ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS


Enviado por   •  27 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  3.462 Palabras (14 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 14

GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

JUAN VELASCO ALVARADO (1968 - 1975)

  1. BIOGRAFÍA:

Nació el 12 de Junio de 1909 en Piura. En 1929 abandono Piura y se incorporó al Ejercito  como soldado de las fuerzas armadas, sin embargo, por su empeño ingreso a la escuela de Oficiales del ejército. Dirigió la Escuela Militar y luego la Escuela de Infantería. Fue agregado militar en Francia, inspector general del Ejército y presidente de jefes de Estado Mayor. En 1968 encabezó el golpe de estado que destituyo al presidente Fernando Belaunde Terry, el 3 de octubre de 1968 y presidio la Junta militar Revolucionaria. En sus últimos años, Velasco vivió una especie de reclusión voluntaria, sin dejar herederos políticos .Dejo de asistir en el Hospital Militar de la ciudad de Lima, el 24 de diciembre de 1977. Falleció en Lima, el sábado de 24 de diciembre de 1977.

  1. GOBIERNO Y OBRAS
  • GOLPE DE ESTADO: El general Velasco empezó a complotar contra el gobierno de Belaunde junto con otros oficiales.

El pretexto usado fue el problema de la Brea y Pariñas. El escándalo estalló cuando se denunció que faltaba una página en el contrato de precios de petróleo crudo entre la estatal empresa Petrolera Fiscal ( EPF) Y LA IPC el 10 de Setiembre de 1968. Esa fue la famosa Pagina once, que sirvió de excusa para el golpe de estado que se produjo de un mes. El 3 de Octubre se toma el Palacio de Gobierno.

  • OBRAS:

REFORMAS:

  1. LA REFORMA AGRARIA: El 24 de Junio de 1969, mediante el Decreto Ley 17716. La reforma agraria fue aplicada en la costa y en la sierra. Aun cuando no alcanzó a ser aplicada en la selva, en los años del gobierno militar se dieron dos normas importantes desde el punto de vista del acceso a la tierra y de seguridad de la tenencia. En 1974 el gobierno militar promulgó la Ley de Comunidades Nativas y Promoción Agraria de las Regiones de la Selva Alta y Selva Baja, para regular el acceso a la tierra en la región amazónica. La mayor contribución de esta ley fue el reconocimiento del derecho de los asentamientos indígenas a la propiedad legal de sus tierras. Esta ley (DL 20653) declaraba la tierra comunal indígena como inalienable, imprescriptible e inembargable. Sin embargo, reconocía derechos sobre la tierra solo a las comunidades nativas, es decir, a los asentamientos locales y no a los pueblos indígenas en tanto pueblos originariosEsa fecha se establecería como el día del Campesino. En dicha reforma popularizo la frase la tierra es para quien la trabaja. En los años siguientes, alrededor de 11 millones de hectáreas fueron adjudicados a cooperativas y comunidades campesinas. Se formaron cooperativas:
  •  Las cooperativas agrarias de producción (CAP)
  • Las sociedades agrícolas de interés social (SAIS)

Las CAP fueron formadas en las haciendas agrícolas de la costa como propiedad colectiva de los trabajadores agrícolas. Las SAIS fueron organizadas en las haciendas ganaderas de los Andes como combinación de cooperativa de trabajo asalariado y comunidades campesinas tradicionales.

En 1972, fue promulgada la ley nº 19400, disolvió la organización  de los hacendados. Para  1969-1979, las haciendas tradicionales (Cartavio, Pomalca, Casa Grande,etc) pasaron a ser cooperativas administrativas por los trabajadores

Sin embargo, a estas tierras se les dio un mal uso, debido a la falta de educación de los agricultores, pues no se les dio una capacitación debida sobre sus nuevas propiedades, llegando incluso a sumar una deuda para el país estimado en 100,000 millones de dólares actuales.

  1. LA REFORMA EDUCATIVA: El 21 de Marzo de 1972 se promulgo el D.L  19326 esta reforma, dirigida por el general Alfredo Carpio Becerra, cuestionó la enseñanza oficial (basada en la imposición de los puntos de vista de la elite) y la rigidez del sistema escolar imperante. Esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país. Los planteamientos de la reforma educativa fueron premiados en su oportunidad por la Unesco.

Esta reforma abordó los problemas fundamentales de la Educación peruana. Tenían como visión de usar la educación como miembro de proyecto de transformación social, con los siguientes fines:

  • El trabajo adecuado para el desarrollo integral del país.
  • Cambio estructural y perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana.
  • Auto información e independencia del Perú y de la comunidad internacional.
  • En el campo económico, se deseo sustituir las importancias por la industralización.
  • Nacionalizo la Banca Nacional: El 31 de diciembre de 1968 el 75% del accionario debía estar en manos de peruanos.
  • Nacionalizo los recursos mineros del país: expropio los yacimientos petrolíferos de Talara, así como las explotaciones e instalaciones de Cerro de Pasco Corporation y Marcona Mining, surgiendo empresas estatales:
  • Petro Peru (petroleros del Peru)
  • Hierro Peru (para Marcona) etc.
  • Puso en práctica el Plan Inca: fue dado a conocer el 28 de julio de 1974 del 153° Aniversario de la Independencia Nacional del Perú ; cuyo objetivo era eliminar al sector oligárquico y relacionarse mucho más con los sectores populares.
  • Estatizó la industria pesquera y creo el Ministerio de Pesquería: para dirigir y orientar al sector y crear los organismos necesarios para la producción y comercialización, tanto la harina de pescado como la pesca de consumo humano. Se creo  la EPSEP( Empresa Pública de Servicios Pesqueros)
  • Se creó el Ministerio de Alimentación, para distribuir los alimentos producidos por las cooperativas creadas por la revolución que gestiono convenios para importar alimentos para el país.
  • Creo en 1972 el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social), para cumplir las funciones de un partido político al servicio de la revolución nacionalista. El SINAMOS debía articular al gobierno militar con movilizar la organización de los pueblos populares, viendo todas las organizaciones sociales posibles y encausarlas en los objetivos del régimen velasquistas. tenía por objeto «estimular la intervención del pueblo peruano, a través de organizaciones autónomas, en todas las tareas encaminadas a resolver los diversos problemas que afectan a los hombres y mujeres del Perú». De esa manera, sería posible crear una «democracia social de participación plena», en donde los ciudadanos en general podrían intervenir en todas las esferas de decisión y ejercer directamente, o con el mínimo de intermediación, todas las formas de poder en sus dimensiones económicas, sociales y políticas. Este, articulaba diversas organizaciones, a través de las cuales se realizaba campañas de concientización y movilización política. Fue dotada con cuantiosas rentas, como las del Fondo de Desarrollo Económico y las de todas las juntas y corporaciones departamentales de obras públicas.

    En la pr
    áctica, SINAMOS funcionó como el partido político del gobierno, satisfaciéndole así de su necesidad de contar con una base social de apoyo. En contradicción del discurso anti-partido de Velasco, las prácticas del SINAMOS repitieron el tradicional sistema de favores que ha caracterizado desde siempre a los movimientos políticos peruanos.
    El SINAMOS, si bien instaur
    ó una relación vertical y autoritaria con la población organizada en sus filas, muchas veces no pudo contener la radicalización de las organizaciones populares. Fue desactivado bajo la segunda fase del gobierno militar (1978).
  • Desconoce el Acto de Talara, con lo cual va a racionalizar la Brea y Pariñas.
  • El 9 de octubre de 1968, las fuerzas armadas ocuparon las instalaciones de la empresa norteamericana petrolera, exponiendo sus bienes y la explotación del oro negro. A ese día se le conoce con el nombre de La Dignidad Nacional.
  • Se renueva el material militar obsoleto que poseíamos con ello, el Perú se coloca como uno de los más equipados de Sudamérica.
  • Se creo el Sistema Nacional de Defensa.
  • Se asumió el control de la moneda ( Dólar)
  • Se restablecieron diplomáticas con Cuba.
  • Mediante decreto ley Nº 21156 de fecha 27 de mayo de 1975 se estableció en quechua como idioma oficial de la república.

Acontecimientos

  • En 1974 de clausuro los diarios: Expreso, Extra, la revista Caretas y las radioemisoras Radio Noticias y Radio Continente, se sumó la presión a los canales de televisión privados para que vendieran el 51% de sus acciones al Estado (1971). Asimismo, en julio del mismo año se expropiaron los periódicos La Prensa, El Comercio, Última Hora, Ojo por medio del Decreto-Ley Nº 20681.
  1. CAÍDA DE VELASCO

A pesar de que la mayoría de cambios que Velasco realizo en Peru fueron buenos, hubieron algunas reformas que terminaron dañando a nuestro país. Por ejemplo reforma agraria, debido a la falta de conocimiento para administrar la producción agraria se fue a la quiebra, haciendo que la gente empezará a migrar a la ciudad. Así, también cuando finalizo su  gobierno, ya no existían reservas en el Banco Central; mas bien existían las llamadas reservas negativas. Esto fue un gran fracaso para Velasco en el aspecto económico

En 1973; Velasco sufri
ó un grave colapso de salud. El 10 de marzo se le amputo la pierna derecha. La junta revolucionaria anuncio que las obligaciones presidenciales eran asumidas por el presidente del Consejo de Ministros Edgardo Mercado Jarrin.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.5 Kb)   pdf (157.5 Kb)   docx (600.3 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com