ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LA REMUNERACIÓN TOTAL

Viianey Ceballos AcevedoEnsayo6 de Septiembre de 2016

520 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE


ADMINISTRACION DE SALARIOS Y SEGURIDAD SOCIAL

VIANEY PATRICIA CEBALLOS ACEVEDO

CICLO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

VIII SEMESTRE

PRESENTADO A:

DORA INÉS GONZALEZ

CARTAGO VALLE

10 AGOSTO 2016

GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LA REMUNERACIÓN TOTAL

La remuneración total se constituye como un aspecto muy importante para el empleado, ya que son las compensaciones directas e indirectas ofrecidas por el empleador para recompensar a los empleados por su desempeño.

Las organizaciones  se concentran  hacia lo que se llama remuneración total, es decir que además del salario tienen en cuenta las pensiones, los beneficios, los reconocimientos, los permisos y el balance entre vida y trabajo.

En la actualidad las organizaciones se han vuelto más competitivas, con el fin de retener y atraer personal calificado; según (Boulter) las empresas están adoptando tres tendencias que cada vez son más populares y requieren de poca inversión para tener comprometidos y motivados a los empleados.

La primera tendencia es la remuneración total, contiene aspectos financieros y no financieros, la  segunda, un clima organizacional favorable, y la tercera, corresponde a la demografía organizacional.  

(Alberto) Afirma que los aspectos no financieros que están adoptando las empresas son importantes no sólo para los empleados sino también para las organizaciones teniendo  en cuenta que hoy lo que más interesa al sector capital es la productividad y no la simple producción.

La productividad está atada a la satisfacción profesional del trabajador. Hoy en día se habla del riesgo psicosocial y se ha expedido una normativa al respecto, en busca de disminuir dicho riesgo y, al contrario, generar un clima de trabajo que no solamente permita al empleado individualmente sentirse satisfecho con su actividad, sino que se proyecte al resto de la organización y de su entorno.

Es muy importante administrar efectivamente la remuneración total ya que los costos de los beneficios se incrementaron de forma significativa.

Un enfoque de la remuneración total permite a las empresas identificar las diferencias entre el costo y valor percibido de sus programas de remuneración.

En definitiva, la remuneración total refleja la inversión total que una  organización invierte en su personal; reflejándose su inversión en la productividad de sus trabajadores que está altamente  influenciada por su capacidad y su conducta.

La lectura de la “remuneración total”, es importante para la vida laboral ya que permite conocer  las tendencias laborales y los incentivos que se manejan en una organización.

 En conclusión el enfoque  “remuneración total”,  es una estrategia de vital importancia  ya que garantiza la estabilidad y conformidad de los empleados con la organización, y de esta manera las organizaciones tendrán la oportunidad de variar el tamaño y la retribución de su presupuesto total, en línea con las necesidades del negocio, las restricciones financieras y los requerimientos de talento.

Las organizaciones podrán atraer personal altamente capacitado y retener el personal que se desempeña de la mejor manera en la organización.

Esta estrategia adoptada es importante ya que los empleados se desempeñaran en un buen clima laboral, permitiendo la consecución de los objetivos de la empresa.  Estos aspectos incentivan la formación y el bienestar general de los colaboradores dentro de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com