Historia De Las Constituciones Mexicana.
jurgsch16 de Diciembre de 2013
853 Palabras (4 Páginas)391 Visitas
Jorge Juerg Schneider González
#15
601
Constituciones Mexicanas.
En este trabajo nos propondremos a estudiar las distintas constituciones que México ha tenido y el porqué de la creación de las mismas, desde aspectos económicos, sociales, históricos, etc. Pero sobre todo jurídico. México está considerado como una República Federal Constitucional y, como lo dice el nombre, el país y sus ciudadanos desde su primer día de vida se encuentran regidos por constituciones. Desde la primera constitución, que fue la de Apatzingán (2 de Octubre de 1814), podemos encontrar ideas políticas y pensamientos de quienes escribieron estos documentos.
Apatzingán.
La base de todas las constituciones mexicanas es la Constitución española de 1812, o mejor conocida como La Constitución de Cádiz, fue promulgada por el gobierno español y la iglesia, y aplicaba para todas las colonias españolas de aquél entonces, entre ellas Nueva España. A partir de la independencia el nuevo país llamado México necesitaba de un modelo político, económico y constitucional, es a partir de esta necesidad que nace la primera Constitución mexicana, la de Apatzingán.
Esta Constitución fue la primera siendo México ya un país soberano, entre las muchas cosas que declaraba se encontraban:
• Que el país era una república democrática y federal.
• La formación de 3 poderes; Ejecutivo, Judicial y Federal.
• Prohibición de la tortura y esclavitud.
• Pa prohibición de todas las religiones excepto Apostólica, Romana o Católica.
• Comenzó la libertad de imprenta.
• El ciudadano tiene derechos e igualdad.
• Etc.
Lamentablemente esta Constitución no fue bien recibida por el pueblo mexicano, se creía que tenía algunas irregularidades, ya que, tal vez, el apresuro por crear un nuevo país correctamente no se fijaron en toda la sociedad y en todos los sectores. Aunque para las siguientes constituciones se tomaron puntos de esta.
1824.
Después de la Constitución de Apatzingán México seguía en desorden, la sociedad seguí teniendo limitantes. Se rompieron decretos como invalidación del imperio al no reconocer a Iturbide. Además de estos problemas México tuvo otra conquista lo cual repercutió en la economía y política. Para que existiera un equilibrio y estabilidad se creó la Constitución de 1824. La base de esta fue la Constitución de Apatzingán, los principales puntos (antes mencionados) de esta última se mantuvieron y se agregaron unos nuevos:
• Libertad de imprenta.
• Ya existía la vicepresidencia y el cargo de presidente duraba 4 años.
• Etc.
EL pueblo logra crear una estabilidad medianamente duradera a partir de que le exigen a la gente que se encontrara en el poder, y que además quería sobrepasarse con el mismo o abusar de él, sus garantías, derechos y también el trabajo que tenía el poder.
1857.
Para este entonces existía un desequilibrio grande por la disputa entre centras y federalista, esto generó problemas sociales, económicos y políticos. Si fuera poca la cosa el régimen autoritario de Antonio López de Santa Anna no era de mucha beneficencia. La Iglesia estaba en contra de esta constitución debido a que la atacaba directamente en algunos puntos, es con ayuda de la milicia y del jefe del Poder Ejecutivo, Ignacio Comonfort, se pudo hacer a un lado a la Iglesia y continuar con la promulgación de esta Constitución. Como en años anteriores se retomaron puntos de Constituciones pasadas, aunque se tomaron sobre todo de la de 1824. En un dato curioso ambas tuvieron el mismo número de artículos, 128. Entre algunos puntos destacados de la constitución se encuentran:
• Más importancia a derechos y garantías ciudadanas, con el fin de evitar enojo en contra del
...