Gobierno de Miguel de la Madrid. La renovación moral de la sociedad”
Michel CoronadoEnsayo12 de Junio de 2016
551 Palabras (3 Páginas)860 Visitas
[pic 2] |
| |||
“La renovación moral de la sociedad” | En este número |
Política Económica
- Prioridades: superar la crisis económica y preparar el terreno para la inserción de apertura comercial dentro de un mundo globalizado.
- Medidas para superar la crisis: saneamiento de las finanzas públicas, ataque al problema inflacionario (programas PIRE, PAC, PSE).
- Medidas para el cambio del modelo económico: desincorporación de empresas públicas, adhesión de México al GATT, liberación del comercio (reducción de barrerasal comercio internacional), ymayor exportación de productos no petroleros.
Cambio de modelo económico. Neoliberalismo[pic 3]
- Privatización de la economía (la economía en manos de la iniciativa privada.
- Disminución del papel del estado como empresario.
- Economía abierta: presencia de México en los mercados internacionales.
- Extensión de la iniciativa privada hacia todos los aspectos, más allá del terreno económico.
Conceptos clave del modelo Neoliberal
- Reconversión industrial.
- Adelgazamiento del estado.
- Productividad laboral.
- Desregularización.
- Desincorporación de empresas paraestatales.
- Privatización de empresas públicas.
Política Agropecuaria
- Disminución del gasto público.
- Reducción de los precios de garantía.
- Dependencia alimentaria de productos básicos.
- Importaciones de maíz: 20% del consumo nacional.
- Balanza comercial deficitaria.
- Conflictos por la tenencia de la tierra.
Política Exterior
- Poca presencia del gobierno mexicano en el exterior.
- Miembro del grupo contadora (a favor de la pacificación de centro américa).
- Miembro del grupo los seis (a favor del desarme mundial).
- Crítica del gobierno de E.U.A. al de México centrada en su política interna, a pesar de su apoyo al sandinismo y a la insurgencia salvadoreña.
[pic 4]
PIRE
El PIRE inició con una devaluación de los tipos de cambio libre y controlado de 113 y 95%, respectivamente, con lo cual se buscó reducir la inflación y el déficit en la cuenta corriente.
[pic 5]
GATT
El GATT se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad.
[pic 6]Nuevas organizaciones
- UGOP. Unión General Obrera Campesina Popular.
- UNORCA. Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autonomas.
Política Interna
- Búsqueda de la legitimidad del gobierno.
- Renovación moral de la sociedad-alcance límitado en la aplicación de la ley federal de los servidores públicos.
- Defensa de la democracia- limitaba a los procesos electorales.
- Terremoto del 19 de septiembre de 1985.
- Paralisis del gobierno.
- La sociedad civil se hace cargo de la emergencia, ejerce, en la práctica, el poder.
- División dentro del gobierno por la aplicaión del Neoliberalismo.
- Corriente democratica del PRI.
- Frente democratico Nacional (FDN).
- Neopanismo.
- Cercanía del PAN con la clase media.
- Partidos minoritarios de izquierda.
- Identificación con el prestigio de luchadores sociales.
- Elecciones presidenciales.[pic 7]
- La caida del sistema.
- Dudas de legitimidad de la elección.
Política social (laboral)
- Debilitamiento el corporativismo sindical = el estado deja de intervenir como mediador y salvaguarda de los derechos de los obreros.
- Relación directa de los sindicatos con las empresas.
- Debilidad de las organizaciones sindicales = la defensa de los líderes se redujo a la conservación del empleo.
- Huelgas (siderujica las truchas, STIL,SME, SUTRM, SNTE,aeroméxico). Lucha por la democratización del sindicato.
- Insurgencia obrera.
- Trabajadores de refresco pascual (formaron una sociedad cooperativa.
[pic 8]
[pic 9]
...