ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guias de Estudio - Historia Economica y Contemporanea

Nahuel GarciaApuntes11 de Abril de 2022

15.702 Palabras (63 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 63

Clase 1: Revolución industrial y factores condicionantes

REVOLUCION INDUSTRIAL.

1. ¿Qué son los factores de producción?

Los factores de producción son los recursos empleados para producir bienes y/o servicios, que buscan satisfacer una necesidad

2. ¿Qué significa “productividad” con respecto a los factores de producción?

El concepto de productividad hace referencia a la medida económica que sirve para poder calcular la cantidad de bienes y servicios producidos por cada factor de producción utilizado

3. ¿Cuál es la definición final de Revolución Industrial a la que llega el capítulo?

Este capitulo llega a la conclusión que la Revolución Industrial puede definirse como un proceso de cambio estructural donde se combinan el crecimiento económico, innovaciones tecnológicas y organizativas y profundas transformaciones en la sociedad. El rasgo mas característico de este proceso es el crecimiento y el desarrollo de la industria fabril.

4. ¿Qué explica el crecimiento económico característico de la Revolución Industrial?

El crecimiento económico ocurrido durante la Revolucion Industrial se debe al aumento de la actividad económica, producido gracias a las innovaciones tecnológicas y organizativas, las cuales permitieron producir una mayor cantidad de bienes en comparación a los que se podían fagricar con los métodos tradicionales, sumado a la posibilidad de producir nuevos tipos de bienes

5. ¿Cuáles son las principales innovaciones tecnológicas de la Revolución Industrial?

Las principales innovaciones a nivel tecnológico durante este proceso fueron:

  • Principálmente el nacimiento del sistema fabril, como alternativa a los métodos tradicionales de produccion
  • El uso de maquinas, remplazando la habilidad humana
  • Las nuevas fuentes de energía inanimada, sustituyendo la fuerza humana y/o animal

6. ¿Qué formas organizativas fueron superadas por el sistema fabril?

El sistema fabril provoco el desplaamiento de los métodos organizativos de producción tradicional de la industria artesanal y a domicilio


7. ¿Qué actividades nuclean los sectores primario, secundario y terciario de la economía?

  • El sector primario de la economía esta nucleado por la actividad obrera
  • El sector secundario de la economía esta destinado a la actividad productiva
  • El sector terciario de la economía es el que esta orientado a brindar servicios

8. ¿Cómo se modificó la utilización del factor trabajo entre los tres sectores de la producción durante la Revolución Industrial?

Debido al proceso de la Revolución Industrial, el sector primario tuvo un notorio descenso de obreros causado por la implementación de las nuevas tecnologías. En el sector secundario provoco un gran aumento en la demanda de las fabricas, causando que los trabajadores migraran hacia las zonas urbanas, generando asi un aumento en el sector terciario de la economia

9. ¿Por qué creció el sector urbano como resultado de la Revolución Industrial?

A medida que avanzaba la industria fabril y la población comenzó a concentrarse en las ciudades, se formo el proceso de urbanización, el cual dio como principal resultado un gran crecimiento en la proporción de población urbana con respecto a la rural

10. Qué nuevos sectores sociales aparecen debido a la Revolución Industrial?

Debido a este proceso surgieron tres nuevos sectores sociales:

  • La Burguesia Industrial, compuesta por empresarios que invierten su capital y son dueños de industrias
  • El Proletariado, constituido por trabajadores asalariados,quienes no son propietarios de los medios de producción sino que venden su fuerza de trabajo. Estos viven principalmente en zonas urbanas, donde se concentra la producción industrial
  • La Clase Media, quienes crecen junto a la expansión de los servicios y actividades administrativas

11. ¿Cuáles fueron las grandes revoluciones tecnológicas desde el siglo XVIII en adelante? ¿En que lugares se concentró cada una?

Las grandes revoluciones tecnológicas fueron

  • La 1ra Revolucion Industrial, ocurrida en Gran Bretaña entre 1760 y 1830
  • La 2da Revolucion Industrial, ocurrida en Alemania y Estados Unidos entre 1870 y 1914
  • La 3ra Revolucion Industrial, también conocida como Revolucion de la Tecnologia de la Informacion y las Comunicaciones, ocurrida en Estados Unidos entre los años 1970 y 2007

12. Defina “economía de mercado”.

Se conoce como Economia de Mercado al sistema económico en el cual la producción y distribución de bienes y servicios es realizada mediante el sistema de precios, donde compradores y vendedores se vinculan mediante relaciones impersonales, guiadas por ese sistema

13. ¿Cuáles son las características del sistema de fábrica?

El sistema de fabricas esta caracteriado por la mecanización de la producción, mediante la utilización de maquinas, por la implementación de la energía inanimada remplazando a la energía humana/animal y por la presencia de trabajadores asalariados, sometidos a un régimen estricto de disciplina

14. Reseñe los pros y los contras de la utilización de energía orgánica y la mineral.

El uso de fuentes de energía de origen mineral, especialmente el carbón, permitió superar los limites al crecimiento económico incrementando de manera sostenida la productividad y las tasas de crecimiento económico. Uno de los contra de las viejas fuentes de energía, era que el nivel de productividad era bajo, con las nuevas fuentes de energía (mineral) se incrementaron niveles insospechados de la productividad del trabajo.

15. ¿Qué es la división del trabajo? ¿De qué modos se intensificó su utilización en la fábrica durante la Revolución Industrial?

La división del trabajo es una innovación organizativa que permitió aumentos muy grandes de productividad que se obtuvieron gracias a nuevas formas de organización de la actividad laboral. Una de sus características es la difusión de la producción para el intercambio y la especialización de la mano de obra. La división del trabajo implica la especialización de los trabajadores en una o varias tareas determinadas.

16. ¿Cómo se relaciona la disciplina con el aumento de la productividad/hombre? Enumere los métodos disciplinares a los que se refiere el texto.

Con la fábrica se produjo la intensificación del trabajo, se les exigía a los obreros un horario estricto y una actividad constante. Antes de la fabrica el trabajo era irregular, se combinaban momentos de trabajo intenso con periodos de ociosidad. Los lunes y martes se trabajaba a un ritmo lento, jueves y viernes se aceleraba, hacían honor a san lunes, en algunos trabajos, teniendo los lunes libres para recobrarse lo de excesos del domingo. Con la nueva disciplina generó un aumento de productividad siendo menos flexible, permitiendo menos horas o días libres, la entrada de los obreros a la fabrica, sus comidas y su salida tenía horario fijo, pautada por sirena o campana. Cada uno con un puesto de terminado y una tarea estrictamente delimitada, trabajando regularmente y sin detenerse bajo la mirada de un capataz. Jornadas laborales intensas y extensas. Para disciplinar a los trabajadores, los empresarios recurrían mayoritariamente a los castigos como despidos o multas elevadas y a los premios para quienes cumplían con las exigencias (en menor medida).

Clase 2: Revolución industrial en Gran Bretaña

1. ¿Cuáles fueron los países más ricos en el siglo XVIII?

2. ¿Cuál era la tesis de Malthus?

3. ¿Cuáles son los tres elementos de la “nueva agricultura”?

4. Explique la relación entre las transformaciones en la agricultura y la Revolución Industrial.

5. ¿Qué sectores sociales se vieron beneficiados y cuáles perjudicados con los cercamientos? ¿Qué efectos tuvieron estos en la producción agropecuaria?

6. ¿Dónde se concentró la producción industrial de Gran Bretaña?

7. Compare los siguientes aspectos del sistema de trabajo a domicilio y la manufactura centralizada: a) magnitud de la inversión de capital, b) extensión de la jornada de trabajo, c) nivel salarial, d) localización/localizaciones de la producción.

8. ¿Qué factores ayudaron al desarrollo del mercado interno inglés?

9. ¿Qué aportes, y con qué importancia, otorgaron al desarrollo económico inglés sus mercados interno y externo?

10. ¿Por qué el autor menciona que “no hubo en [la Revolución Industrial] una conexión estrecha entre desarrollo científico y desarrollo tecnológico”?

11. ¿En qué sectores manufactureros se experimentaron los primeros cambios revolucionarios en la tecnología y la organización económica? ¿Cuál o cuáles de los factores de producción disfrutó un mayor aumento de su productividad en estos sectores?

12. ¿Qué condiciones sociales y legales ayudaron al desarrollo del espíritu de innovación y empresa que existió en Inglaterra durante el periodo de la Revolución Industrial?

13. Explique la relación entre la capacidad de inversión de la primera Revolución Industrial y el hecho de que la nueva riqueza aumentó la desigualdad social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb) pdf (257 Kb) docx (52 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com