ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortificaciones De Puerto Rico

Lilymar92327 de Enero de 2014

802 Palabras (4 Páginas)1.260 Visitas

Página 1 de 4

Palacio Santa Catalina

El Palacio Santa Catalina es la actual residencia oficial del Gobernador de Puerto Rico. Fue construida entre 1533 y 1540 para defender el puerto de San Juan, Puerto Rico. La estructura es conocida también como La Fortaleza. La Fortaleza fue la primera en una serie de fuertes militares, que incluyen al Morro y al Fuerte San Cristóbal. La construcción fue autorizada por el rey Carlos I de España como medida de protección contra los ataques de corsarios y piratas.

Inicialmente, la estructura estaba compuesta de 4 paredes y un patio interior con una torre circular, conocida como la Torre de Mando. Desde el tope de la torre, el gobernador, juramentaba posesión al cargo. Luego una segunda torre, conocida como La Torre Austral, fue construida. Hoy en día, el complejo se compone de varios edificios unidos con las habitaciones de vivienda en el segundo piso y las habitaciones privadas en el tercerola Fortaleza tiene vista sobre las murallas de San Juan hacia la bahía.

Desde el siglo XVI La Fortaleza ha servido como residencia oficial del gobernador, siendo así la mansión ejecutiva de más uso continuo en las Américas. La mansión atravesó por una re-construcción masiva 1846 para cambiar la apariencia militar a una más ejecutiva. Aproximadamente, 170 gobernantes han ocupado la mansión. La Fortaleza fue ocupada dos veces por fuerzas invasoras, en 1598 por George Clifford, el conde de Cumberland y en 1625 por Balduino Enrico de Holanda. El 30 de octubre de 1950, nacionalistas puertorriqueños atacaron la mansión, pero fueron arrestados por la policía.

San Felipe del Morro

El Fuerte San Felipe del Morro es una fortificación del siglo XVI construida en el extremo norte de San Juan, Puerto Rico. Por muchos años, vigiló la entrada a la bahía de San Juan y protegió la ciudad de ataques marítimos. Este fuerte es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas en 1983. Hoy en día, el Morro es una de las principales atracciones turísticas de Puerto Rico, con exhibiciones de artículos de la época de la colonización usados por españoles, indígenas, y africanos. Otras exhibiciones muestran modelos de barcos así como datos históricos de la época. Cerca de 2 millones de visitantes exploran el fuerte cada año.

Al otro lado de la bahía, un fuerte mucho más pequeño llamado “El Cañuelo” le daba apoyo al fuerte San Felipe del Morro en la defensa de la bahía de San Juan. Durante el ataque a la ciudad de Francis Drake en 1595, una gigantesca cadena fue izada a través de la entrada de la bahía para impedir la entrada de barcos a la misma. San Juan fue fortificada por razón de seguridad militar. Fue un punto de escala para las legendarias flotas españolas en sus viajes a las Américas. Las fortificaciones fueron construidas para proteger a Puerto Rico y la bahía de San Juan contra cualquier invasión que la convirtiera en una base del enemigo para invadir y atacar otros pueblos y naves españolas. A un kilometro del Castillo de San Felipe del Morro fue construido el emplazamiento de San Cristóbal.

San Cristóbal

El Fuerte San Cristóbal es una fortificación española construida en San Juan, Puerto Rico. Esta estructura fue construida para proteger la ciudad de ataques terrestres, a diferencia del Fuerte San Felipe del Morro, que protegía la entrada marítima. Este fuerte es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan, Patrimonio de la Humanidad desde 1983. El Fuerte San Cristóbal es la fortificación más grande construida por los españoles en el Nuevo Mundo. Cuando fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com