ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno de Eleazar López Contreras

lamp.MTarea24 de Marzo de 2023

738 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

GOBIERNO DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (1935-1941)

Aspectos relevantes del gobierno del Gobierno de Eleazar López Contreras.

Con la muerte del General Juan Vicente Gómez, el 17 de diciembre de 1935, comienza el surgimiento de una nueva Venezuela, desde el punto de vista político, económico, social y educativo.

Aspectos Políticos.

A. En el Contexto Nacional.

1. 17 de diciembre de 1935 ocurre la muerte del General Juan Vicente Gómez.

2. 19 de abril de 1936, Eleazar López Contreras asume provisionalmente la presidencia de Venezuela.

3. El 25 de abril de 1937 el Congreso nombra a López Contreras presidente constitucional por 7 años.

4. Eleazar L. Contreras inició el proceso de transición a un sistema político de mayores libertades.

5. Presentó el Programa de Febrero, Plan de Gobierno Político-Administrativo.

6. Constitución de 1936:

• Reducción período presidencial de 7 a 5años.

• No a la reelección presidencial.

• Período parlamentario de 4 años.

• Prohibición de propaganda y organizaciones comunistas-anarquistas.

• Estado Zamora pasa a Estado Barinas.

• Los Hombres mayores de 21 años y alfabetos pueden elegir y ser electos.

• Las Mujeres únicamente pueden votar en las elecciones a Concejos Municipales.

7. Ley de Censo Electoral y Elecciones, 12 de septiembre de 1936.

8. Surgimiento de Partidos Políticos socialdemócratas y marxistas: Organización Venezolana (ORVE), Partido Republicano Progresista (PRP), Federación de Estudiantes de Venezuela-Organización Política (FEV-OP) y el Partido Democrático Nacional (PDN).

9. Mediante Decreto Nro. 1320 del 4 de agosto de 1937 se crea La Guardia Nacional y se trabajó en el Perfeccionamiento del Ejército Nacional.

10. Persecuciones políticas, el 14 de marzo de 1937. Expulsados 47 dirigentes, entre ellos Jóvito Villalba, Miguel Otero Silva, Raúl Leoni, Valmore Rodríguez, Rómulo Betancourt.

11. Creación del Instituto Técnico de Inmigración y Colonización en 1938, distribución de latifundios a agricultores venezolanos y extranjeros.

Aspectos Políticos.

B. En el Contexto Internacional.

1. El 4 de septiembre de 1939 Venezuela fija posición de estricta neutralidad en cuanto a la II Guerra Mundial.

2. Venezuela se pone a tono con las Convenciones de La Haya de 1907 y del derecho internacional.

3. En 1939 se ofrece asilo a los judíos errantes del mundo de los llamados “Barcos de la Esperanza”.

4. En 1941 se firma el Tratado de Delimitación de Fronteras con Colombia que selló las diferencias en torno al territorio de Río de Oro, la Guajira y la cuenca del Río Orinoco.

Aspectos Económicos.

1. En 1937 se comienza la reorganización del Sistema Bancario Nacional.

2. Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), el 8 de septiembre de 1939 para centralizar la emisión de monedas y billetes.

3. Apertura del BCV, el 1 de enero de 1940.

4. Banco Industrial de Venezuela (BIV), 1940, para brindar apoyo crediticio al empresario.

5. Ley de Arancel de Aduanas, el 13 de octubre de 1936.

6. Oficina Nacional de Cambio en 1936.

7. Oficina Nacional de Control de Exportaciones, 1936.

8. Tratado Comercial con Estados Unidos en 1939. Al frente Arturo Uslar Pietri y Ramón Eduardo Tello Berrizbeitia.

9. Con la II Guerra Mundial las relaciones comerciales con Europa quedaron interrumpidas.

Aspectos Sociales.

1. Crisis social del 14 de febrero de 1936, pide restitución de las garantías constitucionales, disolución del Congreso y convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

2. En 1936, los sindicatos obreros exigían ser reconocidos por las empresas petroleras extranjeras y reivindicaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com