ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Social Y Cultural


Enviado por   •  8 de Abril de 2012  •  1.330 Palabras (6 Páginas)  •  4.250 Visitas

Página 1 de 6

Historia social y cultural: de la explicación del “nosotros” a la comprensión del “otro”

Cuando se afirma que la historia social es explicativa y que la historia cultural es comprensiva, se está queriendo dar a la historia social el carácter que tienen las ciencias naturales con causas y efectos que se explican mutuamente mediante una forma lógica, mientras que la interpretación y la subjetividad del historiador que se acerca a ella, inscriben a la historia cultural en el ámbito de las sensaciones y las costumbres imperceptibles a simple vista, difíciles de entender con el paso del tiempo y el cambio cultural, y que por ello requieren que el hombre actual o de una cultura diferente, las interprete.

Pero si la principal diferencia entre historia social e historia cultural es que la una pretende explicar y la otra tiene la pretensión de interpretar. Es necesario tener en cuenta que tanto la una como la otra parten de la subjetividad. De acuerdo con Habermas la historia social, pese a que la explicación es objetivamente racional, no deja de ser intencional, es decir, tanto causas como efectos están escogidos por el poder que ejerce el historiador cuya mayor virtud sería la de no contradecirse. Por su parte, en la historia cultural el intérprete toma partido, y de muchas interpretaciones opta por una que tiene pretensión de validez y de unicidad. Al encontrarse un equilibrio entre historia cultural e historia social, que de ninguna manera pueden ser excluyentes, se optaría por una visión de la historia si bien no más objetiva, sí más ajustada a la realidad con una explicación y una interpretación acorde a las necesidades de la historia actual y del conocimiento que se requiere del pasado.

Sabemos que el tipo de historia que se produce en un momento dado es la respuesta a una realidad social, económica y cultural que es entendida a su manera por los historiadores que la pretender reflejar. De esta forma la historia social es el resultado de un proceso particular. De una historia tradicional, épica, política, patria, ejercida desde un poder central o estado con el fin de cohesionar súbditos y compatriotas por una historia común de orígenes grandiosos y de excelsas cualidades ejemplificadas por los grandes héroes, se pasó a otra historia positivista enmarcada en la idea del progreso de las naciones mediante los avances técnicos. Sólo a partir de los años 30 del siglo XX con la aparición de la revista de Annales se cambió a otra forma de hacer historia en la que el protagonismo lo tenía el hombre anónimo componente de un grupo social. Así, esta historia con énfasis social y económico, tuvo entre sus objetivos dar un carácter científico al ejercicio histórico, estableciendo leyes con la pretensión de las ciencias naturales en la historia para dar una razón a la lógica causa-efecto de los acontecimientos en las sociedades.

Por su parte el nacimiento de la historia cultural es aun más reciente. De acuerdo con François Dosse, los inicios de la historia cultural se encuentran en el surgimiento de la antropología histórica durante la década de 1960. La tercera generación de Annales compuesta, entre otros, por Le Goff, influida por hechos de la actualidad mundial como la descolonización europea de Asia y África, y la crisis del progreso capitalista, encontró un nuevo objeto de estudio: “el otro”, representado por las minorías (pueblo, mujeres, inmigrantes, marginados). Mientras las generaciones anteriores escribieron la historia de Europa como la historia de la humanidad enmarcada en la idea de progreso, para esta nueva generación cobró importancia aquellos que se situaban en los límites del poder y de la civilización, de esta forma hubo un cambio en el discurso histórico como respuesta a un cambio en la sociedad, así irrumpió el discurso antropológico con la etnografía como método de estudio, tuvo una valoración menor el avance técnico y en cambio se pasó a considerar la cultura previa a la industrialización y de la idea del acontecimientos como pilar de la narración y del discurso histórico se pasó a la interpretación de estructuras de permanencia que se repetían en los grupos humanos a través de la memoria y la tradición, formando la cultura. Con este giro hacia la historia cultural también cambiaron las preguntas que se le hacían a la historia

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com