ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Civica Y Etica

osoysuchaparra22 de Febrero de 2014

3.022 Palabras (13 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 13

EDUCAR, PREVENIR Y PROTEGER.

PROPÓSITO:

IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS QUE REQUIERE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CÍVICAS Y ETICAS DESDE LA PESPECTIVA DEL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA,

PRODUCTOS:

1.- APLICACIÓN DE LOS RASGOS DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA. A NIVEL ESCUELA – ALUMNOS.

RASGOS DESEABLES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela: IGNACIO ZARAGOZA.

Nivel : Primaria

Valores y actitudes del alumnado de las familias y del personal.

Respeto, honestidad, responsabilidad, solidaridad,

Actitud ante los conflictos: La mejor de las actitudes tratando en todo momento de ver la mejor parte de la situación que se esté presentando, para darle una buena solución a la problemática.

Actitud de los docentes y el personal ante la violencia.

Se interviene oportunamente, para tratar de combatir el problema antes de que pase a mayores, por medio del dialogo tanto con los alumnos, así como con los padres de familia para estar enterados de los conflictos y de los problemas que se presentan en la comunidad educativa.

2.- INCIDENCIAS DE CONDUCTAS DE CONDUCTAS VIOLENTAS EN LA ESCUELA.

En la escuela o en el salón de clases. siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca nunca

Se utiliza el diálogo como método privilegiado para confrontar ideas, resolver conflictos y tomar decisiones. X

Se valora al alumnado y se procura elevar su autoestima. X

Se respeta a todas las personas por igual, sin hacer distinciones por raza, capacidades, posición social o religión. X

Se promueve la reflexión y el pensamiento crítico. X

Se fortalecen las habilidades sociales y la inteligencia emocional del alumnado. X

Se evita la violencia, los insultos, las humillaciones y los castigos crueles X

Las controversias se resuelven aplicando el valor de la justicia. X

Se fomenta y respeta la expresión libre de ideas y opiniones. X

Se respetan las normas y las reglas establecidas. X

La convivencia entre el personal es armónica, de cooperación y respeto. X

Se brinda un trato afectuoso a los miembros de la comunidad escolar, caracterizado por el cuidado del otro y la calidad humana. X

Se brindan oportunidades a los alumnos para participar, de opinar y organizarse. X

Se evitan burlas o ironías. X

Se brinda apoyo a quienes están en riesgo, desventaja o tienen algún problema.

X

Se promueve el auto cuidado y el cuidado mutuo entre alumnos. X

Se protege al alumnado contra el abuso y acoso sexual. X

Se mantienen las drogas lejos del alumnado. X

Se evita el manejo de armas en la escuela X

La tienda escolar vende productos nutritivos e higiénicos X

Se da importancia a la dimensión afectiva y socioemocional. X

Existen espacios y momentos para convivir, conversar y generar vínculos de confianza. X

Se realizan asambleas con el alumnado para analizar sus problemas y considerarlos en la toma de decisiones. X

Se realizan campañas para mejorar la convivencia escolar. X

Existen programas y actividades para desarrollar en el alumnado las habilidades para la mediación de los conflictos. X

Se evita ocultar, evadir o reprimirlos conflictos. X

La comunidad escolar participa en la elaboración y revisión de las normas y reglas que se aplican en la escuela. X

La disciplina se basa en la convicción, no en el miedo al castigo. X

Las familias cooperan en el mejoramiento de la escuela. X

La relación entre docentes y familias es cordial y respetuosa.

X

Cuestionario:

¿Cuánto se repiten las siguientes situaciones en la escuela o en el salón de clase?

Nada Poco Regular Mucho

Los alumnos se pelan a golpes. X

Los alumnos se ofenden, se ponen apodos y se calumnian. X

Los alumnos son irrespetuosos con los maestros. X

Los maestros humillan a los alumnos, los maltratan y ofenden. X

Las familias cooperan en el mejoramiento de la escuela. X

Se practica el bullying en la escuela X

Hay niños y niñas excluidos, que no se integran al grupo. X

Los alumnos sienten que los maestros no los entienden ni los toman en cuenta. X

Los alumnos se aburren en la escuela. X

Los alumnos se sienten inseguros en la escuela. X

Los alumnos no sienten que la escuela les pertenece y no se comprometen con ella.

X

3.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA CONVIVENCIA.

Fortalezas de la convivencia en mi escuela o salón de clase

Debilidades de la convivencia en mi escuela o salón de clases.

Existe una buena comunicación entre padres de familia, alumnos y maestros. Hacer más conscientes a los alumnos de que la escuela les pertenece y tengan un mayor cuidado y amor por la misma.

Existe respeto entre alumno, maestro y padres de familia. Responsabilizar a los padres de familia para que cumplan con sus responsabilidad en las actividades a realizar en la escuela.

(Son pocos, no todos).

Solidaridad en la mayoría de los padres de familia para resolver los problemas de la comunidad escolar y de la comunidad en general.

SESION 2

LA CULTURA DE LA VIOLENCIA.

PROPOSITO:

IDENTIFICAR LAS PRACTICAS PROCESOS Y MECANISMOS QUE PROMUEVEN UNA CULTURA DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EN LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS.

PRODUCTOS:

1.- CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA.

¿Qué es la violencia?

La violencia, por lo tanto es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.

2.- PRESENTACION DE UN ESQUEMA SOBRE CAUSAS Y MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR, ASI COMO FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN LA ESCUELA DEL PARTICIPANTE.

1.- ¿Cuáles son las principales manifestaciones de la violencia en la escuela en la que trabaja?

Dentro de la escuela no se da mucho los pleitos entre los niños, cuando se presenta algún problema entre los niños es por los problemas familiares que se dan fuera de la escuela entre los mismos familiares, pero siempre se trata de hablar con los niños para que tomen en cuenta que esos problema son entre sus familiares y que no tiene que afectar en su amistad

2.- ¿Cuáles son las causas de la violencia que se vive en la escuela?

Los problemas que en ocasiones se presentan entre los alumnos se relacionan básicamente por que la comunidad es muy pequeña y los problemas de los padres de familia afectan también en la relación de sus hijos con sus primos o los hijos de los padres de familia que en su momento llegan a tener problemas,

3.-¿Cómo afecta la violencia escolar al proceso educativo y las posibilidades de formación del alumnado?

Estos problemas afectan mucho en el aprendizaje de los niños, debido a que estos nos

Tienen el mismo rendimiento pues se sienten cohibidos o señalados por el resto de los niños, eso sin mencionar que el trabajo en equipo se vuelve aun más difícil realizar este tipo de actividades, y aunque los maestros hablamos tanto con los padres de familia como con los niños para que estos problemas los mantengan al margen y no perjudiquen a sus hijos, pues no siempre se obtienen buenos resultados.

SESION 3.

EL BULLYING QUE ES, COMO DETECTARLO, COMO PREVENIRLO Y COMO RESOLVERLO.

PROPOSITO:

COMPRENDER LAS CARACERISTICAS, CAUSA, CONSECUENCIA Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION ATENCION DEL ACOSO, HOSTIGAMIENTO Y MALTRATO ENTRE PARES (BULLYING).

PRODUCTO

EL BULYING EN MI ESCUELA PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA PREEVENIR Y ATENDER EL BULLYING EN MI CENTRO DE TRABAJO.

Poner especial atención en el comportamiento de los alumnos para observar su conducta, así como los posibles cambios que estos llegan a tener en determinados momentos, así como intervenir cuando se requiera hasta en el problema más pequeño que se presente entre los alumnos.

Llevar a cabo varias dinámicas de integración grupal con la intención de que convivan grupalmente.

Poner mayor atención en los niños que manifiesten violencia en su familia.

Vigilar en las guardias escolares los diversos comportamientos de los alumnos.

Planear algunas conferencias para padres, para darles a conocer las causas y consecuencias del bullying, para que lo identifiquen en su familia.

Tratar temas de amor, tolerancia, comprensión, etc en las reuniones con padres.

Ofrecerles a los padres conferencias para poder ser buenos padres.

Preparar una clase donde se dé a conocer algunos ejemplos del bullying con material visual y llamativo para los alumnos y tengan un mayor interés en la clase.

La Familia.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com