ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA ECONOMIA

34501327 de Febrero de 2014

746 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA

La economía surgio através de las necesidades humanas donde, el solo hecho de tener bienes físicos para intercambiarlos con otro no era el todo satisfatorio.Aquellas personas que tenían que viajar por mucho tiempo y trasladarsen con estos productos que en su mayoría eran de la agricultura,que utilizaban como intercambio de un producto por otro.

Una vez que el hombre está consiente de sus necesidades se enfrenta a un problema : ¿cómo lo va a hacer? Que está en presencia de un problema económico. Los problemas básicos de la sociedad son: ¿ qué se va a producir?, ¿cómo se va a producir? Con que recursos se cuentan , ¿cuánto se puede producir? , ¿ para quien se va a producir? .

La primera evolución económica primitiva sucedió. 10.000 AC, la manera de sobrevivir dominante era la caza y la recolección. Bandas de individuos, no más de treinta, unidas por lazos de parentesco, deambulaban, posiblemente siguiendo a los rebaños de rumiantes, cazando y recolectando frutos y semillas salvajes.

Edad antigua:

la China, Babilonia, Egipto, Mesopotamia y Asiria se caracterizaron por su economía autoconsumista y cuya finalidad era la de subsistir. Allí tuvieron sus orígenes los salarios, las propiedades y el contrato comercial.

Esta edad huvieron muchos avances, dando espacio a términos como consumo y producción viéndose estrictamente a términos como consumo y producción reglamentados, aplicando de este modo una mayor justicia en cuanto a precios y salario, además de una imposición del oro y la plata como riqueza, un inicio en cuanto al desarrollo industrial, aumento considerable en cuanto a importación y exportación, aumento de la población como medida de aceleración del proceso económico y la intervención del estado en la economía, para que un poco mas tarde, hacia el siglo XVI, se diera el nacimiento de nuevas escuelas que estructurarían firmemente la economía como una económia de libre mercado.

Aristóteles: la economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.

Edad media:

Durante los siglos V y el XV la economía se basaba en el feudalismo, que consistía en la distribución de tierras(feudos) para la producción de cereales, frutas, etc, a cargo de un señor Feudal quien debía rendirle cuentas al rey, el cual era propietario de todas las tierras.

Por otro lado se encontraba la iglesia, la cual tenía gran poder en esta época gracias a la inmunidad, tanto así que al igual que el rey, poseían grandes extenciones de tierras y delegaban siervos para la administración de esos terrenos.

La justicia en el feudalismo provenía del rey ya que era la máxima autoridad. El rey delegava el ejercito de la justicia y ellos a otros de cargo menor.

El fin del feudalismo se puede situar entre el siglo XIV y XV este se debe a la transformación de la sociedad medieval, pues el poder económico se desentralizo lo cual permitió el avance de nuevas clases sociales y entro en lo que fué la economía de la modernidad.

Santo Tomas de Aquino: debatia el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercaderías.

Edad moderna:

Uno de los factores mas sobresalientes de la economía moderna, fue la creación de la burguesía. Una clase social libre del rey y de la iglesia, que gracias a la creación de rutas comerciales que abarcaban Europa de norte a sur, hicieron que la economía creciera en redes que se establecian entre burgueses, creando así ciudades libres y meramente comerciales,la llegada de la modernidad puede situarse despues del descubrimiento de america, pues se establece un nuevo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com