ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Y La Escuela

vico.paz25 de Octubre de 2013

661 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Algunas recomendaciones finales

Cualquier actividad que forma parte de una secuencia didáctica y a su vez, de una

estrategia, ha de estar bien planeada, pero sobre todo pensada para que los niños aprendan y

disfruten lo que hacen en la escuela, descubran la geografía y que se contribuya a lograr las

aspiraciones que socialmente se le han conferido a la escuela primaria. Cuando realice las

actividades de aprendizaje con los niños se recomienda:

• Orientar a las y los alumnos en la realización de las actividades. Trate de que

los niños siempre tengan su apoyo. Evite pedirles resolver su libro de texto solos

o como tarea en casa. En todo caso, las actividades han de ser revisadas y en la

medida de lo posible, contrastar con otros puntos de vista.

• En el caso de aquellas actividades donde se solicite una opinión, respetar los

planteamientos de los niños y orientar su reflexión y argumentación. Un

principio importante en la comunicación es que los niños puedan expresar

libremente lo que piensan, lo confronten con otros puntos de vista y tomen una

posición propia.

• Propiciar que aprendan de sus errores, llevando a cabo la revisión de las

actividades de manera colectiva, y de ser necesario con el auxilio del libro de

texto u otras fuentes, a fin de que los niños reflexionen sobre las respuestas que

dieron y reelaboren sus planteamientos.

• Favorecer la expresión de los puntos de vista, en aquellas actividades donde esto

se plantea, orientando la participación a fin de que respeten turnos al tomar la

palabra, argumenten sus puntos de vista, respeten los de sus compañeros y

compañeras, escuchen lo que los otros dicen, tengan la posibilidad y disposición

de aprender de los demás.

• Fomentar la consulta de otras fuentes como atlas, libros o CD’s multimedia,

internet, revistas y Enciclomedia que ofrezcan información adicional sobre los

temas de estudio o bien que puedan despertar la curiosidad de los niños por

algún tema.

• Favorecer la observación y recopilación de información de algunos fenómenos

naturales a fin de que las y los alumnos sistematicen e interpreten los datos

obtenidos y elaboren explicaciones al respecto.

• Propiciar que los niños formulen preguntas sobre los temas de estudio, ya que

esto contribuye a fomentar actitudes de curiosidad, indagación y generar la duda

como medio para aprender, lo cual –con la orientación de usted maestro- les

habrá de favorecer las habilidades de investigación y cuestionamiento.

Maestros, exploremos las posibilidades de la geografía como un medio para conocer el

mundo, demos a los niños y niñas esa oportunidad, aprovechemos el conocimiento sobre la

enseñanza que han construido, tomen como reto enriquecerlo, profundizarlo y compartirlo 78

con otros maestros. Va de nuevo: escriban, narren y compartan con nosotros sus

experiencias en la enseñanza de esta asignatura.

Finalmente maestros, les quiero compartir un fragmento que leí en un libro que acaba de

llegar a mis manos y que nos habla de los desafíos del maestro. La introducción del libro

empieza con esta reflexión, yo termino mi texto con ella porque pienso que nos abre

camino:

“No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, eso no sirve. Lo que se impone por la fuerza es

rechazado y en poco tiempo se olvida…Pónganse como meta enseñarles a pensar, que duden, que se

hagan preguntas. No los valoren por sus respuestas. Las respuestas no son la verdad, buscan una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com