HISTORIA UA
10428484145 de Mayo de 2013
1.847 Palabras (8 Páginas)585 Visitas
OBJECTIVÓ
Con la ayuda de las preguntas planteadas por nuestra profesora de cátedra universitaria, lograremos aprender más sobre el plantel donde nos educamos y capacitamos para ser personas profesionales e integras en nuestros campos de acción.
Conocer los inicios de la universidad, como fue evolucionando con el paso del tiempo y donde pretende llegar en un futuro.
La importancia de estilo educativo, y lo que determina para la administración de la universidad poseer una alta calidad educativa.
Como se ha extendido geográficamente, dándole lugar a más recursos que ayuda a los estudiantes a tener una mejor capacidad profesional, por las diversas experiencias que esta puede traer consigo.
Sin nada más que decir, iniciemos con los puntos fundamentales que caracteriza a nuestra universidad del atlántico.
CONTENIDO
1) ¿Dónde está localizada la Universidad hoy?
la universidad del atlántico está localizada en un territorio autónomo adscrito a la gobernación del atlántico, entre la ciudad de Barranquilla y el municipio de puerto Colombia del departamento atlántico.
2) ¿Dónde se localizaba en épocas anteriores?
La Universidad del Atlántico se encontraba anteriormente situada en la carrera 53 No. 50 – 53 en el centro de Barranquilla.
3) ¿Cuántas sedes posee y cuantas fueron en antaño?
En la actualidad la universidad posee la sede norte, ubicada en el km 7 vía puerto Colombia, sede centro carrera 53 No. 50 – 53 y bellas artes, ubicada en la Calle 68 No. 53-45.
4) ¿Para qué se utiliza cada sede?
Como Institución educativa prestadora de un servicio a la comunidad, les brinda a sus estudiantes una formación integral, con liderazgo y ser competentes en el contexto laboral. En la sede norte (km. 7 vía Puerto Colombia), que es la más grande de todas las sedes, funcionan las facultades de Ciencias Humanas, Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Ingenierías, Ciencias Económicas, Arquitectura, Nutrición y Dietética, Ciencias Jurídicas, Química y Farmacia. En la sede de Bellas Artes funcionan los programas de Arte Dramático, Artes Plásticas y Licenciatura en Música. Y finalmente, la sede centro ofrece los cursos libres de inglés, francés, alemán e italiano.
5) ¿Cuántas y cuáles son las facultades que hoy posee la Universidad?
La Universidad actualmente posee 10 facultades, cada una con sus programas.
* La Facultad de Ciencias Básicas está conformada por los siguientes programas:
* Biología
* Física
* Química
* Matemáticas
* Facultad de Ciencias de la Educación cuenta con licenciaturas en educación básica con énfasis en áreas como:
* Idiomas Extranjeros
* Humanidades y Lengua Castellana
* Matemáticas
* Ciencias Naturales
* Educación Física
* Ciencias Sociales
* Facultad de Ciencias Económicas con los programas de:
* Administración de empresas
* Economía
* Contaduría pública
* Técnico profesional en operación turística
* Facultad de Ciencias Humanas Programas de pregrado:
* Historia
* Filosofía
* Sociología
* Facultad de Ingeniería Programas de:
* Ingeniería industrial
* Ingeniería agro-industrial
* Ingeniería mecánica
* Ingeniería química
* Facultades de Derecho:
* Derecho
* Facultad de Arquitectura:
* Arquitectura
* Facultad de Química y Farmacia:
* Química y Farmacia
* Facultad de Nutrición y Dietética:
* Nutrición y Dietética
* Facultad de Bellas Artes Programas de:
* Licenciatura en Música
* Arte Dramático
* Artes Plásticas
6)
7) ¿Cómo está conformada administrativamente?
• Rector: Ana Sofía Mesa de Cuervo
• Vicerector de Investigación y Proyección social: Rafaela Vos Obeso
• Vicerector de Docencia: Fernando Cabarcas Charris
• Vicerector Administrativo: Freddy Andrés Díaz Mendoza
• Vicerector de Bienestar: Carlos Bell Lemus
• Secretario general: Roberto Antonio Henríquez Noriega
• Jefe oficina de Informática: Mauricio Javier Vengoechea Jiménez
• Director oficina de Planeación: Ángel David Britton Horward
• Jefe oficina de egresados: Jacqueline Rojas Solano
• Jefe de control interno: Jaime de Santis Villadiego
• Jefe de oficina de control disciplinario: Leonila Atencio bustillo
• Facultad de química y farmacia: Clara Fay Vargas Lascarro
• Facultad de ciencias económicas: Fernando Miguel Cabarcas Charris
• Facultad de ciencias humanas: Fidel Alejandro Llinas Zurita
• Facultad de ingeniería: Victor Manuel Vacca Escobar
• Facultad de ciencias básicas: Luis Carlos Gutiérrez Moreno
• Facultad de ciencias jurídicas: Renato de Silvestri Saade
• Facultad de nutrición y dietética: Liliana Margarita Morales Canedo
• Facultad de bellas artes: Guillermo Carbo Ronderos
• Facultad de arquitectura: Wilson Alberto Annicchiarico Bonet
8) ¿Qué proyectos importantes está desarrollando? (Gestión de Calidad, PRIES, ¿cuáles más?) ¿Qué pretende cada uno de ellos?
¿Qué es el ciclo PHVA? : es una metodología conocida en la gestión de procesos empresariales Planificar- Hacer- Verificar- Actuar (PHVA)
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental (SGA) nace como iniciativa administrativa en aras de promover el uso y manejo adecuado de los recursos, y de fomentar una gestión ética y cultura ambiental respecto al medio ambiente en toda la comunidad universitaria. Institucionalmente, el SGA se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI) en la Línea Estratégica cinco -L5- (Modernización de la gestión universitaria) y, en el motor de desarrollo dos -M2- (Sistemas modernos de gestión). Así mismo, el SGA se ejecuta desde el Plan de Acción Ético y, dentro de la Acreditación Institucional, apoya los factores seis (6), (características asociadas a la organización, administración y gestión; y ocho (8), (características asociadas a los recursos físicos y financieros), (CNA).El SGA es,
...