ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Sucesos del 9 de enero de 1964 - La Guerra Fría vs El Sentimiento Nacional

Didiana27Trabajo22 de Junio de 2017

2.431 Palabras (10 Páginas)1.320 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

Universidad de Panamá

Centro Regional de Coclé

Extensión Universitaria de Aguadulce

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Licenciatura en Administración de Empresas Marítimas

Asignación de:

Relaciones de Panamá con Estados Unidos. Parte B

Tema:

Los Sucesos del 9 de enero de 1964

La Guerra Fría vs El Sentimiento Nacional

Estudiantes:

Didiana Castillo

Elvin Pinzón

A consideración de:

Profa.: Hantia Castillero

Fecha:

20 de junio

I Semestre

2017


Índice

.

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………......

2

Los Sucesos del Nueve de Enero de 1964. La Guerra Fría vs El Sentimiento Nacional…………………………………………………………………………………

3

Los Sucesos del 9 de enero de 1964……………………………………......

4

La Guerra Fría y sus Repercusiones en Latinoamérica……………………

5

Los Sucesos del 9 de enero dentro de la Óptica de la Guerra Fría………

6

Los Hechos del 9, 10, 11 de Enero de 1964……………………………......

8

Conclusión………………………………………………………………………………

11

Bibliografía………………………………………………………………………………

12

Anexos…………………………………………………………………………………..

13


Introducción

El Día de los Mártires fue un movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla. Este suceso fue el detonante para que se aboliera dicho tratado y entraran en vigor los Tratados Torrijos-Carter.

El Tratado Hay-Bunau Varilla de noviembre de 1903, en el artículo II expresaba que concedía a perpetuidad a los Estados Unidos la Zona del Canal, una franja de 5 millas de ancho a cada lado del Canal de Panamá. Esto generó un alto grado de insatisfacción entre la población panameña, al existir un territorio ocupado por los estadounidenses, y que dividía al país físicamente en dos partes.

En las décadas siguientes, se firmaron nuevos tratados respecto del Canal, que en cierto modo flexibilizaban el tratado Hay-Bunau Varilla; sin embargo no abrogaban dicho tratado, que aún mantenía ese punto sensible sobre el tapete.

Posteriormente, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la "Siembra de Banderas", liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero, en la que el pueblo panameño era invitado, de manera pacífica a entrar en la Zona del Canal, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía.

El 30 de diciembre de 1963, el gobernador de la Zona del Canal Robert Fleming, anunció que la bandera panameña sería izada junto con la estadounidense, en ciertos sitios de la Zona a partir del 1 de enero de 1964, y añadió que la bandera del país centroamericano, no sería izada en las escuelas exclusivas para los estadounidenses.



[pic 3]

Los Sucesos del 9 de enero de 1964

En el final de la segunda guerrera mundial, las antiguas colonias del llamado del tercer mundo se le dieron la tarea de expulsar territorio de la metrópoli que son por siglos había explotado. Se dividieron en capitalista y socialistas, encabezados por Estados Unidos y la Unión Soviética estas sociedades no se enfrentaron directamente, establecieron a extender un dominio político y económico ideológico y territorial.

En tercer mundo, durante este periodo tuvieron lugar distintos movimientos de liberación nacional. Para esparcirse del país que había colonizado en movimientos sociales y fue el socialismo con la unión de la unión soviética. La cual sustenta en otro tipo de valores los cuales dicen no a la violencia y resistencia pacífica. Cono la india. El objetivo principal cuales sustentar que los sucesos del 9, 10,11 de enero 1964 se dieron por motivos como:

  1. El deseo de recuperar la zona del Canal la cual se pedía recuperar la soberanía de panamá.
  2. La administración, la cual el gobierno norteamericano puso los reclamos, argumentando los reclamos que en panamá pasaban que eran ingratas por los comunistas.
  3. Se busca destacar la participación del presidente Roberto F. Chiari el cual sentó nuevas bases de la republica de panamá.  

La Guerra Fría y sus Repercusiones en Latinoamérica

En un memorándum el director de la “CIA” el 27 de mayo 1958 el cual se hacía un balance de una gira la cual realizó por américa latina y las protestas cuales fueron reflejadas en lugares como Perú y Venezuela. La preocupación del vicepresidente era que en países como Panamá Guatemala se repitiera lo mismo. Pero se haría demostrar para desacreditar las buenas acciones entre los Estados Unidos y otros países.

Las demostraciones entre lima y caracas en visitas del vicepresidente Nixon las cuales fueron efectivos. Los comunistas indudablemente instigaron esas manifestaciones las cuales hacia popular a los estados unidos la cual se haya preocupado más por Europa Asia y áfrica en el informe el cual decía que “el punto el comunista, demostrar en lima y caracas fueron un éxito momento se puso en alerta a los grupos conservadores sobre el peligro comunistas en esta región”.    

Pero en caso de Panamá y Guatemala las cuales había condiciones favorables para manifestaciones pero en Guatemala había mucha expectativa del presidente

José Miguel Ramón Idígoras Fuentes; quien era el que impondría el orden, las mismas desaparecieron en el cambio de la administración, la cual había mucha en contra a los estados unidos   la cual estaba representada en lo económico por la “United Fruit Company” este trabajo surgió por personas las cuales deseaban salir de los problemas económicos en las calles de los estados unidos.

El presidente Eisenhower establece su política en América latina, a los dos meses de ser aprobado plasmó sus objetivos y cursos de acción. Defendieron la solidaridad con un principal objetivo era el apoyo en la lucha de la nación soviética y querían eliminar la subversión comunista dentro del hemisferio. La cual es llamada la FE espiritual cual concluyó en enfrentar esta creciente amenaza en sur américa es ahora.

La cual se escribe, muchos libros para finales de los años 50 y 60 en el siglo xx.

Los Sucesos del 9 de enero dentro de la Óptica de la Guerra Fría

En los años 50 de los lamentables sucesos de enero de 1964 , ha decido volver a hablar de este tema al analizar este tema en los estados unidos fueron plasmados en agencias de seguridad las cuales hablan de este fenómeno la cual panamá y los estados unidos fueron involucrados para su parte panamá exigía su soberanía del canal de panamá la cual exige en un contrato las siguientes pautas  la cual le escribe el presidente Roberto F. Chiari: que dice a Franklin F Kennedy  en este se advierte la necesidad de proceder  a la revisan de este tratado cual dé a panamá un estatus que el lidere el canal y su soberanía y su inversiones la cual fue plasmada en 8 de septiembre de 1961 . La cual se vio muchos conflictos y sobre todo unas grandes batallas de sangre y mucho esfuerzo la cual panamá recupera su soberanía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (673 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com