 5 GRANDES CIVILIZACIONES EN EL MUNDO CON COLORES DIFERENTES (INCLUYENDO LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE CONTENER UN MAPA) (VALOR 5 PUNTOS)

III.-CONTESTA DE MANERA CLARA, Y REFLEXIVA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (VALOR 5 PUNTOS)

1.-Explica los 4 pasos del Método Experimental

2.-¿Cómo se realiza la transición del Feudalismo al Capitalismo, y por consecuencia del nacimiento de la burguesía?

3.-¿Cuáles son las causas del surgimiento del Renacimiento?

4.-¿A qué se refiere la Reforma Protestante?

5.-¿Cómo nacen las ciudades Estado europeas?

IV.-DE ACUERDO A LAS FECHAS QUE ESTÁN EN LA LECTURA, REALIZA UNA LÍNEA DE TIEMPO CONSIDERANDO LAS 10 FECHAS O ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES.  (VALOR 5 PUNTOS)

[pic 3]

  Secretaría de Educación Pública de Hidalgo – Subsecretaría de Educación Pública Básica y Normal[pic 4][pic 5]

Dirección General de Educación Básica – Dirección de Educación Secundaria General – Jefatura de Sector 06 – Zona Escolar 15

Escuela Secundaria Particular Incorporada

“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

C.C.T. 13PES0016Z – Ciclo Escolar 2017-2018 – Coordinación Secundaria

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________ ________ GRADO Y GRUPO: 3° _____

 ASIGNATURA: HISTORIA MEXICO                  FECHA: ___/___/____  

NOMBRE DEL DOCENTE: ANDREA CUELLAR GOMEZ   ACIERTOS: ________ CALIFICACIÓN: __________

EXAMEN PRIMER BLOQUE

“SOLO DIOS”

INSTRUCCIONES: lee la lectura subrayando las ideas principales. Esta lectura te ayudara a resolver la parte I, II y II del examen, analiza y responde

En la época de Colón, que llega descubriendo América en 1492, pero que es hasta 1519 cuando inicia con Hernán Cortés la conquista, creando varios consejos  o cuerpos de asesores que se encargaban de asuntos determinados como los ministerios modernos. El emperador Carlos V estableció en 1524 el Consejo de Indias. Los miembros de este consejo eran miembros de la aristocracia.

La Inquisición (el Santo Oficio de la Inquisición) vino al Nuevo Mundo poco después del establecimiento de los primeros virreinatos: en 1570. Una vez juzgados por la Inquisición, los reos se entregaban a las autoridades seculares. Además de los judíos y conversos (judíos que profesaban ser cristianos), un gran porcentaje de los acusados eran negros, mulatos y mestizos. La imprenta vino a Nueva España en 1535, irónicamente, la obra de uno de los primeros grandes autores americanos, Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), se publicó en su mayoría en España y póstumamente.  Nacida en México, hija natural de padre español --tal vez vasco-- y madre criolla, Sor Juana desarrolló muchos temas de interés americano, además de temas religiosos y feministas.

En cuanto a mestizaje y la mezcla de razas, hubo un sinnúmero de mezclas que se generaron, la mezcla fue facilitada por la circunstancia de que la sociedad española también estaba compuesta de cepas muy diversas y por las características físicas de las razas enfrentadas.  Los rasgos de los aborígenes no resultaban chocantes, en general, a los ojos de los españoles; el color de su piel no se diferenciaba mucho del cutis aceitunado de los habitantes del sur de la península, y tampoco diferían en estatura, más bien baja en la mayor parte del nuevo continente.  Había sí, oro y plata en grandes cantidades, acumulados en la meseta de México y en el altiplano andino.  Hernán Cortés reveló para España, en 1519, la fabulosa magnitud del tesoro azteca de Moctezuma, y quince años después llegó a Sevilla el gigantesco rescate, un aposento lleno de oro y dos de plata, recordemos sin embargo que la conquista no se da solo por el simple hecho de que los españoles llegaran con armas de fuego o el caballo, sino que también existieron otros factores como: La Triple Alianza, La muerte de Moctezuma a manos indígenas o las enfermedades traídas desde España por los conquistadores.  Finalmente fuimos sucumbiendo no solo a los deseos imperiosos de un habido Hernán Cortés, también  La Malinche fue parte importante de ello, tanto como para permitir la conquista Espiritual de nuestro país.


I.-COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO UBICANDO LA MEZCLA DE LAS RAZAS EN LA ESCALA SOCIAL ( VALOR 5 PUNTOS)

LA SOCIEDAD


La jerarquía social

Los españoles

[pic 6]

Los criollos

 

[pic 7]

 

Los mestizos
 

         [pic 8]   

  

  

       [pic 9] 

Los mulatos

Los  indios 


II.- CONTESTA DE MANERA CLARA, Y REFLEXIVA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (VALOR 6 PUNTOS)

1.- ¿Cuáles se consideran las causas reales de la Conquista?

2.-¿Cuál es la influencia de la Malinche en la conquista de México?

3.-¿Por qué fue posible la Conquista de nuestro país?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (270 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com