Explique hueste indiana en su funcionamiento como empresa
Paula MalabetResumen6 de Marzo de 2017
590 Palabras (3 Páginas)143 Visitas
Explique hueste indiana en su funcionamiento como empresa.
Una empresa es comúnmente definida como una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro, es por ello que el funcionamiento de la hueste indiana se asemeja al de una empresa “A pesar de su compleja organización social, las economías agrarias fueron capaces de sustentar por más de una generación a los pequeños grupos urbanos de la sociedad conquistadora “(cita) esto se asemeja en cuanto a que todos aquellos que la conforman, luchan por un bien en común, lo cual en ese periodo recibía el nombre de recompensas, “lo cuales consistían en los acaparamientos excedentes en la economía indígena, como el oro o las gemas y lo más importante para ellos, el dominio sobre los hombres de las tierras conquistadas” (cita) a estos les interesaba básicamente el asentamiento y poblamiento de los territorios de la Corona Española.
De igual manera, la hueste indiana manejaba diferentes rangos, tal como sucede en las empresas, algunos ejercían funciones administrativas y no participaban en las batallas, mientras que otros como los aventureros (sin ser militares) quedaban sometidos al fuero militar durante el tiempo que durara la expedición, las recompensas obtenidas dependían de la labor que estos desempeñaran durante la expedición.
“En estas expediciones se realizaba una inversión en el ámbito militar, la cual era directamente proporcional a la recompensa que estos esperaban obtener” (cita) lo anterior, se asemeja a la inversión realizada en las empresas actuales ya que esta decisión, la cual debe tomarse con tiempo, sensatez y pensándose correctamente en los diferentes elementos a evaluar ya que puede significar ganancias así como también pérdida. Sin embargo, cuando es bien llevada y planeada, la inversión es siempre recomendada ya que representa una decisión inteligente de colocar el capital en algo que pueda ser productivo a futuro. Cabe resaltar, que en aquella época al momento de realizar inversión y no tener las recompensas esperadas constituían un motivante para los encargados de la expedición en planear una nueva con el objetivo de buscar mejores recompensas, lo cual es un claro ejemplo de la labor que realizan las empresas de éxito ya que estas se esfuerzan constantemente por obtener resultados positivos.
Es de vital importancia resaltar la labor que ejercieron los “comerciantes de las Antillas, también conocidos como financistas ya que estos aportaban los recursos con el fin de que la corona española no comprometiese sus recursos de manera directa” (cita) y de la misma manera, observar como este se asemeja con el financiamiento que buscan las empresas de hoy en día ya que les permite continuar con su crecimiento y expansión, mantenerse en el mercado y lograr sus objetivos a corto y largo plazo.
Además, desde esa época se emplea el término de capitulaciones, las cuales ellos establecieron como “contratos en los que se fijaban compromisos de las huestes a cambio de privilegios económicos y políticos en los nuevos territorios” (cita) lo cual se estableció con el fin de sustentar legalmente las exploraciones reconocidas por la historia como rutas de la conquista española y la fundación de ciudades que consolidaron el dominio sobre el nuevo continente, constituyéndose en las primeras bases de la distribución de la tierra y del poder en América.
Es así, como es posible observar la amplia influencia que las economías agrarias de grupos indígenas ejercieron sobre las empresas, ya que estas a pesar de tener objetivos diferentes adoptan términos similares como la inversión, el financiamiento y los rangos dentro de una organización para llevar a cabo lo propuesto.
...