ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL LA PROMOCION SOCIAL


Enviado por   •  2 de Febrero de 2021  •  Ensayos  •  2.091 Palabras (9 Páginas)  •  2.000 Visitas

Página 1 de 9

HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL

El término empezó a hacerse frecuente desde la década de los años 60, a partir del empeño de algunos gobiernos latinoamericanos por combatir la pobreza, integrando a los beneficiarios en las políticas reformistas y desarrollistas que, como la Reforma Agraria, requerían de una base social de apoyo institucional. La Promoción social, aunque matizada por el populismo, el clientelazgo y el paternalismo, implicaba integrar a los "marginados temporales", excluidos del proceso de "modernización" y del cauce del desarrollo nacional. Para ello se diseñaron diversas estrategias y metodologías orientadas a capacitar a las bases y organizaciones populares. Es así, como se hizo corriente que las instituciones sociales estatales, aunque no superaron su carácter asistencialista, establecieran departamentos o divisiones de capacitación y organización de sus clientelas. (Jiménez A. )

PRIMERA ETAPA: 1950-1060: DE LA FILANTROPIA Y EL ASISTENCIALISMO.

Luego de la la Primera Guerra Mundial en Latino América y el Perú se instituyó un nuevo modelo económico, denominado sustitución de importaciones (donde los países tercer mundistas tenían la posibilidad con una serie de reformas económicas, la capacidad de industrializarse ya no exportar materia prima sino productos manufacturados), (Particularmente esta atención se presta a los efectos de las reformas liberales de los 90 sobre el comercio exterior manufacturero y su competitividad en los mercados internacionales, tanto por el lado de la demanda como por el lado del costo de los insumos.)

Esto da inicio a un proceso de invasión urbana y el surgimiento de los pueblos jóvenes. Donde las instituciones principales del desarrollo será la religión, que son quienes asisten a los pobres haciendo sus obras de caridad, esta acción contribuye a que geste y fortalezca, el pensamiento mesiánico de la muchedumbre que espera que alguien solucione sus carencias estas se va representar en la figura divina.

Mientras se consignen como pobres y a quienes los de arriba les asisten, apoyan ya sea con donaciones, a estas se le considera objetos de desarrollo que no tienen las facultades gubernamentales ni para poder decidir, y el campesinado se encontraba en una situación aún más paupérrima de conocimiento. Es por ello que, en 1952, se dio una mini reforma agraria.

También en este contexto se da el clientelismo político en 1948, en el gobierno de Odría, donde se dio títulos de propiedad a los pobladores así mismo se formó grupos como la agrupación de damas y el voluntarismo carismático. Donde cierto grupo se une para asistir a personas que se encuentran en una situación paupérrima.

SEGUNDA ETAPA: 1961- 1968: DESARROLLISMO Y AUTOAYUDA

Representada por el protagonismo de una vida social ya urbanizada, y bajo los reflejos del modelo de la sustitución de importaciones y la crisis del poder oligárquico. Brota el interrogante acerca de la educación formal que se ejecuta desde el Estado, a las barriadas y el campo con ayuda, de capacitaciones, de esta forma impulsando el desarrollo comunal, con la filosofía de la autoayuda, estos elementos fueron copiados de EE.UU. por medio de la llamada Alianza para el progreso y el Cuerpo de Paz. Y fue con Belaunde que crea una institución que es la Cooperación Popular, tomando en cuenta la tradición de la solidaridad, colaboración y reciprocidad andina conocido como “minka”

Esto pertenecía a un desarrollo comunal que buscaba el desarrollo interno, sin considerar la coyuntura o relación con la sociedad global. Lo cual fracaso en el campo, luego surgió el DRI, Desarrollo rural integrado.

El discurso cultural se va expresar en el antiimperialismo y la opción por la clase oprimida que no tiene lugar en las decisiones internas, y se preocupan por las fuerzas abusadoras de afuera. El discurso pedagógico se va a convertir en la dicotomía pobre versus rico y con esto en la teoría de la marginalidad, donde la pobreza y los pobres son producto de la reproducción del capitalismo dependiente, por otro lado, se contrapone lo tradicional y lo moderno, asumiendo lo eurocéntrico como lo moderno y lo andino como lo tradicional.

TERCERA ETAPA: 1969-1975: REFORMISMO, AUTOGESTION Y CLASISMO TRANSFORMACIONAL.

Que inicia con el golpe militar de Velasco, donde se insta un modelo reformista, desarrollista y participacioncita, y la intervención de organizamos financieros internacionales con el Fondo Monetario Internacional FMI, el estado participa en una gestión político administrativa, pasando hacer el periodo de la mayor estatalización de la sociedad, pero también se ve la mayor crisis económica.

Desde el Estado se estable un sistema participacioncita de promoción social y desarrollo comunal inducido a través de un organismo político denominado Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS) y otros organismos gremiales corporativistas como la Central de Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP) a nivel obrero y la Confederación Nacional Agraria (CNA) a nivel campesino.

A nivel Barrial también crearon un organismo centralizador corporativo. Y paralelamente a estos gremios la Izquierda revolucionaria y el APRA, van a impulsar otros como la CGTP, a nivel obrero, la CCP, a nivel campesino, el SUTEP (El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú), la CITE a nivel de empleados, etc. Generándose una confrontación incompatible.

Se da una apuesta política generada por la izquierda política donde su objetivo era una transformación social o a uno más superior que era el socialismo, que eran controladas por la milicia denominada la “generación de 68” Se articula un discurso marxista ideologizado antiestatalista y antiimperialista.

a. La teoría marxista

b. La educación popular de Paulo Freire

Las condiciones estructurales se constituyen en la base y causa de los desórdenes existentes, y el estructuralismo y clasismo son los puntos de la acción y la apuesta política agrupada al mito de la revolución, y con lecturas acríticas del marxismo, traducida de manera mecánica a la política nacional.

CUARTA ETAPA: 1976-1980: DESPALAZAMIENTO DEL REFORMISMO Y EL BOOM DE LAS ONGDs.

El modelo reformista comienza a caer, seguido de una crisis económica, donde la capacidad de adquisición de la población se reduce a un 50% y el desempleo a más del 50% el estado ya no puede seguir apoyando a los programas sociales, lo que origino que las principales organizaciones que apoyaba el estado se desestructuren, lo que dará origen a huelgas y movilizaciones 1977 y 1978.

En esta etapa se generaliza la formación de las ONGs, se da el Boom de las ONG en el Perú y la disminución del rol del Estado en programas de investigación y promoción social, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)   pdf (52 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com