ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Politica Del Peru

venush2 de Mayo de 2015

4.129 Palabras (17 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 17

Geografía Política de Arequipa

Índice

Introducción 1

Objetivos 2

1. Geografia Politica Arequipa 3

2. Historia 4

3. Reseña Turistica 5

4. Caracteristicas 5

4.1. Escudo de Armas 6

4.2. Folklore 7

5. Geografia 7

5.1. Habitantes 8

6. Division Administrativa 8

7. La campiña y los alrededores 9

8. Principales recursos 12

9. Autoridades 13

10. Militares 13

Conclusiones 14

Bibliografia 15

Introducción

Este trabajo esta basado para tener la atención del público y para poder informar más sobre nuestra querida y grandiosa ciudad de Arequipa se investigó sobre sus historias límites y presidentes de cada lugar de Arequipa.

Arequipa, capital de la región del mismo nombre, llamada también Ciudad Blanca por la utilización del tufo volcánico - Sillar - en sus construcciones, se encuentra ubicado en el corazón del sur del Perú, a 2,325 metros sobre el nivel del mar.

Sus más antiguas edificaciones son imponentes templos, conventos y casonas, construidas íntegramente con el singular sillar de una apariencia blanquiperlada inigualable. El Centro histórico está rodeado de urbanizaciones residenciales de edificaciones modernas y, como en todas las grandes ciudades, las urbanizaciones populares con un dinamismo digno de elogio. En la ciudad de Arequipa tenemos iglesias, monasterios y construcciones coloniales de valor inigualable

En los alrededores de Arequipa se ubican los siguientes:

Yanahuara : Caminar por sus calles es volver al ayer. Con bellas callejuelas, angostas y añejas.

Mirador de Yanahuara : Ubicado al costado de la Plaza de Armas, en Yanahuara, tiene una extraordinaria vista de la ciudad.

Cayma : A 3 Km. Del Centro, es llamado "El Balcón de Arequipa", por su ubicación elevada, donde se divisa la ciudad.

Carmen Alto : A 6 Km de la ciudad, tiene sembríos que conservan andenerías de la época incaica.

Paucarpata : A 7 Km. Del centro, se puede admirar andenerías incaicas. En este lugar se firmó al acta para la entrada pacifica del ejercito chileno a Arequipa, en 1879.

Sabandía.- A 10 Km. De la ciudad, es pueblo pintoresco y agrícola, con andenerías incaicas.

Characato : En este pueblo se ubica el Observatorio Meteorológico de la Estación Geomagnética y Telesísmica del Instituto Geofísico de la Universidad San Agustín.

Yumina : a 13 Km. de la ciudad, este pueblito posee manantiales de aguas cristalinas y bellos paisajes.

Yura : A 30 Km. de Arequipa, valle pequeñito ideal para el reposo. Posee fuentes termales de virtudes curativas para diferentes dolencias. Cuenta con pintoresco hotel para sus visitantes.

Jesús : A 9 Km. de Arequipa, posee vertientes de agua minero-edicinales. Vertientes cuyas aguas son embotelladas para consumo de mesa.

Socosani : Cercano al pueble de Yura, ofrece un hermoso paisaje y también cuenta con fuentes de agua minero-medicinales, embotelladas para consumo.

Chilina : Con románticos paisajes, ubicada a lo largo del río Chili, es para muchos la zona más bella de la campiña arequipeña.

Tingo : Ubicado a 5 Km. del centro de la ciudad, posee una alameda típica, donde hay algunos lugares de expendio de anticuchos y buñuelos, entre otros.

Tiabaya : A 4 Km. de Tingo, tiene una hermosa campiña y se caracteriza por sus restaurantes típicos llamadas "picanterías".

Sachaca : Poseedor del hermoso palacio de Goyeneche. Ofrece al visitante un mirador, desde donde se aprecia una inigualable vista de la campiña arequipeña.

Socabaya : En medio de este lugar hay una elegante mansión llamada "La Mansión del Fundador" por haber sido de propiedad de Don Garci Manuel de Carbagal, quien fundara la ciudad de Arequipa en 1540. En el lugar llamado "Las Peñas de Socabaya" existen caídas de agua parecidas a duchas gigantescas.

Tambien aparte de eso podremos saber sobre que presidentes están a cargos en nuestra ciudad

OBJETIVOS

• Tener en cuenta que la mayoría de personas que habitan la ciudad son de lugares como puno o cuzco.

• Saber de qué lugares se limita con Arequipa

• Tener informados a toda población sobre la política de Arequipa como quienes nos gobiernan o quiénes son los encargados de dirigir.

Geografía Política

AREQUIPA

Cuna de hombres ilustres y testigo de innumerables acciones heroicas en pos de la libertad nacional, Arequipa es una de las regiones con mayor protagonismo en la historia del Perú. Como son: José Vizcardo Guzmán, Mariano Melgar, Nicolás de Piérola, Víctor Belaunde, Mario Vargas Llosa Arequipa es una tierra bendecida por su espléndida geografía y hermosas ciudades. Ya sea por el sorprendente valle del Colca, con sus andenes y sus iglesias coloniales o sus nevados, que encierran antiguos misterios como el de la Momia Juanita y el del nacimiento del río Amazonas; en el Cañón de Cotahuasi, el más profundo del mundo.

Y no olvidarse del misticón sus 5 822 msnm. El litoral El mar de Grau baña los 430 kilómetros de litoral arequipeño, el más extenso del país y el que presenta mayor uniformidad.

Sus aguas tienen temperaturas relativamente frescas, fenómeno producido por el afloramiento de aguas profundas. Si bien casi no existen bahías ni penínsulas, en cambio sí son frecuentes los acantilados y playas, algunas de éstas de varios kilómetros de extensión.

La estrecha franja costera del departamento está limitada por el Océano Pacífico y por las estribaciones andinas. Su ancho depende de cuán cerca o lejos se encuentren las estribaciones del litoral, que van desde los 5 km en Punta Lobos (Ático) hasta los 60 km al norte de Mollendo.

Cordillera de la Costa Un sistema de colinas y elevaciones propias, denominado Cordillera de la Costa, sobresale en la región sur y también afecta a los departamentos de Moquegua y Tacna, con altitudes variables que oscilan entre 1 000 y 1 500 metros sobre el nivel del mar. Las pampas, terrenos llanos y áridos de ancho variable, están ubicadas entre los macizos cordilleranos y andinos y son muy comunes en el paisaje del departamento.

Por sus valles costeros, que recorren el territorio de norte a sur, discurren ríos de carácter regular o estacional, constituyendo el sistema de drenaje de la región. Sobresalen los valles de Acarí, Ocoña, Camaná, Majes, Tambo, Yauca, Chala, Atico, Pescadores y Quilca, dedicados principalmente a la explotación de recursos agropecuarios. Relieve andino La rama occidental de la Cordillera de los Andes atraviesa en la región en su parte media. Forma en su pendiente mesetas con diferentes altitudes, albergando valles angostos y pequeños y profundos cañones como el del Colca y el del Cotahuasi. Está coronada por grandes cumbres que van desde los 3 000 hasta los 6 000 metros sobre el nivel del mar, generalmente cubiertas de hielo y nieves perpetuas. La mayoría de estas elevaciones son conos volcánicos, como el Misti, Chachani, Pichu Picchu, Ampato, Coropuna, Solimana, Mismi y Sabancaya (este último, en actividad desde 1985). La región occidental de los Andes sureños es conocida también como Cordillera Volcánica.

[imagen1: La ciudad blanca de Arequipa]

1.-Historia

Su nombre proviene del quechua "Ari-que pay", que significa "Sí, quedaos". Arequipa se ubica en el punto donde se dividen el área andina central y el centro-sur andino, de modo que se incorporan a esta área los valles que están al sur del Río Sihuas. La separación se hizo más ostensible en la Época del Imperio Wari, que ocupó los valles del norte, hasta el Sihuas.

La época de mayor apogeo se identifica con la Cultura Churajón, que tiene una extensa ocupación de los valles de Arequipa, con poblados muy densos y grandes proyectos agrícolas que se expresan en obras de riego, andenerías y valles plenamente dominados. En Arequipa hay sitios importantes como Casapatac, Sabandía o Churajón, que indican una densa población.

En los valles del norte se desarrolló, en la misma época que Churajón, la Cultura Chuquibamba, con extensiones en las provincias sureñas de Ayacucho y con contactos con el Cusco. Los asentamientos de esta cultura, generalmente identificada con los Collaguas, son especialmente notables en el Valle del Colca.

Por Arequipa, los Incas descendieron a la región Yunga en busca de nuevas conquistas. En las faldas del Volcán Misti los conquistadores españoles encabezados por Manuel de Carbajal fundaron la Ciudad de Arequipa. En la Época Republicana ocurrieron aquí memorables revoluciones como las de Ramón Castilla, Mariano Prado, Nicolás de Piérola, Sánchez Cerro y otras por los que han sido llamados "caudillos colectivos".

Arequipa se ha convertido en el centro del complejo económico del sur del Perú y es uno de los departamentos productores de leche más importantes del País.

2.- RESEÑA TURISTICA

Arequipa, o "La Ciudad Blanca", capital de departamento, por el predominio en sus construcciones de la piedra sillar, ofrece al turista grandes muestras de su variada arquitectura, como templos, conventos, monasterios y el famosísimo Convento de Santa Catalina que data de 1580, así como gran cantidad de casonas señoriales.

Su campiña es de gran belleza, igual que los pueblos aledaños como Cayma, Carmen Alto, Yanahuara y Characato,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com