Historia De La Educacion Paraguaya
claudiagodoy8724 de Junio de 2013
604 Palabras (3 Páginas)883 Visitas
Jueves, 18 de abril de 2013
Universidad Nacional de Asunción.
Ciencias de la Educación.
Historia de la Educación
Contol de Lectura Nº 1 T.P.: 7
1- Extrae dos aspectos del Titulo XII de la Ley XXXIX y luego comenta brevemente sobre cada uno de ellos.
Dice ordenamos y mandamos que ninguna persona y especialmente los que tuvieren en encomienda, no sean osados a impedir a los religiosos que tuvieren licencia de los prelados, predicar y enseñar libremente la doctrina cristiana y ministerios de nuestra Santa Fe católica a los indios y estar en los pueblos todo el tiempo que quisieren o por bien estuvieren.
Tuvieron leyes de ahí a que los indios fueran instruidos no se llegó a cumplir en su totalidad por razones de que los gobernadores tenían que juntar riquezas y hacían trabajar y no cumplieron con las leyes.
2- Menciona dos características que refiere el Titulo XXII, de la Ley XII.
El titulo XXII trata sobre las universidades y estudios generales y particulares de las Indias, la Ley XII se refieren a organización de los estudios, provisión de cátedras y cargos y diversas medidas tendientes a dar a mayor seriedad a la enseñanza.
• de esto surgió la fundación de las Universidades y estudios de Lima y México para la enseñanza a los vasallos súbditos y naturales sean instruidos y graduados en toda la ciencia y facultades.
• Todas las personas que fueren graduados deben gozar de las libertades y franquezas que gozan los graduados de las universidades de Salamanca.
3- Explica los alcances del Titulo XXII de la Ley XII.
Los alcances de la ley XII son:
• Los virreyes no pueden alterar ni revocar los estatutos sin justa causa
• Los rectores de las universidades de Lima y México, por su ausencia los vicerrectores tienen jurisdicción en los doctores, maestros y oficiales de ella y en los lectores, estudiantes y oyentes que ellas concurren, dándoles poder para sancionar y castigar si incurriere en delitos.
• Las demás leyes del mismo titulo se refieren a la organización de los estudios, provisión de cátedras y cargos y diversas medidas tendientes a dar cumplimiento a la seriedad de la enseñanza.
4- Reflexiona y luego escribe una breve síntesis del titulo XXIII de la Ley XI.
El titulo XIII se ocupa de los colegios y seminarios y en la ley dice que ordena que los hijos de los caciques que gobiernan sean educados desde niños en la santa fe católica, sean llevados y entregados a personas religiosas que se les enseñen y doctrinen en la cristiandad y buenas costumbres.
5- Comenta la importancia del contenido del Titulo XXIII la Ley XII para la historia americana.
Mediante la obligatoriedad se pudo adoctrinar a los hijos de los caciques y a todos los niños que fue dejando sus costumbres salvajes para convertirse en cristianos útiles para la humanidad y forjar una América humanizada.
6- Menciona al menos dos Cédulas Reales, que guardan relación con la educación.
*La Real cedula de 1503 redactada por el Gobernador Ovando establece “Hacer una casa donde dos veces por día se junten los niños para ser enseñados por el sacerdote a leer, escribir y la doctrina cristiana con claridad.
*La cedula Real de 1509 exigía en cada población haya una persona eclesiástica que mande hacer una casa cerca para que los niños se junten y se les enseñen a escribir y cosas de nuestra fe.
7- Escribe un comentario sobre los alcances de las Cedulas Reales de los Años 1634 y 1636, firmadas por el Rey Felipe II.
Las cedulas reales no tuvieron el alcance que exigía la obligatoriedad de la enseñanza del castellano porque las autoridades civiles en América por falta de medios materiales y elementos humanos no pudo dar
...