LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA
chana5 de Julio de 2011
621 Palabras (3 Páginas)2.755 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Este escrito tiene la finalidad de hacer conciencia en el maestro y que reflexione un poco acerca de la metodología que usa en las materias de Ciencias Naturales y Geografía en la primaria. Que recuerde la importancia y la razón por la que están en el currículo de la educación básica.
Hemos olvidado la razón de estas asignaturas y no nos damos cuenta de la formación valoral que tienen en el desarrollo del alumno, basándonos sólo en la memorización de datos, que dejan de tener sentido para el alumno porque no le encuentran utilidad.
Para el ser humano, y sobre todo en la infancia, comprender los fenómenos que lo rodean se ha vuelto una necesidad para entender su entorno, llevándolo a descubrir datos importantes que explican las causas de lo que sucede alrededor.
El estudio de las Ciencias Naturales y Geografía se han convertido en uno de los medios para comprender las causas de los fenómenos naturales. La capacidad de asombro y curiosidad del hombre le permite plantearse preguntas, que con la investigación resuelve. El hombre tiene la obligación y el compromiso de vivir en armonía con la naturaleza, a enfrentar problemas y aprovechar los recursos de forma conciente y respetuosa porque es el lugar donde vive.
El tiempo que se le dedica a estas asignaturas es, la mayoría de las veces, poco y, relativamente, vacío de aprendizajes significativos. Buscar estrategias para motivar y hacer que realmente aprendan los alumnos, es vital para que ellos vean que el comprender las materias son necesarias para su formación.
Los alumnos, en la actualidad, no se cuestionan ni prestan atención a los fenómenos que suceden todos los días. Se acostumbran a ellos, dejándolos pasar de manera inadvertida y no buscan una explicación a esos hechos, esperando a que alguien más les dé las respuestas. Ya que a veces por el poco tiempo de clases no se puede avanzar de manera amplia los contenidos y se requiere verlos de forma superficial.
La curiosidad natural de los niños no ha sido aprovechada lo suficiente para el aprendizaje de dichas materias. Se ha dejado de lado la reflexión y el entendimiento de lo que sucede a su alrededor. Los alumnos manejan conceptos memorizados que se vuelven irrelevantes y poco interesantes en su formación. Las actividades realizadas en la escuela deben construir un instrumento para que el niño comprenda y aproveche el mundo que los rodea. El maestro debe aprovechar la curiosidad y despertar el interés del alumno en la adquisición de nuevos conocimientos, fundamentados en experiencias anteriores encauzando al alumno a la reflexión y el análisis de su realidad, ampliando la visión de su entorno.
Las Ciencias Natrales y Geografía es la formación valoral del niño son muy importantes, porque le ayudan a crear conciencia para el cuidado del ambiente. De cierta forma, en la primaria se les da muy poca importancia, tal vez por dedicarles pocas horas a la semana o que tienen menos lecciones que otras y su aprendizaje no impacta en el alumno.
Tratar de cumplir lo enfoques de manera sustancial y efectiva a través del trabajo cotidiano se vuelve más interesante, sobre todo si se emplean estrategias que animen a los alumnos y los inviten a querer aprender, a que investiguen por su cuenta para construir conceptos críticos, reflexivos y sobre todo útiles.
Enseñar de manera significativa estas materias nos ayuda a crear conciencia de la problemática que nos aborda hoy en día que es la contaminación y deterioro ambiental. Nosotros como docentes debemos guiar y fomentar el valor de respeto al ambiente, a la sociedad, costumbres y tradiciones para lograr que el alumno ponga su granito de arena para poder vivir en armonía con el ambiente y la sociedad.
...