ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Finanzas Internacionales

RougeTouch5 de Noviembre de 2013

4.573 Palabras (19 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 19

> - Crecimiento Económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.

Algebraicamente:

Crecimiento económico = (PBI2 – PBI1) / PBI1 = ΔPBI / PBI

Dónde:

PBI2: Producto bruto interno en el período 2

PBI1: Producto bruto interno en el período 1

ΔPBI: Variación del producto bruto interno

> - COMEX

COMEX, antes "Commodity Exchange Inc.," es lo que se llama un "mercado designado por contrato", de acuerdo con el CME Group. Probablemente has escuchado que la junta de comercio y de metales COMEX, como DCM, opera como una cámara de comercio o intercambio; una plataforma donde se negocian instrumentos financieros, de acuerdo con la Comisión de los EE.UU.Commodity Futures Trading. Se puede hacer dinero o se puede perder durante estas operaciones.

Conceptos básicos

Al igual que con otras bolsas, hay una buena base o elemento representado por los contratos futuros y por las opciones de acuerdos, de acuerdo con el negocio de inversión de productos basado en la ciudad de Nueva York, Dreyfus. En el caso de metales COMEX, los bienes subyacentes que se negocian son los metales, incluyendo oro, plata y cobre.

Historia

Los inicios del COMEX se remontan a finales de 1800. Como una división del grupo CME (Chicago Mercantile Exchange), dedicado íntegramente a la comercialización de metales, el predecesor de CME fue la mantequilla y el huevo de Chicago, un intercambio que se inauguró en 1898. Unos 20 años después, se conoció como el Chicago Mercantile Exchange. En tiempos más modernos, la Junta de CME y de Comercio de Chicago, que ofrece el mercado de futuros por primera vez en la ciudad de los vientos en los mediados de 1800, se fusionaron para formar el Grupo CME.

Estructura

CME Group opera en tres mercados, además de metales COMEX: CME, CBOT y el New York Mercantile Exchange, según el sitio web oficial del grupo. CME ofrece agricultura, energía y productos inmobiliarios. Las ofertas de CBOT son similares, e incluyen los índices de renta variable, mientras que cuenta con la agricultura y NYMEX, una serie de productos relacionados con la energía.

Vista general

Al igual que con otros cambios, la Commodity Futures Trading Comisión supervisa a COMEX para asegurar que los consumidores estén protegidos de los abusos y del fraude. Los posible MCD deben aplicarse también a la comisión, y una vez que se designan como un mercado de contratos, que deben mantener los estándares, como el comercio justo, a permanecer MCD, de acuerdo con el sitio de la CFTC.

Auto-regulación

Según el sitio de CME Group, la organización también tiene su propio comité dedicado a la regulación de los mercados. Esto proporciona otra capa de regulación, además de la proporcionada por el organismo federal independiente de la CFTC. Cada mercado, incluidos los de metales COMEX, está sujeto a las reglas del mismo grupo CME y a los reglamentos. Las posiciones diarias del comercio y los usuarios se registran, como un medio para identificar y hacer frente a posibles abusos del comercio, y el CME Group también emite avisos de asesoramiento como una forma de orientación de mercado, de acuerdo a su sitio.

> - BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad deWashington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos(OEA) no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con elBanco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 101.000 millones de dólares estadounidenses.

El Banco es encabezado por una comisión de Gobernadores que se sirve de un Directorio Ejecutivo integrado por 14 miembros para supervisar el funcionamiento de la institución apoyándose en un equipo de gerencia. La Asamblea elige al presidente para un período de 5 años y a los miembros del Directorio para un período de 3 años. Desde 1988 el presidente fue el uruguayo Enrique V. Iglesias, quien renunció al cargo en mayo de 2005. Dos meses después fue elegido el diplomático colombiano Luis Alberto Moreno, para el periodo 2005 - 2010. El 6 de julio de 2010, Luis Alberto Moreno fue reelegido como presidente del BID.3

Los países miembros que son 48 se clasifican en dos tipos: miembros no prestatarios y miembros prestatarios. Losmiembros no prestatarios son 22 en total y no reciben financiamiento alguno pero se benefician de las reglas de adquisiciones del BID, pues sólo los países miembros pueden suministrar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. Los no prestatarios son: Alemania,Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido,República de Corea, República Popular de China, Suecia y Suiza.

Poder de voto4

País Porcentaje

Estados Unidos 30.00%

Argentina 10.75%

Brasil 10.75%

México 6.91%

Venezuela 5.76%

Japón 5.00%

Canadá 4.00%

Chile 2.95%

Colombia 2.95%

Otros 20.93%

Por otro lado, los 26 miembros prestatarios del BID poseen en conjunto el 50.02% del poder de voto en el directorio y se dividen en 2 grupos de acuerdo al porcentaje máximo de financiamiento que pueden recibir:5

• Grupo I:: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

• Grupo II:: Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua,Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Suriname.

Si más de la mitad de los beneficios netos del proyecto se canalizan a los ciudadanos de bajos ingresos el país solicitante puede agregar un 10% adicional al porcentaje máximo de financiamiento, siempre y cuando no supere el 90% del total. Por norma cada año el BID debe utilizar más del 40% de sus recursos en programas que mejoren la equidad social en la región.

China se integró al Banco Interamericano de Desarrollo como país donante, fortaleciendo sus crecientes vínculos con América Latina y el Caribe, convirtiéndose en el 48º país miembro. El gobierno chino se comprometió a contribuir US$ 350 millones para el desarrollo en América Latina y el Caribe.

> - Unidades Multilateras y Bilaterales

La cooperación bilateral es aquella en la que los gobiernos donantes canalizan sus fondos de cooperación al desarrollo directamente hacia los receptores, sean éstos los gobiernos de los países receptores u otras organizaciones. La cooperación multilateral es aquella en la que los gobiernos remiten dichos fondos a las organizaciones multilaterales para que éstas los utilicen en la financiación de sus propias actividades, de modo que la gestión queda en manos de las instituciones públicas internacionales y no de los gobiernos donantes.

Según el Glosario del CAD, se consideran agencias multilaterales aquellas instituciones formadas por gobiernos de países que dirigen sus actividades de forma total o significativa a favor del desarrollo y de la ayuda a los países receptores. Se considera que una contribución de un país miembro del CAD es multilateral cuando esa contribución se junta a la de otros países y su desembolso se efectúa a criterio de la agencia internacional.

Los programas multilaterales resultan, en principio, más adecuados que los bilaterales para resolver muchos de los problemas del desarrollo, especialmente cuando éstos no pueden solucionarse dentro de los límites de un país y tienen sus raíces en procesos que atraviesan los Estados. Sin embargo, dado que los programas multilaterales entrañan la pérdida del control por parte de los gobiernos de destino de la ayuda, los gobiernos donantes presentan reticencias para aumentar sus cuotas a los mismos. Así se explica que la cooperación bilateral haya supuesto en las primeras décadas de la posguerra un promedio cercano al 80% del total del financiamiento público, mientras que sólo el 20% restante correspondía a la cooperación multilateral. En las últimas décadas se ha producido un cierto repunte de la cooperación multilateral sobre la bilateral y los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com