ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia En La Escuela Telesecundaria

cheo11110 de Julio de 2015

784 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

LA GEOGRAFÍA.

En la materia de geografía que cursamos hemos aprendido diversas estrategias, que nos ayudaran en la labor docente que aspiramos a realizar dentro de la escuela telesecundaria, hemos aprendido también como organizar nuestras actividades de forma que los conocimientos sean realmente significativos en nuestros alumnos y que estos conocimientos los acompañen por el resto de sus vidas aplicándolos en su beneficio a cada decisión que tomen en su diario vivir.

En la actualidad vemos como la geografía que se enseña en las escuelas a pesar de que es una de las materias más fáciles de entender y comprender, no es enseñada de forma correcta. Las personas no comprenden y desconocen las causas de los diversos fenómenos naturales que los rodean y esto nos refleja que quizás no sea un problema que radique en los alumnos, si no que quizás los maestros no contaron con las herramientas necesarias para poder transmitir el conocimientos a sus alumnos. ¿Cómo podría una persona comportarse ante un fenómeno natural peligroso?, estas son algunas cuestiones que los estudiantes de la geografía deberían entender mas allá de prepararse para superar un examen de escuela, son conocimientos importantes que nuestros alumnos de geografía deben entender y conocer no solo para protegerse a sí mismos sino también para que sea un personaje activo y con responsabilidad social ante determinados fenómenos.

La geografía tiene la responsabilidad de demostrar que lo que pasa en el ambiente que nos rodea tiene diferentes causas, suprimiendo el pensamiento erróneo de que son castigos divinos, estamos en una era de la información donde debemos entender que si llueve donde no llovía, quizás es por el cambio climático, explicar que donde hay zonas que nunca tenían un tornado y ahora lo tienen es por una causa y no solo por que el vecino se porto mal y/o por cuestiones religiosas, a todas estas situaciones debemos salirles al paso para que la sociedad este consciente de que las acciones u omisiones en su vida tienen consecuencias reales y no espirituales en el ambiente que los rodea.

En este curso también he llegado a entender la gran diversidad de temas que abarca la geografía, desde los alimentos que consumimos hasta las montañas y planicies que componen nuestro planeta y no solo las divisiones políticas que tiene la tierra. Aprendí en lo personal de la experiencia de mis compañeros y maestro que la geografía es más fácil de enseñar y de aprender partiendo de lo particular a lo general, que a nuestros alumnos les sirva de base entender y comprender primeramente lo que los rodea para que puedan ver que existen otros países con otras sociedades con diferentes pensamientos y culturas.

Quizás en algún momento sea viable el contraste entre lo que los alumnos crean que son las causas que generan los diversos fenómenos naturales y las causas que nos explica la geografía, ya que en los textos de otras materias, por ejemplo la materia de historia nos menciona los mitos de la gente primitiva y sus pensamientos politeístas donde daban existencia al dios del fuego. Pienso que no sería malo enseñar esta historia pero que todo forme parte de ella y no como un pensamiento que deba proliferar en la actualidad.

Podemos tomar diferentes definiciones de la geografía pero a final de cuentas es todo lo que nos rodea e influye directamente en lo que ha pasado en la historia y en lo que pasara en nuestro futuro, es una ciencia que rige incluso nuestros movimientos dentro de determinado territorio, una ciencia que a la vez que estudia y genera conocimiento, también genera historia.

La geografía debe proveer calidad de vida a nuestros alumnos, conscientes de que forman parte de una sociedad cambiante, de gente con diversos pensamientos, de ser flexibles y conscientes de ello para que tengan una convivencia tranquila en el circulo que los rodea, por lo tanto enseñar esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com