Grupos sociales en la edad media
cospe12 de Marzo de 2014
680 Palabras (3 Páginas)549 Visitas
Grupos sociales.
La sociedad de la Edad Media estaba formada básicamente por tres grupos sociales: la nobleza, el clero (obispos, curas y monjes) y campesinado.
NOBLEZALa nobleza estaba constituida mayoritariamente por los dueños de las tierras. Dentro de la nobleza había diferentes rangos.
Los más importantes eran los magnates (marqueses, condes y duques). Eran los propietarios de las grandes extinciones de tierras.
Un segundo rango son los nobles (vizcondes, barones,…) señoreaban extensiones de tierras más pequeñas.
Un tercero rango estaba formado por los caballeros. Estos, poseían solamente un caballo y un arnés (armas, armadura…). Los caballeros vivían en un noble de rango superior y constituían la guardia personal.
Los nobles vivían en el castillo y su ocupación principal era la caza. A menudo, hacían guerras contra otras nobles o se entrenaban en violentos torneos. Los castillos medievales se limitaban a una torre rodeada por una muralla.
CAMPESINADO
El campesinado constituía la mayor parte de la población. Los campesinos trabajaban duramente la tierra des de que salía el sol hasta la puesta, y su vida era monótona. La mayoría de conreos eran de secano (trigo, cebada, centeno y avena) y legumbres (judías, garbanzos y lentejas). Estos productos constituían la base de la alimentación. También se cultivaba la viña y la olivera, juntamente con algunos fruteros (manzanos, nogales, cerezos, higueras…). En la orilla de los arroyos se conreaban ajos, cebollas, coles y otras hortalizas.La ganadería era un buen complemento de la agricultura. Los bienes, a más, proporcionaban lana, materia primera per elaborar los vestidos.La faena de filar (obtener hilo de lana de la oveja) era realizada sobretodos por las chicas. Por las imágenes de la época podemos deducir que las mujeres también tenían cura de la casa y compartían con los hombres algunas faenas duras del campo.
LA CLERECÍAA partir de la caída del Imperio Romano el único enlace a Europa occidental era la religión cristiana. De acuerdo con esta creencia todas las personas bautizadas formaban una gran asamblea: la iglesia, que era dirigida por el obispo de Roma (el papa).La iglesia disponía de una doble red formada, de una banda, por los obispos y, por la otra, los monasterios.Los monasterios aplegaban comunidades de hombres o de mujeres (monjes o monjas) dedicados al trabajo y la oración, debajo la autoridad del abad o abadesa de acuerdo con unas normas, que constituían la regla.
La caída del Imperio Romano
El año 476 d. C. callo el Imperio romano de occidente, la causa fue el ataque de los Hérulos y su rey Odoacro; el emperador romano que se encontraba en turno era Rómulo Augusto.
Lo anterior es el dato concreto de la caída de Roma, realmente fue el fin de lo que quedaba de ese imperio. Éste ya se había venido disolviendo desde años atrás. Los problemas internos que padecía desde más o menos 200 años antes fueron la verdadera causa que provoco su desaparición.
El fin del Imperio romano marco el inicio del desarrollo de la Cultura occidental, ¿por qué? Roma domino gran parte de lo que hoy es Europa, mientras este domino se mantuvo en Europa, y su diversidad cultural, existió un control estatal, que si bien no la hizo homogénea en lo cultural si mantuvo un control político homogéneo, es decir, existió un estado protector y orientador. La desaparición de ese estado dio paso a una relativa anarquía, apareció un sentimiento de desprotección y falta de orden.
Esto provoco, por la misma razón, la búsqueda de ese orden, pero existía un problema particular, la diversidad, como no había un estado poderoso que dominara los distintos pueblos o grupos europeos o un grupo mas fuerte que los demás que pudiera realizar tal hazaña, la búsqueda de orden fue algo difícil, o mas bien la búsqueda
...