Génesis del estado Аteniense
juniorvillegas10Trabajo30 de Septiembre de 2014
728 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
V. GÉNESIS DEL ESTADO ATENIENSE:
En Atenas se puede apreciar, por lo menos la primera parte evolutiva, la aparición del Estado, ya que en parte
transforma los órganos de la constitución gentil, en parte desplazándolos mediante la intrusión de nuevos
órganos y por último, reemplazándolos por auténticos organismos de administración del Estado, mientras que
una fuerza pública armada la servicio de esa administración del Estado.
Se utilizó en un principio la misma constitución griega, pero debido a problemas de organización se cambio
por la constitución atribuida a Teseo, en esta el cambio principal que se da es la centralización de la decisión
que antes era particular de cada tribu a una entidad central en Atenas, convirtiendo todos estos asuntos en
problemas comunes. Con esta acción el pueblo ateniense llegó más lejos que cualquiera americano, gracias a
su fusión de muchos pueblos en uno
Otra institución atribuida a Teseo es la división en tres clases, eupátridas (nobles), geomoros (campesinos) y
demiurgos (artesanos), sin tomar en cuenta las gens, fratrias y tribus.
Las funciones de los basileus cayeron en desuso, a la cabeza del estado se puso a arcontes, salidos del seno de
la nobleza. La antigua constitución de la gens se había mostrado impotente ate la marcha triunfal del dinero; y
además, era en absoluto incapaz de conceder dentro de sus límites lugar a cosas como el dinero.
En resumen, la constitución gentilicia iba tocando a su fin. La sociedad iba rebasando más y más el marco de
la gens, donde el pueblo buscaba la defensa de sus intereses, y el joven estado creaba una fuerza defensora,
como lo fueron las naucrarias. La creación de estas instituciones dejaba de lado la genética y la ayuda entre
iguales, poniendo en lugar de esta a la ayuda por residencia y por intereses comunes.
Posterior a esto vino la reforma de Solon, que demostraba la forma de sobre vivencia del estado, dañando un
tipo de propiedad para proteger a otro. En esta reforma se daña la propiedad de los acreedores, para defender
la de los deudores. Otra medida fue la protección a la libertad de los atenienses, delimitando la extensión
máxima de tierra y prohibiendo que el osdeudor fuera prenda del acreedor, y los cambio a la constitución,
donde resalta la aparición de la propiedad privada, los derechos y deberes ciudadanos, y el desplazo de las
corporaciones consanguíneas por la influencia de las autoridades pudientes.
La formación del Estado entre los atenienses es un modelo notablemente típico de la formación del Estado en
general, pues, por una parte, se realiza sin que intervengan violencias exteriores o interiores; por otra parte,
hace brotar directamente de la gens un Estado de una forma muy perfeccionada.
VI. LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA:
Las características básicas, en un principio, son las casi las mismas que las de las gens griegas y las
americanas, por lo que no vale la pena volver a mencionar por tercera vez los nueve puntos ya dichos en los
anteriores capítulos.
4En Roma diez gens formaban una curia (fratria), esta tenía más importancia que la fratria griega al tomar
cargos públicos. Diez curias formaban una tribu, y las tres tribus formaban el pópulos romanus.
Esta división en Roma sufrió grandes cambios, junto con las constituciones del pueblo romano, dando como
fruto el estado romano, que tuvo tres grandes etapas: El reinado, la República y el Imperio; en el transcurso de
estos cambios es que se ve la desaparición del gens para dar paso al interés, el dinero y la propiedad privada.
VII. LA GENS ENTRE LOS CELTAS Y LOS GERMANOS:
En los pueblos de origen
...