ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facismo Italiano

Brozy15 de Enero de 2014

925 Palabras (4 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 4

• 1. 1° Medios Colegio Metodista Robert Johnson. Los Gobiernos Totalitarios. (Fascismo Italiano)

• 2. Los gobiernos totalitarios irrumpen en Europa durante el período de entreguerras. Se caracterizaron por ser gobiernos personalistas, centrados en líderes omnipresentes, que gobernaron apoyados en partidos únicos. Constituyeron proyectos totalmente alejados de los principios liberales democráticos. El líder no solo es de carácter autoritario, sino carismático y convincente frente a las masas, llegando, en algunos casos, a extremos de lograr admiración casi idolátrica. El gobierno así constituido, se apoyaba, por lo general, en un aparato estatal fuerte, organizado y al servicio incondicional del partido, incluyendo organismos secretos, represivos y de intervención total en la vida privada y pública de las personas. Por último, el estilo autoritario concuerda con la disciplina militar, razón por la cual, los habitantes de estos países terminan por obedecer y seguir al líder y al partido, ya que, de otro modo, eran perseguidos, relegados o asesinados por lo que consideraban traición a los intereses de la patria.

• 3. Los anteriores constituyen rasgos comunes de los diferentes sistemas totalitarios europeos, aunque es posible establecer sutiles diferencias entre cada uno de ellos. En este apartado estudiaremos el fascismo italiano, liderado por Benito Mussolini; el nazismo alemán, encabezado por Adolf Hitler; y el comunismo soviético, dirigido por Josef Stalin. También realizaremos un breve análisis de otros movimientos fascistas europeos de la época, como el franquismo en España y el salazarismo en Portugal. La gran cantidad de países inmersos en sistemas totalitarios en esa época, da cuenta de la gran crisis que enfrentaban las democracias liberales europeas.

• 4. El fascismo italiano. Italia pasó rápidamente de la euforia del triunfo aliado al descontento, éste se debió al balance negativo de los tres años de lucha: el elevado número de muertos y mutilados en la guerra (superior al millón de personas) y la destrucción de distintas zonas del país con su consecuente pérdida económica. Tal situación no tuvo compensaciones territoriales en los acuerdos de paz del final de la Guerra. Por otra parte, la economía italiana se encontraba en un desarrollo intermedio, manteniendo una alta tasa de población agraria (55%), cuya producción, escasamente tecnificada, resultaba insuficiente para cubrir las necesidades del país. Las industrias del norte necesitaban más capitales, fuentes de energía y materias primas, y el resto de las regiones se encontraba desprovisto de industrias, por lo que su población experimentaba altos índices de desempleo. Además, la inflación, efecto de la guerra, provocó el aumento de los precios, sin que los salarios alcanzaran el nivel de aquellos.

• 5. En este contexto, en 1919, surge el fascismo, a la cabeza de cuyo movimiento se encontraba Benito Mussolini. En un comienzo estuvo formado por excombatientes de guerra y anarco-sindicalistas que representaban gran parte del malestar de los campesinos, pero sin duda, los principales aliados de Mussolini fueron las agrupaciones patronales industriales. Los fascistas destruyeron las organizaciones sindicales utilizando la violencia. En este contexto, en noviembre de 1921 surge el Partido Nacional Fascista, cuya toma del poder culminó con la Marcha sobre Roma, que obligó al rey Víctor Manuel III a confiar la formación del nuevo gobierno al líder fascista Benito Mussolini, quien implantó un régimen totalitario en toda Italia.

• 6.

• 7. La doctrina fascista. El fascismo, en sus orígenes, carece de un cuerpo doctrinario sólido. Había nacido como un movimiento pragmático, que intentaba dar respuesta a la situación de Italia en la postguerra. Pero, a medida que pasa el tiempo, se dibuja una serie de principios que evolucionan conforme a las circunstancias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com