Guerra Mundial EL ROL DE LA MUJER
antoaviles112 de Agosto de 2013
680 Palabras (3 Páginas)511 Visitas
Vale la pena destacar el importante papel que jugaron las mujeres, en su casa, haciendo trabajos que previmante habían sido catalogados como no femeninos, o reservados para los hombres.
Las mujeres manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones peligrosas, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares.
Fueron muchos los elementos que caracterizaron la I guerra mundial, pero podemos decir que:
· Durante la I guerra mundial surgió el gas tóxico y el lanza-llamas. (ver foto arriba)
· Gran Bretaña utilizó artistas oficiales de guerra para consignar la contienda.
· Los soldados disponían de fusiles que podían alcanzar un blanco a una distancia máxima de 800 mts.
· Francia y Estados Unidos realizaron en 1909 los primers intentos en aviación militar.
Transformación social. Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad, y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos y Rusia, pero no en Francia.
El gobierno francés aprobó una ley en 1915, que estableció un salario mínimo para las mujeres de la industria textil.
Después en 1917, decretó que hombres y mujeres debían recibir igual paga por pieza trabajada.
Al finalizar la guerra los gobiernos se dispusieron rápidamente para desplazar a las mujeres de los trabajos, que con anterioridad los había alentado a asumir.
En algunos países surgieron movimientos feministas para su emancipación social y política.
Surgió el derecho a votar para las mujeres en Alemania y Austria y en 1919 en USA.
En cierto sentido la Primera Guerra mundial fue un gran nivelador social.
Los afortunados fueron los obreros calificados ya que no tenían que ir al frente de batalla y no entraban en la conscripción militar.
El impacto económico no fue uniforme. Los propietarios de grandes industrias se beneficiaron con los fabricantes de armamentos.
La creciente inflación provocó desigualdades. Los precios de los bienes de consumo subieron drásticamente.
El pueblo experimentó una pérdida del poder adquisitivo.
La Mujer en la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial se llevó a cabo entre 1914 y 1918. Se originó en Europa, por la rivalidad entre las potencias imperialistas y se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras.
En ese momento de la historia los hombres se iban a combatir al frente de batalla y los ejércitos necesitaban municiones y pertrechos militares. ¿Pero como los iban a conseguir si la mano de obra estaba dedicada al conflicto militar?
- pues bueno, aquí el papel de la mujer tuvo mucho que ver.
foto: National Geographic Magazine, Volume 31 (1917), page 326.
En la imagen una mujer francesa, trabaja en una fabrica de municiones militares. Este fue uno de los puntos más importantes de la historia en el cual la mujer, en muchos casos dejada de lado, tuvo que pasar a cumplir las tareas habitualmente desempeñaban los hombres.
Las mujeres
...