Guerra fría vs actualidad
EstelliskaTrabajo21 de Octubre de 2015
2.718 Palabras (11 Páginas)274 Visitas
El mundo de la Guerra Fría y el mundo de la actualidad |
Trabajo de historia 3ª Evaluación |
20/05/2015 |
[pic 1][pic 2][pic 3]
INDICE
- EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
- Etapas de crecimiento y crisis en el mundo capitalista. (Página 3)
- Línea del tiempo en la Guerra Fría. (Página 3)
- Conceptos: (Página 4)
- Diferencia entre bipartidismo y pluripartidismo.
- Liberalismo y keynesianismo.
- Definición de los términos más importantes.
- Personas más representativos de esta época. (Página 4)
- Organizaciones (OPEP y CEE). (Página 5)
- Causas de la crisis del petróleo. (Página 5)
- Las mentalidades de Occidente. (Página 5)
- El fundamentalismo islámico. (Página 6)
- EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD
- Línea del tiempo desde 1989 hasta la actualidad. (Página 6)
- Papel histórico de los personajes más representativos de la época. (Página 7 y 8)
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
1. Copia en tu cuaderno y completa el cuadro sobre las etapas de crecimiento y crisis en el mundo capitalista.
PERÍODO DE CRECIMIENTO | PERÍODO DE CRISIS |
Factores del crecimiento: - El aumento de la productividad. - El bajo precio de las materias primas y la energía (sobre todo el petróleo). - La intervención del Estado en la economía. | Causas de la crisis del petróleo: - La OPEP, dominada por los países árabes, cuadruplicó el precio del petróleo, como represalia por el apoyo occidental de Israel. |
Efectos sobre la sociedad: - Desarrollo de la sociedad de consumo. - Aumento de las compras de vehículos electrodomésticos... - Los salarios crecieron y los precios descendieron mucho. - La clase media se convirtió en el grupo mayoritario y su nivel de vida creció paulatinamente. - Fuertes desigualdades por las que surgieron movimientos de protesta como: movimiento de los derechos civiles, movimientos feministas, oposición de la guerra (en EEUU), el movimiento de mayo de 1968 (en Francia), movimientos pacifistas (en Occidente).
| Consecuencias de la crisis el petróleo: - Disminución de los beneficios. - Elevación de la inflación. - Cierre de muchas empresas. - Aumento del paro. |
2. El tiempo, haz una línea del tiempo sobre la época de la Guerra Fría.
- Localiza los siguientes periodos.
a) Crecimiento de la economía occidental. [pic 4]
b) Gobierno de Leónidas Breznev. [pic 5]
- Sitúa los siguientes hechos donde corresponda.
a) Crisis del petróleo. e) Primavera de Praga. i) Crisis de los misiles.
b) Creación de la CEE. f) Revolución Cultural China.
c) Revolución iraní. g) Muerte de Stalin.
d) Revolución cubana. h) Rep. Popular China.
(h) (g) (b) (d) (i) (f) (e) (a) (c)[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
1945 1949 1953 1955 1957 1959 1962 1965 1966 1968 1973 1979 1982 1995 |
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
3. Los conceptos.
- Explica las diferencias entre bipartidismo y pluripartidismo.
Un sistema bipartidista es un sistema de partidos políticos que favorece a la aparición de dos coaliciones políticas para generar una exclusión o una discriminación positiva de minorías políticas. Y un sistema pluripartidista es aquel sistema político en los que existe libertad de asociación, por lo que cualquier partido político que respete la ley es legal,
- Copia el cuadro y explica si las siguientes políticas son del liberalismo o del keynesianismo.
Creación de empresas públicas | Keynesianismo |
Bajo nivel de inversión pública | Keynesianismo |
Redistribución de la renta a través de los impuestos | Keynesianismo |
Inversión pública en infraestructuras | Liberalismo |
Flexibilización del mercado de trabajo | Liberalismo |
- Define los siguientes términos.
a) Sociedad de consumo: Sociedad en la que se estimula a las personas a que compren y consuman bienes, aunque no sean necesarios.
b) Estado de bienestar: Sistema social creado por el Estado con el fin de garantizar a sus habitantes un mínimo nivel de calidad de vida.
c) Gulag: Acrónimo de Dirección General de Campos de Trabajo, la rama de la seguridad del Estado de la Unión Soviética dedicada a organizar y dirigir el sistema de campos de trabajos forzados.
d) Zaibatsu: Grandes conglomerados industriales de Japón, como Mitsubishi, Nissan o Toyota.
4. Los personajes.
- Explica el papel histórico de los siguientes personajes:
a) Fidel Castro: Fue presidente y 1er ministro de Cuba, fue un militar revolucionario, estadística y político.
b) Mao Zedong: Líder de Partido Comunista Chino.
c) Martín Luther King: Líder del movimiento por los derechos civiles.
d) Keynes: Economista que defendía que el Estado debía impulsar la economía y redistribuir la renta desde los más ricos a los más pobres con los impuestos, para aumentar el consumo de la población.
5. Las organizaciones.
- Explica qué son estas organizaciones:
a) OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo). Fue dominada por los países árabes, cuadruplicó el precio del petróleo, como represalia por el apoyo occidental a Israel. La subida de los combustibles disminuyó los beneficios y elevó la inflación. Muchas empresas cerraron y aumentó el paro.
b) CEE (Comunidad Económica Europea). Nació con el Tratado de Roma. Sus objeticos eran: creer un mercado común entre los países miembros y desarrollar políticas económicas e instituciones comunes.
6. Las causas.
- Identifica las causas de la crisis del petróleo y justica cómo afectaron en cada caso.
a) Incremento de la inflación. Sí, fue una causa de la crisis del petróleo, ya que debido a esta se produjo un desequilibrio existente entre la producción y la demanda.
b) Guerra Fría. La Guerra Fría no fue una causa de la crisis del petróleo.
c) Intervencionismo económico. Sí, los gobiernos occidentales aplicaron políticas neoliberales, que disminuían la intervención del Estado en la economía.
d) Subida de los precios. Sí, siendo a la vez una consecuencia de la inflación ya que se causó una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
e) Guerra del Yom Kippur. Sí, en 1973 se produjo la guerra del Yom Kippur, fue un enfrentamiento armado a gran escala entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria.
f) Ineficacia de los gobiernos. No fue una causa de la crisis del petróleo.
7. Las mentalidades.
- ¿Qué nuevos movimientos sociales surgieron en Occidente después de la Segunda Guerra Mundial?
- Movimiento por los derechos civiles impulsado por Martin Luther King.
- Movimientos pacifistas.
- Movimientos feministas.
- ¿Qué motivó la decadencia de los movimientos de épocas anteriores?
El desarrollo de la sociedad de consumo. Los salarios crecieron y los precios de los productos descendieron mucho. Además la clase media se convirtió en el grupo mayoritario y su nivel de vida creció paulatinamente.
8. El fundamentalismo islámico.
...