ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Constitución Mexicana.

Dalia GutiérrezApuntes8 de Noviembre de 2015

844 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

Cada día, vemos y oímos que alguien murió, salió lastimado o cometió algún delito, y es triste prender la televisión y solo escuchar: robo, balacera, “matazón” asesinato, violación, etc., en cambio de poder escuchar cosas agradables; pero más triste es aún, saber que existen leyes, muchas, y la mayoría no se respetan…

La constitución puede sufrir cambios constantemente, pero aún así, yo creo que no es suficiente con tener las respectivas leyes escritas es “el gran libro” si no siempre se ponen en práctica.

Hemos tenido varias constituciones, y por muchas leyes y modificaciones que hayan sido, pienso que el objetivo era buscar lo mejor para nuestro país y todos sus habitantes.

Por ejemplo, tenemos que la constitución de 1824, otorgó uno de los cambios que realmente necesitaba México en aquellos años: Autonomía, no ser gobernado por ningún país extranjero, si no por su propio gobierno (por lo cual se estableció la forma de gobierno que aún conservamos, dividiendo el poder en Legislativo, Ejecutivo y Judicial); así como también absoluta soberanía.

Esa constitución rigió por algunos años sin ser modificada, creo…

Pero en febrero de 1856, despuesito del Plan de Ayutla se convocó un Congreso Extraordinario, y eso ayudó para que el 5 de febrero de 1857 con ayuda de algunos personajes se aprobara la nueva constitución, la cual también buscaba mejor calidad de vida para los mexicanos, dándoles sobretodo libertad: de trabajo, de ideas, de poder expresarse, de tener sus propios terrenos o propiedades, de comercio, entre otras; pero algo muy importante que dictó fue “LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD”.

Algo que no me pareció, fue que sólo a los varones les dieron el derecho de votar. No sé si en aquellos años las mujeres hayan protestado por eso, pero era una forma de gobierno “nueva” para México, y pienso que todos los ciudadanos deseaban participar para la formación de un mejor país, incluyendo a las mujeres.

Al parecer esta constitución no puso orden en el país y por lo tanto el presidente Comonfort la desconoció y surgió la Guerra de tres años o de Reforma.

Debido a esta guerra se desarrollaron dos grupos: unos que querían que la constitución se quedara y otros que no la querían, es decir la desconocían (liberales y conservadores). Y gracias a Benito Juárez ganaron los liberales, y la Constitución se quedó.

Valió la pena, porque cuando vino la invasión francesa y cuando Maximiliano de Habsburgo fue mandado para instalar un imperio aquí, México tuvo recursos para defenderse.

Para llegar a tener nuestra constitución oficial (1917), la anterior tuvo que sufrir muchos cambios, y todo empezó por la Dictadura de Porfirio Diaz en México.

Cuando llega Venustiano Carranza, piensa que lo mejor es modificar ciertas leyes, entonces en diciembre de 1916 presentó un proyecto para hacer algunas reformas a la constitución de  1857 y después de que ese documento fuera revisado por mucha gente, y algunos cambios se logró crear la nueva constitución.

El 5 de Febrero de 1817 en la Cuidad de Querétaro se promulgó la constitución que actualmente nos rige. Gracias a ello no tenemos clases, aunque siempre se cambia la fecha y nos dan libre otro día cercano al 5.

No entiendo cual es el objetivo de mover las fechas. Pienso que tal vez: política, negocios, dinero, etc. Dudo que los gobernantes deban cambiar la historia de ese modo…

 

Pero en fin, algo que también fue muy bueno de esa constitución, es que ya no se permitiera la discriminación por ningún motivo. Unos puntos importantes se refirieron al trabajo, a la libertad y a la educación. Y lo principal por lo que se creó:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (344 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com