ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía razonada de catalogación de Vestigios

Francisco JerezDocumentos de Investigación6 de Junio de 2024

739 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Filosofía y Humanidades         

Departamento de Historia

Introducción a la Historia

Prof. Ana Ledezma Salse

Ayud. Daniela Méndez, Antonia Rodríguez

Guía razonada de catalogación de Vestigios

I Tipo de documento:

II CONTINENTE

Ubicación y conservación: útil para el primer sondeo de la investigación

  • Institución: Memoria Chilena
  • Ubicación: Biblioteca Nacional Digital
  • Identificación: Novela Chilena
  • url asociado: https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8555.html
  • Colección: Biblioteca Nacional de Chile
  • Fondo: -
  • N.º de pedido: Colección digital sin disponibilidad de acceder al formato físico
  • Condiciones de acceso y uso: Libre acceso de uso público por la página web
  • Condiciones de reproducción: Este documento pertenece al patrimonio cultural común, por lo que puede ser utilizado y reproducido libremente

Materialidad

  • Descripción física: digital
  • Tipo de soporte: página web
  • Año de producción: 1893
  • Lugar: Santiago de Chile

III CONTENIDO

  • Titulo obra: Memorias De Un Perro Escritas Por Sus Patas.
  • Autor (y tipo): Allende, Juan Rafael.
  • Lugar de enunciación del autor: Nació en Santiago en 1848 y se educó en el Instituto Nacional. Su experiencia periodística la inició en 1869 como colaborador de La Libertad, un periódico de bajo presupuesto y ligeramente conservador, dirigido por José Francisco Godoy. Políticamente, evolucionó desde posturas moderadas hacia visiones cada vez más radicales y comprometidas con el mundo popular.

Durante la Guerra del Pacífico y los posteriores conflictos limítrofes entre Chile y Argentina, Allende puso su pluma al servicio de la propaganda patriótica posterior a eso en 1887 es uno de los fundadores del Partido Demócrata aun así para la guerra civil de 1891 defiende a José Manuel Balmaceda y tras la caída del gobierno, el escritor, junto con su hermano Pedro, cayeron en prisión y se les anunció que serían colgados en la Plaza de Armas. Su muerte era pedida por uno de los máximos líderes del partido triunfador, Carlos Walker Martínez, a quien Allende llamaba “boca de mastines”. Sin embargo, a pasos del patíbulo fue rescatado por una orden del Intendente de Valparaíso.

A pesar de esta experiencia y luego de vivir un par de años en el exilio, Juan Rafael Allende continuó escribiendo comedias y creando nuevos periódicos satíricos, como El General Pililo, Poncio Pilatos y El Arzobispo, donde rescató la figura y el legado del Presidente Balmaceda. Allende falleció en Santiago, en julio de 1909; pobre, olvidado y con la cruel sensación de haber "sido víctima de las hostilidades y venganzas de todos o de casi todos mis conciudadanos".

  •  Contexto de producción: El género satírico en Chile decimonónico alcanzó su máxima expresión en la vida y obra de Juan Rafael Allende, el que, como autor de sainetes, novelas y poemas, y editor de periódicos humorísticos, desplegó todo su ingenio y destreza literaria para hacer escarnio de la clase política, la Iglesia y los estratos novela picaresca y costumbrista fue originalmente publicada como folletín en el periódico satírico "El Poncio Pilatos", de propiedad de Allende, en 1893. Ese mismo año la novela era editada como libro. Es famoso el inicio de la obra: "Soy hijo de una gran perra y de un perro no muy grande".

La obra expone los avatares de la vida política y las costumbres sociales chilenas, a través de la mirada de un perro quiltro llamado originalmente Rompecadenas, pero que va cambiando su nombre a medida que cae en poder de un nuevo amo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (121 Kb) docx (343 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com