ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Medicina

naca0873 de Septiembre de 2014

934 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

Resumen:

La medicina que conocemos hoy ha tenido que pasar por grandes cambios para ser lo que es, estos cambios fueron realizados por grandes personajes históricos, pasando desde la medicina espiritual y orgánica de antaño hasta la medicina científica que tenemos hoy, sin embargo, es nuestra tarea seguir perfeccionándola, y hacer de esta época un nuevo renacimiento o una nueva edad media.

Palabras clave: medicina, historia.

Abstract:

Medicine and their practices has been evolving and will continue in a constant change and improvement as new discoveries are made and new knowledge is gained about the human being and how it’s affected their health by external and internal factors, the task to improve medical science has been done by great intellectuals who devoted his life to scientific research and to whom we owe many of the advances in medicine which we have nowdays.

Key words: medicine, history.

Introducción:

La medicina y sus prácticas ha ido evolucionando a pasos agigantados y seguirá en un constante cambio y perfeccionamiento a medida que se realicen nuevos descubrimientos y se adquiera nuevo conocimiento acerca del ser humano y de cómo es afectada su salud por factores externos e internos, la tarea de perfeccionar la ciencia médica ha sido realizada por grandes intelectuales que dedicaron su vida a la investigación científica y a los cuales les debemos muchos de los avances en la medicina con los que se cuentan hoy en día .

Evolución histórica de la medicina:

La medicina, desde tiempos inmemorables ha hecho parte de la cotidianidad del hombre. Al principio se relacionaba a la enfermedad con castigos divinos y factores espirituales dándole así un carácter mágico-religioso, esto fue así hasta que alguien se atrevió a cuestionar este conocimiento, Hipócrates de Cos reto la concepción religiosa de la época y le dio a la enfermedad un carácter más natural, el decía que la enfermedad era producto del desequilibrio natural de los cuatro humores, esto dio las bases para el comienzo de una medicina más clínica, varios siglos después con el avance del conocimiento aparece otra gran figura para la historia de la medicina, galeno de pergamo introdujo nuevas teorías y conceptos a la anatomía, conocimientos que se mantendrían vigentes hasta el renacimiento, durante este periodo se dieron grandes avances en el estudio de la anatomía humana estos avances se dieron principalmente por Leonardo da vinci y Andrés vesalio por medio del estudio de cadáveres tanto humanos como animales, Andrés vesalio se encargó de refutar la obra de galeno e impuso nuevos conocimientos en anatomía, por lo que es considerado el fundador de la anatomía moderna, tiempo después con miguel Servet y William Harvey se describió de forma correcta por primera vez el proceso de circulación sanguínea en el cuerpo, miguel Servet por su parte no le dio a sus descubrimientos un carácter científico como tal si no que se enfocó en una visión más teológica, relacionando la sangre con el espíritu y como esta le daba un carácter divino al hombre.

Otro momento histórico de gran importancia para la medicina fue el comprendido entre los siglos XVIII y XIX, periodo representado principalmente por Thomas sydenham y rene laënnec, durante esta época se dio la invención e implementación del estetoscopio por parte de laënnec, invento que surgió producto de la vergüenza que sentía al tener que acercar su oído al pecho de los pacientes, este instrumento ha sido desde entonces herramienta fundamental para el diagnóstico de los pacientes.

Comenzada la época contemporánea se vieron cambios en la visión del proceso de salud-enfermedad, aquí comenzó a ser visto con una concepción etiopatologica, esto quiere decir que la enfermedad ahora era percibida como el producto de agentes microscópicos, esta época se caracterizó por la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com