ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobernadores Del Estado Libre Y Soberano De San Luis Potosí

mayelo017 de Junio de 2012

8.031 Palabras (33 Páginas)4.795 Visitas

Página 1 de 33

“Gobernadores del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí”

Ildefonso Díaz de León 1824-1828

El primer gobernador de San Luis, Ildefonso Díaz de León, había sido miembro dela Junta de Seguridad establecida en Real de Catorce para combatir, en 1811, allego insurgente Villerías. El 25 de marzo de 1827, la legislatura local lo ratificó como primer gobernador constitucional. Durante sus cinco años de gestión se preocupó principalmente por el mejoramiento de la ciudad, promovió el empedradoy las banquetas de las calles y la provisión de agua potable con la obra que inició en la Cañada del Lobo; además, introdujo la imprenta oficial y fundó la Gasa de Moneda. A iniciativa suya y para conmemorar el 16 de septiembre, el Congreso expidió la ley de 29 de agosto de 1827, por la que se otorgó la libertad a todos los esclavos residentes y todo aquel que tocara el territorio potosino, a costa de La hacienda del estado. Esta ley tenía como antecedentes el decreto publicado por Hidalgo en Guadalajara en 1810 y uno expedido por el congreso general en 1824que no tuvo aplicación práctica. El gobernador Díaz de León buscó fomentar la agricultura mediante el traspaso en favor del estado de las haciendas de Amoles yel Buey, pertenecientes a la Obra Pía de las Californias; pero la solicitud fue denegada. Se apreciaban ya por parte de las autoridades serios problemas en el campó: la existencia de grandes propiedades en pocas manos que presentaban grandes extensiones sin cultivar, y, a la vez, el elevado número de jornaleros que recibían escasos salarios. Estas desigualdades se convirtieron en focos de sublevación campesina indígena en distintos sitios del territorio potosino durante el siglo XIX.

Vicente Romero 1828-

El gobernador Vicente Romero se unió al gobernador de Michoacán para reafirmar ese principio en el Plan de Jalapa de enero de 1830, que llevó al vicepresidente Anastasio Bustamante a la presidencia de la república y depuso a Vicente Guerrero. En realidad, es cierto que Vicente Romero seguía los pasos del general Santa Anna, convertido ya en una pieza fundamental en la lucha por el poder. Sin embargó, la conducta de Romero fue duramente cuestionada en San Luis Potosí; el Ayuntamiento de Venado lo acusó de desviación de recursos, diversas infracciones a la ley y abuso de poder, y de la misma forma actuaron la mayoría de los ayuntamientos del estado. La legislatura local consignó a Romero ante el tribunal de justicia y se nombró gobernador a José Pulgar que, al poco tiempo, fuere emplazado por Manuel Sánchez, prefecto del departamento de San Luis. Lo cual buscó el apoyo de militares ya desplazados como José Márquez, Joaquín Garate y José Antonio Barragán. La asonada fue descubierta por Zenón Fernández, también de mudable suerte; Márquez y Garate fueron pasados por las armas. Romero se salvó del percance y no tardaría en alcanzar su propósito. De loque no pudo salvarse fue de la siguiente filiación que expidió el gobernador de Tamaulipas, Francisco Vital Fernández, con objeto de aprehenderlo: "Natural de Jalisco.- Edad 46 años.- Estatura pequeña.- Cuerpo regular, aunque un poco barrigón.- Color aperlado.- Ojos pequeños, hundidos y un poco turneos.- Cajaabultada.- Nariz larga y aguzada.-Calvo, pero usa casquete.- Barba entrecana, cerrada.- Señas particulares: cuando habla está haciendo movimiento con la bocay carrillo derecho".

Julián de los Reyes 1852-1854

El Congreso local nombró el 6 de febrero de 1848 como gobernador provisional a Julián de los Reyes. Posteriormente, convocó a elecciones y, el 19 de agosto, declaró electo gobernador constitucional a Julián de los Reyes y vicegobernador a José María Otahegui. En las elecciones de noviembre de 1850 resultó gobernador el general Anastasio Parodi; a su renuncia y después de nuevas elecciones, Julián de los Reyes resultó relecto. Entre las pocas obras que pudo realizar Julián de los Reyes como gobernador destaca el establecimiento del Hospicio de Pobres, que se sostenía, en parte, por los telares ahí instalados en los que sehilaba lana y algodón. Dotó además al Hospicio de dos casas frente a la plaza dela Merced. A finales de julio de 1852 estalló la revolución de José María Blancarte en Guadalajara en contra del gobierno del presidente Mariano Arista, quien había reducido al ejército a la mitad de sus miembros. El Ayuntamiento de Rio verde, presidido por Paulo Verástegui, se pronunció en favor del movimiento de Guadalajara y desconoció al gobernador De los Reyes en diciembre de 1852. El coronel Antonio Tenorio, inspector de las colonias militares de Sierra Gorda, encabezó las fuerzas pronunciadas. Los pronunciados de Rio verde acordaron un tratado por el que reconocían el plan de Guadalajara, disolvieron la legislatura y encomendaron el gobierno a Ramón Adame. Julián de los Reyes fue asesinado el8 de enero de 1853 en la calzada de Guadalupe. Nunca se capturó a los asesinos, pero la sospecha pesó muchos años sobre el Ayuntamiento rebelde de Rio verde.

Anastasio Parrodi 1854-1860

El 16 de Diciembre de 1846. El general Anastasio Parrodi, quien defendió Tampico de los invasores americanos, recibió instrucciones dé López de Santa Anna, general en jefe de las fuerzas mexicanas, pará que abandonara la plaza y se concentrara en San Luis Potosí para unirse al Ejército del Norte; la desocupación se hizo tan apresuradamente, que se abandonó mucho material de guerra. Los invasores desembarcaron y se apoderaron del puerto.

Sóstenes Escandón 1860-1863

General de División, Gobernador del Estado.En aquella época, el principal objetivo político, era la Restauración de laRepública, tiempos políticos donde el poder Ejecutivo y Legislativo de San LuisPotosí registraban elementos de tragicomedia: acusaciones mutuas, gobernadoresque renuncian, interinatos y substitutos, pronunciamientos pendencieros, cuatroelecciones irregulares, aprensiones políticas, tomas de gobierno por las armas,diputados presos, rebeldías ante el gobierno federal, gobernadores simultáneos,protestas por fraudes en las elecciones, suspensiones electorales, nuevos partidosde oposición, estados de sitios, militares encargados de las posiciones políticas,en donde los miembros del Legislativo y los gobernadores Sostenes Escandón yMariano Escobedo, lograron la autonomía regional con una significativa recaudación fiscal, basado en el prudente gasto público con apoyos a laeducación, al igual que la consolidación de proyectos productivos en las diferenteszonas del Estado. Conocedor de la problemática social que causaba la escasez del agua potable, debido a las características geográficas, climatológicas ygeológicas, se convierte en promotor de la construcción de la presa ubicada en la cañada de San José (1869), participando como socio fundador en la "CompañíaPara la Construcción de las Obras de Abastecimiento de Agua Potable para la Ciudad de San Luis Potosí".

Vicente Chico Sein 1863-1869

Se nombró a Vicente Chico Sean, presidente del Supremo Tribunal de Justicia. ChicoSein mandó acuñar moneda de cobre, gravó la elaboración de la sal y las bebidas alcohólicas y obligó al comercio de la capital a entregar al gobierno, por una sola vez, un fusil o cuatro pesos. Por la ley del 12 de julio de 1859, BenitoJuárez decretó que entraban en el dominio de la nación los bienes del clero secular y regular y que en todo el país quedaban suprimidas las órdenes religiosas, así como todas las corporaciones religiosas. Chico Sein publicaría estaley el 27 de julio. Ése mismo año, la noche del 1 al 2 de septiembre, el cometa Halley cruzaría el firmamento provocando diversas reacciones, ya la contemplación extasiada, ya el terror de quienes pedían a gritos perdón por sus pecados. Ante la llegada inminente de los conservadores, el gobernador Chico Seintuvo que abandonar la plaza para dirigirse a Matehuala. Ocupó entonces la gubernatura el conservador Manuel Díaz de la Vega. Los enfrentamientos entre liberales y conservadores continuaron en todo el estado: Ciudad del Maíz, Moctezuma, Bocas, Huatulco, Cedral, Matehuala, Soledad, Villa de Sanfrancisco, Venado y Pozos. Desde su despacho en Matehuala, Chico Seincedió el mando de las fuerzas liberales al general José López Uraga, con el objeto de reunirlas y consolidarlas bajo una disciplina y estrategias más adecuadas. En poco tiempo, el general López Uraga logró formar un ejército de 4 mil hombres con el que sostuvo una serie de campañas exitosas que permitieron la restitución de los poderes liberales en el estado. Chico Sein volvió a ocupar como gobernador la ciudad de San Luis Potosí, que de nueva cuenta se convirtió en el centro de operaciones militares del ejército liberal. En ella, por unos días, el general Santos Degollado instaló el cuartel general del ejército federal. En septiembre de 1860 la Legislatura nombró gobernador a Sóstenes Escandón, comerciante vecino deRio verde.

Juan Bustamante 1869-1874

Juan Bustamante inició su periodo como gobernador constitucional de San Luis Potosí en noviembre de 1867. Se caracterizó de inmediato por las pesadas cargas fiscales. Quiso favorecer la educación, pero la asignación desmedida de recursos así como la inconsistencia de su proyecto extenuó rápidamente las arcas del ayuntamiento de la ciudad de San Luis. Entre las posibilidades que le brindaba el nuevo espacio republicano, tomó medidas para tratar de subsanar la situación desus finanzas y de su propio plan educativo: consiguió que el gobierno federal le cediera el ex convento de San Francisco para abrir la antigua calle de Tercera Orden y destinó el valor de los lotes de ambas aceras para el fomento de la instrucción secundaria. Restableció también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com