ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundación De Saltillo

Erivey28 de Abril de 2014

963 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

Fundación de Saltillo

Saltillo, 436 años de historia

Saltillo, Coahuila.- Para una ciudad como Saltillo, sus 436 están llenos de historia y folclor, sin embargo, no existe el respaldo documental suficiente para saber a ciencia cierta hechos tan importantes como la fundación de esta tierra.

El documento más antiguo de la ciudad es resguardado en el Archivo Municipal, data 1578 y trata sobre un pleito entre un español, Pedro de Vega y los naturales de San Esteban de la Nueva Tlaxcala por el agua de San Nicolás de los Berros; incluye la merced de Alberto del Canto -primer alcalde de Saltillo- a Baldo Cortés de la estancia llamada Miraflores y el nombramiento de escribano a favor de Macedonio de Arredondo.

Si bien, no se cuenta con el acta de fundación de la Villa de Santiago del Saltillo, de allí que hasta 1977 no se fijara una fecha oficial, sí se cuenta con el resguardo del decreto de fundación de la San Esteban de la Nueva Tlaxcala, en septiembre de 1591, así como del convento y casas en que habían de vivir los religiosos franciscanos.

El Archivo Municipal se generó tras la fundación de la villa de Santiago del Saltillo y la documentación de acontecimientos empezó a generarse.

El acervo, conservado entre los 18 y 19 grados centígrados, está formado por miles de documentos que tratan un sinfín de asuntos, desde quejas formuladas por vecinos, hasta Reales Cédulas enviadas por el rey para dar a conocer sus disposiciones.

Allí, se resguarda la colección de actas de cabildo desde 1608 hasta nuestros días. Fue hasta 1987 cuando el Archivo Municipal se trasladó a donde actualmente se resguarda, en Juárez y Leona Vicario, Zona Centro.

Actualmente la Hemeroteca cuenta con cine mil ejemplares de periódicos. El de mayor antigüedad es el Niles Weekly Register, impreso en Baltimore en marzo de 1822; los más actuales son los de la región saltillense como VANGUARDIA, el cual a diario es recopilado.

El espíritu de la ciudad

Pese al calentamiento global, Saltillo aún mantiene un clima envidiable. El escudo de la ciudad fue diseñado por el historiador Vito Alessio Robles, pintado por Mateo Saldaña y adoptado por el Ayuntamiento el 4 de diciembre de 1937.

El escudo de armas lleva la leyenda Hombres fuertes, tierra rica, clima benigno", flanqueado por dos antorchas: la de la diestra es el símbolo que usa el benemérito Ateneo Fuente; la siniestra es la tea de la Revolución Mexicana, que nació en esta ciudad.

El valle de Saltillo estuvo habitado por varios grupos de indígenas durante miles de años. Al llegar los españoles encontraron cuachichiles, rayados y nacaguas.

En el año 1577, los conquistadores españoles encabezados por el capitán Alberto del Canto fundaron la Villa de Santiago del Saltillo. En ese año se realiza la fundación de la capital coahuilense, se conmemora tal evento el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrono de la ciudad.

Por los enfrentamientos habidos entre indios y españoles y el poco avance de la colonización, se hizo venir a un grupo de indios tlaxcaltecas para que sirvieran de ejemplo a los nómadas y para que cultivaran la tierra. Estos fundaron el Pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala.

En 1591 se fundó el pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, su principal actividad fue la siembra de trigo y maíz, huertos de manzanos, duraznos, membrillo y nogales. Asimismo, introdujeron la cría de borregos y con su lana fabricaron frazadas y sarapes.

En 1592 se edificó la iglesia más antigua que existe en la actualidad, San Esteban y en 1607 fue traída a Saltillo la imagen del Santo Cristo de la Capilla que se venera cada 6 de agosto.

Además de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com