ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Generales

valezo3015 de Septiembre de 2013

491 Palabras (2 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 2

FUNCIONES GENERALES

1. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las funciones y actividades que desarrollen las Subunidades de la DIRTUPRAMB PNP en todo el territorio patrio.

2. Adoptar las medidas operativas, administrativas y de instrucción especializada compatibles con su condición de Órgano Rector en el aspecto sistémico, técnico-normativo-ejecutivo y de apoyo logístico de la Dirección de Turismo y Protección del Ambiente en todo el territorio patrio.

3. Controlar que se otorgue seguridad y se garantice el efectivo cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas vigentes, relativas al orden, seguridad y buen uso del patrimonio histórico-cultural, monumental, natural, turístico y ecológico nacional.

4. Garantizar y velar por la seguridad personal y el patrimonio de los turistas, así como de la planta turística existente, manteniendo y restableciendo el Orden Público y el Orden Interno.

5. Prestar ayuda y protección a las personas nacionales y extranjeras, proporcionando información turística y de protección del ambiente en forma adecuada y oportuna con personal policial capacitado en protección del ambiente, turismo e idiomas.

6. Orientar a los turistas respecto de la correcta utilización de los servicios y bienes turísticos, velando por el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y conservación del patrimonio cultural, monumental, histórico, natural y turístico nacional.

7. Prestar apoyo y cooperar con los organismos de turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Agricultura (Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre), Ministerio de Salud (SENAS), Ministerio de la Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, CONAM, CONACS, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, autoridades políticas y militares, embajadas y consulados acreditados en el país; así como a personalidades y entidades dedicadas a la actividad turística y de protección del ambiente, en el cumplimiento de sus fines de acuerdo a ley.

8. Prevenir e investigar los delitos, faltas e infracciones administrativas de hechos punibles en contra del turismo y la protección del ambiente, denunciándolos ante la autoridad competente.

9. Atender los requerimientos de las autoridades judiciales y del Ministerio Público de acuerdo a su competencia y de conformidad a las disposiciones vigentes.

10. Participar en el Sistema de Defensa Nacional y Sistema de Defensa Civil en su jurisdicción, de acuerdo a ley.

11. Proteger áreas geográficas de conservación donde se ubican: santuarios históricos, parques y reservas naturales, el patrimonio histórico-monumental, recursos naturales, turístico nacional y otros que la Superioridad disponga.

Realizar el control sobre la contaminación del mar, ríos y lagos por acción de los relaves mineros, residuos industriales y desechos de las ciudades.

12. Controlar que la extracción de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como la transformación y comercialización de sus productos se realicen de acuerdo con las leyes y reglamentos sobre la materia.

13. Coordinar con las diferentes autoridades e instituciones la ejecución de los programas técnicos de difusión y extensión para el mantenimiento del equilibrio ecológico.

14. Centralizar la información estadística de todo el ámbito nacional, referente a los recursos naturales, medio ambiente y turístico, para una correcta toma de decisiones.

15. Participar en el desarrollo socio-económico del sector turismo y agricultura.

16. Cumplir las funciones que le asigne el Comando Institucional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com