Finalidad y principios de la organización de las naciones unidas
groslamychezsanTutorial9 de Octubre de 2013
12.543 Palabras (51 Páginas)684 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el mundo del derecho internacional existen numerosas instituciones que son conformadas para el beneficio del ser humano desde todos los puntos de vista ya que se realizan para su desarrollo. Continuación encontraremos el concepto de organizaciones internacionales. Las ideas de organizaciones internacionales son muy antigua que sirven para lograr una efectiva cooperación internacional para beneficios generales de sus asociados teniendo en cuenta la finalidad que ellas persiguen: La cooperación internacional y la prevención de sus conflictos.
Las organizaciones no se pueden clasificar claramente dentro de las categorías de las intergubernamentales (OIG) o no gubernamentales (ONG). La línea divisoria entre el sector público o gubernamental y el sector privado o no gubernamental puede ser bastante imprecisa.
En la actualidad, los Organismos Internacionales, han mantenido un papel protagónico, en cuanto a su contribución con respecto a la ayuda y cooperación mutua entre las naciones, y los aportes significativos de cada uno de sus miembros, para la mayor eficacia en cuanto a la resolución de los conflictos tanto internos como a nivel internacional, es por ello, que es de gran interés abordar el estudio acerca de los principales organismos internacionales en la actualidad.
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Los organismos internacionales son, a grandes rasgos, organizaciones o sistemas diseñados para lograr metas y objetivos de carácter y espectro internacional. Estos se dividen en dos grandes vertientes:
*Las organizaciones internacionales intergubernamentales (OII), que se caracterizan por que sus miembros se componen de los representantes de los Estados soberanos o incluso por otras agencias u organismos intergubernamentales como es el caso de la Unión Europea (UE) o de la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre otras.
*Las organizaciones no gubernamentales o mejor llamadas ONGs, que se componen principalmente de miembros de la sociedad civil y operan de manera privada con su propia libertad de gestión e ideología.
De forma generalizada, el término de Organización Internacional se utiliza para hacer alusión sobre todo, a las Organizaciones Internacionales Gubernamentales, sin embargo es importante comprender que, las dos clasificaciones mencionadas anteriormente son relevantes para hacer una categorización mas completa de las mismas, ya que sus objetivos, sus ámbitos, la escala de gestión y sobretodo su enfoque, varían según dicha denominación.
Dentro del grupo de las Organizaciones Internacionales Intergubernamentales se encuentra el Sistema de Naciones Unidas. Está conformado por una serie de Órganos principales: La Asamblea General, La Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría General de Naciones Unidas. Estos, a su vez, cuentan con una serie de Órganos, Programas, Comisiones y Organismos a través de los cuales adelantan su labor.
Los Organismos de Naciones Unidas, también conocidos como “organismos o agencias especializadas” pertenecen al ECOSOC y son: la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial (BM) compuesto por cinco entidades institucionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Marítima Internacional (OMI), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Unión Postal Universal (UPU), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Por su parte las Organizaciones No Gubernamentales se extienden en una amplia lista de organizaciones y fundaciones que promueven la filantropía dando información, recursos, apoyo técnico y asesoría, y también asociaciones de organizaciones que, colectivamente, promueven el fortalecimiento de la sociedad civil y programas de filantropía. Su papel en la redefinición del Estado y en los procesos democráticos ha sido trascendente para plantear nuevos retos en lo político-institucional, así como en la relación con los actores de la sociedad civil.
CAPITULO I
SECCIÓN I. SURGIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
A.- ANTECEDENTES A LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
En enero de 1941 el Presidente de Los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, enuncia la doctrina de las "Cuatro Libertades" ante el Congreso, por las cuales el mundo entero debía luchar, las cuales eran, la "libertad de expresión", "libertad de trabajo", "liberarse de la necesidad" y {liberarse del temor", en todos los lugares del mundo.
En agosto de ese mismo año, el presidente Roosevelt y el primer Ministro del Reino Unido, Winston Churchill, formularon una declaración conjunta conocida como –Carta del Atlántico–, cuyo principal fin era que los habitantes del mundo pudieran vivir "libres del miedo y de la necesidad". Cuatro años más tarde se incorporan los lineamientos de la Carta del Atlántico, a la Carta de las Naciones Unidas y cinco meses después, 26 naciones, entre ellas ocho de Centroamérica y del Caribe, suscribirían la Declaración de las Naciones Unidas, nombre sugerido por el presidente Roosevelt. En dicha Declaración se incorporaban el contenido de la Carta del Atlántico y afirmaba la oposición de los firmantes a la agresión del Eje.
Entre el 10 de enero de 1942, fecha de la Declaración, y la Conferencia de San Francisco, otros 26 Estados se adhirieron a ella (entre estos, todos los países sudamericanos, menos Argentina-Chile, que lo suscribió en febrero de 1945.)
El próximo paso fueron las conversaciones de Dumbarton Oaks en Washington D.C., donde participaron los Ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, el Reino Unido, La Unión Soviética y China. Los dos primeros habían preparado propuestas detalladas sobre el "establecimiento de una Organización Internacional General". Sin embargo, no hubo por parte de los Estados Unidos un gran interés en que se analizaran con profundidad las propuestas de Dumbarton Oaks, porque recién se había terminado la Conferencia de Yalta, entre Roosevelt, Churchill y Stalin, en donde se mantuvieron en secreto los acuerdos sobre el veto y otros referentes a la futura organización mundial, en la cual se decidió convocar a una "Conferencia sobre la Organización Mundial", que debía verificarse en Estados Unidos el 24 de abril de 1945.
B.- LA CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO. LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y LA CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
El 25 de abril se inauguró en la ciudad de San Francisco la Conferencia sobre la Organización Mundial, convocada por las cuatro grandes potencias. Fue entonces, y lo es hasta ahora, el más importante Congreso de la Historia: dio nacimiento a la La Carta de las Naciones Unidas, un Tratado internacional de amplitud y significación sin precedentes.
"La Conferencia de San Francisco no fue, pues, una expresión de total universalidad. Estaban ausentes los países vencidos en la Guerra, que no eran únicamente Alemania, Italia y Japón. También se consideraba como tales a Bulgaria, Rumania, Hungría y Albania y en calidad similar a España, acusada por las Naciones Unidas de haber favorecido a los países del eje. Tampoco estuvo presente la mayoría de los pueblos del Tercer Mundo".
La Carta de las Naciones Unidas se aprobó por unanimidad de los participantes en la conferencia el 26 de junio de 1945 y entró en vigencia el 24 de octubre del mismo año, después de su ratificación por los Estados miembros.
Las actividades de la Organización comenzaron en febrero de 1946. Inmediatamente se creó la Asamblea General, órgano principal de las Naciones Unidas y ese mismo año celebró su primer período de sesiones en dos fechas, enero y diciembre. En este último mes se creó el Consejo Económico y Social, que durante el año de 1946 realizó muy importantes trabajos en las dos reuniones que sostuvo en ese período.
Así, pues, y en forma de conclusión, el autor Manuel Medina nos dice: "la Conferencia de San Francisco partió de un proyecto elaborado por las cuatro potencias aliadas principales (Estados Unidos, el Reino Unido, Unión Soviética, y Francia), preparado en Dumbarton Oaks en 1944 y ultimado en la Conferencia de Yalta de febrero de 1945.... los "cinco grandes" se reservaron asientos permanentes en el Consejo de Seguridad, el derecho de veto sobre las decisiones sustantivas que este pudiera adoptar y sobre la reforma de la Carta y la pertenencia al Comité de Estado Mayor, encargado de dirigir y supervisar las operaciones de seguridad colectiva".
C.- FINALIDAD Y PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
La Finalidad fundamental de la ONU es el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales (Preámbulo, párrafo 1 y arts. 1-1 de la Carta). "Para conseguir este objetivo, el art. 2-4 de la Carta prohíbe a los miembros el recurso a la amenaza o empleo de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
...