ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Civica Y Etica

Aliz6 de Noviembre de 2013

607 Palabras (3 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 3

La formación ética y ciudadana en la escuela

Cuando la Ley Federal de Educación establece que el sistema educativo posibilitará la formación integral del hombre y la mujer, tiene como referentes la necesidad de una educación para la vida democrática, la conservación ambiental, la salud, el amor, el trabajo, el respeto y la defensa de los derechos humanos. En este informe especial, un análisis a fondo de esta área.

Desde los primeros años de Inicial hasta los últimos de Polimodal, el sistema educativo deberá cumplir una misión difícil y amplia, pero imprescindible: formar ciudadanos. Ciudadanos integrantes de una sociedad en tanto región o nación, pero que también sepan entender esas realidades con visión continental y universal. Ciudadanos íntegros, responsables, críticos, creadores y transformadores. Capaces de elegir un proyecto de vida. Comprometidos con la defensa del orden democrático, los derechos humanos, la justicia y el medio ambiente.

La formación ética y ciudadana es, pues, el área que debería enmarcar las respuestas de la escuela a las per- mantentes transformaciones del mundo actual. Transformaciones que se dan en las comunicaciones, la ciencia, la tecnología, la cultura y el medio natural, en una sociedad compleja, cambiante y conflictiva, que demanda las competencias necesarias para un desempeño responsable, eficiente, creativo, realizador de la persona y de los grupos. os.

Por qué la escuela debe desempeñar este poderoso papel? Si bien no es el único ámbito de formación personal, social, ética y ciudadana, la escuela está en condiciones de proponerse como el lugar ideal para enseñar a pensar por cuenta propia, para poder enfrentar tanto las propuestas de relativismo moral que cuestionan valores universales ("todo es más o menos lo mismo"), como las distintas formas de ideologismos, fundamentalismos e intolerancias ("sólo vale lo mío").

Se trata de reconocer la dignidad de la persona como ser individual y social, saber respetar y valorar a los otros, el orden constitucional y la vida democrática, los valores universales expresados en las declaraciones de los derechos humanos, generar una actitud de cuidado hacia los otros y hacia el medio natural y saber analizar los aspectos morales de la realidad para comprometerse responsablemente en un mun- do complejo, atravesado por transformaciones y crisis profundas. .

Los contenidos necesarios para esta Formación Ética y Ciudadana deberían permear todos los saberes que se trabajan en la escuela. Pero se requieren, además, espacios específicos para desarrollar más profundamente algunos contenidos como: Persona (en todas sus dimensiones), Valores (diferencias, fundamentos, etc.), Normas de convivencia (derechos humanos, derecho constitucional). La filosofía, la psicología, las ciencias de la salud, las ciencias sociales y el derecho son disciplinas que contemplan estos temas.

Formación ética

En relación al tema de los valores, frente a la tradicional "educación moral" , la formación ética que se propone representa una novedad. Ya no se trata de transmitir y repetir valores socialmente vigentes, sino de fomentar una actividad reflexiva y crítica de esos valores.

Es decir, la formación ética debe dar las herramientas necesarias no sólo para saber qué es lo socialmente valorado, sino además dar la posibilidad de que el alumno pueda asumir con autonomía las razones por las cuales se califica algo como bueno y, por último, comprometerse a que el alumno quiera y sepa actuar efectivamente en correspondencia con lo que sostiene como valor.

Se trata entonces de adquirir saberes y competencias que le permitan no sólo discernir qué es bueno sino además saber por sí mismo por qué es bueno, querer hacer el bien y saber hacerlo.

De esta manera, se trata de aprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com