ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia concepto

tarahumara_57Documentos de Investigación29 de Octubre de 2016

2.678 Palabras (11 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 11

La familia 

 

Familia concepto 

En el derecho común llamamos familia a todos los órganos pues aunque haya muerto el paterfamilias cada uno de ellos tendrá familia pues lo que tuvieron Bajo su potestad se le llama se le llaman con rectitud de su misma familia pues salieron de la misma casa y gente podemos Pues considera a la familia civil como la persona colocada bajo la autoridad de un jefe único que está ligado por él agnatio 

Se llama paterfamilias aquel que tiene el señor yo en su casa y se le designa correctamente con este nombre aunque no tenga hijo pues el término no es sólo la relación personal sino de posesión de derecho es parte familias el varón que es sui iuris cuál titular de un patrimonio y que tiene o puede tener otras personas Bajo su potestad en su domus casa Era dueño absoluto de los actos eres soberano que impartía justicia a los suyos y el sacerdote que ofrecían los sacrificios a sus antepasados. 

Ese fue familia tiene Bajo su potestad a sus hijos y demás descendientes sobre los cuales ejercer a la patria potestad también se encuentra Bajo su potestad su esposa si tiene Manu sus esclavos y una persona libre cuando la tiene inmancipium.  

 

Matriarcado y patriarcado 

Refiere los sociólogos que la más antigua sociedades vivieron en la promiscuidad y que por este motivo el parentesco no podía determinarse más que por la línea materna lo que da lugar al dominio propio de la mujer sobre sus descendientes produciéndose la ginecocracia posteriormente matriarcado va declinado por latinamente y va surgiendo el patriarcado lo que acontece en un estado más avanzado de sibila civilización cuando se puede ingerir en la causa del nacimiento fue un acto Qué es efecto meses atrás Entonces el parentesco y ya pudo ser regulado por la vía paterna vía paterna. 

Parentesco:agnatiu y cognatiu  

Parentesco viene de par en par en ti el padre o de la madre el abuelo otro ascendiente de quién se defienden los romanos tenían el parentesco en dos sentidos el parentesco del Derecho civil y el natural cuando ocurre ambos derechos se contra un parentesco natural y civil a la vez se entiende por parentesco natural el que deriva de las mujeres cuando tienen hijos ilegítimos participa el parentesco de ambos derecho natural y civil cuando derivan de un matrimonio legítimo el parentesco natural se llama simplemente así o también se le denomina cognatio y el civil es designado corrientemente agnatio qué es el que viene por línea del varón. 

 

Agnatio: es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paterna Pues el parte familias dependía la composición de la familia siendo libre de cambiarla a su arbitrio en efecto podía hacer Ingresar a extraños en su familia mediante la adrogacion y la adopción. 

Cognatio: es el parentesco que une a las personas descendientes unas de otra en Línea Directa o que descienden de un autor común sin distinción de sexo es el parentesco natural o de sangre aceptado desde Justiniano al que el pretor principio a reconocer derechos y poniéndolo al parentesco 

Clases y grados de parentesco 

 

Tenemos el parentesco natural y el parentesco por afinidad en el primero se distingue el parentesco en Línea Directa o recta que se divide en dos la ascendente y la descendente de la primera derivan por el segundo grado las líneas colaterales el parentesco en línea recta es aquel que une dos personas de las cuales una descendiente de la otra y el parentesco colateral Qué es aquel que une a dos personas que descienden de un mismo autor sin que la una leyenda de la otra Como los hermanos las hermanas y sus descendientes y los tíos y tías paternas y maternas el parentesco por afinidad ese que se origina por el matrimonio y lo forman los parientes de uno de los esposos y 2 parientes del otro ahí que el parentesco por afinidad no hay grados y y Qué es lícito contraer matrimonio entre los que están como ascendientes y descendientes a causa de afinidad. 

El poder de paterfamilias sus diversas facetas.

 

La patria potestad pertenece el jefe de familia sobre los descendientes que forman parte de la familia sin el derecho de potestad que tenemos sobre nuestros hijos es propio de los ciudadanos romanos porque no hay otro pueblo que tenga sobre sus hijos una potestad como a la que nosotros tenemos bajo nuestra potestad se llaman nuestros hijos a quienes procreamos en justas nupcias esto dice Justiniano en sus instituciones además puede estar bajo la potestad paterna el agregado y el adoptado. 

El jefe de la familia es el jefe del culto doméstico los hijos de la familia son incapaces como los esclavos de tener un patrimonio todo lo que yo saliera es adquirido por el paterfamilias las personas físicas de los sujetos a esta potestad está a la disposición absoluta del paterfamilias quién lo puede castigar emplearlos en distintos trabajos venderlos y darles muerte. 

Fuentes de la patria potestad 

La principal fuente de la potestad paterna son las son las que el matrimonio legítimo pero cuando de ellas no me hacen varones que perpetúen la descendencia el Antiguo Derecho civil permitía la adrogación y después vino la adopción y la legitimación. 

 

La filiación 

La filiación esto es helado natural que relacionan a un Infante con sus actores produce efecto más o menos extenso según la naturaleza del niño la unión de donde resulta donde la afiliación más plena es sin duda aquella que emana de las y que vale para los hijos la calificación de hijos legítimos. 

Canción para producir cualquier efecto debe ser legalmente cierto según los principios humanos está certidumbre existe siempre con respeto a la madre porque el parto es un hecho fácil de contactar en cuanto a la paternidad es naturalmente incierta pero el matrimonio la suministra y este es un gran fin social un medio que determina legalmente con una verso similitud en la mayoría de los casos Será cierto. 

La evolución de la adopción adrogatio 

La adopción es un acto solemne y personalísimo que hace caer a un ciudadano Romano bajo la potestad de otro ciudadano Estableciendo entre ellos artificialmente la misma relación civil que hubiera nacido de la procreación del matrimonio legítimo su finalidad y Qué es un lugar importante debido a los intereses políticos y religiosos como la familia civil sólo se desarrollaba por los varones y podía suceder que alguna familia acude a la adopción por este el hombre perfecto a su nombre para el Romano tener Herederos suyos mejor que tener Herederos extraño 

 

 Formas de la adrogación: 

 es designada así porque la droga es robado es decir interrogado si quiere que la persona a la que va a drogar sea para el hijo según el derecho y que esa drogado se le preguntas y consiste que así se haga. 

La adrogación en un principio sólo podía ser hecha en Roma donde se reunían los comicios por curias siendo incluidos los impúberes y las mujeres. 

 

Efecto de la adrogación 

El drogado cae bajo la potestad del adrogante con el mismo título que recién de nacido también pasa a la nueva familia sus descendientes y todos ellos pierden los derechos de agnación gerentes a su antigua familia tomando el nombre de la familia de la droga ante los bienes de la drogado pasan a poder de la droga ante posteriormente Justiniano dispuso que sólo tuviera el usufructo de ellos quedando la nuda propiedad para el a drogado de ellos quedando la nuda proprietas para el agregado la adrogacion no altera el derecho de origen y efectos de desempeñar los cargos y de participar en las cargas municipales pero el drogado queda obligado además a las cargas del municipio de la droga ante si más tarde tardas fuera enmancipado no sólo deja de ser hijo de la droga antes sino también ciudadano de aquella ciudad. 

La adopción 

Cuando se trata de una adopción se producen los resultados la extensión de la patria potestad del padre natural y la creación de una nueva potestad mientras que en la adrogacion sólo se pretende la creación de la patria potestad 

Formas de adopción 

Según las 12 tablas del padre perdió definitivamente su potestad cuando había mansipan una o tres veces a su hijo por tanto para la adopción tiene que romper primer yo primero Su patria potestad lo que se logra del siguiente modo mansito a su hijo bien al mismo adoptante bien a un tercero el adquiriente lo manumite y el hijo recae de pleno derecho bajo la potestad de su padre interviene enseguida una segunda mancipacion y una segunda mano misión con el mismo resultado el padre hace entonces una tercera mancipacion pero el adquiriente en vez de responder con una tercera mano misión que volvería al hijo su hijo sui iuris lo romántico al padre 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (129 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com