ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Psicologia Educativa

Ixayana9 de Octubre de 2014

725 Palabras (3 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 3

RAICES HISTORICAS:

Las primeras interrogantes relacionadas con esta disciplina aparecen en los comienzos de la filosofía griega, a partir de los planteamientos de Aristóteles y Platón.

Estos autores abordaron temas de tanta trascendencia como los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje o la relación profesor-alumno.

En el siglo XVI, aparecen libros de educación en que se enfatiza la forma de hacer más efectiva la enseñanza a través de conceptos psicológicos. Entre ellos destaca Juan Vives.

XVIII y XIX aparecen otras dos figuras relevantes, quienes hicieron aportes en la reformulación del sistema de enseñanza, estos son Pestalozzi y Herbart.

Johann Pestalozzi enfatizó el aprendizaje por observación y el aprendizaje experiencial, minimizando, consiguientemente, el aprendizaje memorístico.

Johann Herbart plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor.

Dos figuras que surgen en Gran Bretaña y que a través de sus aportes a la Psicología, contribuyen también al ámbito educativo son:

Francis Galton: inventó los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia.

Wilhelm Wundt: quien fundó su famoso Laboratorio en Leipzig, en el cual se utilizó por primera vez la medición en la experimentación psicológica.

Alfred Binet Y Simon. realiza, sin duda, una de las mayores contribuciones a la psicología de la educación al desarrollar el primer test de inteligencia individual.

William James Su principal publicación fue Principles of Psycology, la cual marcó a muchas generaciones con sus propuestas psicopedagógicas. Su influencia en la psicología educacional se dio, específicamente, en una gran dedicación a la formación de profesores, a través tanto de clases como de publicaciones escritas, pues fue capaz de adaptar su sistema teórico a su aplicación en sala de clases.

John Dewey o su propuesta de la psicología de la educación como una ciencia-puente entre la ciencia de la conducta y la práctica educativa, planteamiento que es considerado clave para resolver el status epistemológico de una disciplina en búsqueda de identidad.

El periodo de comienzos del siglo XX : el nacimiento. Pese a estos aportes, el nacimiento de la psicología de la educación se suele situar dentro del período comprendido entre 1900 y 1908.

Edward Thorndike fue el primero que mereció el nombre de psicólogo de la educación. su trabajo durante más de cuarenta años, dando un impulso definitivo al afianzamiento de la psicología de la educación como disciplina científica. su obra más señalada, Educational Psychology (1903) en la que expone los resultados de sus investigaciones

Charles Judd El objeto de estudio de la psicología de la educación para Judd debiera ser entonces el analizar los procesos mentales mediante los cuales el niño aprehende los sistemas de experiencia social acumulada.

a partir de la década de 1920, la psicología de la educación, configurada de acuerdo con el paradigma conexionista de Thorndike, se va enriqueciendo a medida que recibe la influencia de otros movimientos psicológicos que adquieren fuerza en este periodo. Estos son: la psicología de la Guestalt y el Psicoanálisis.

A partir de la década de los 40, se quebró el signo ascendente de la psicología de la educación y, de estar bien asentada como División 15 de la APA, estuvo a punto de desaparecer.

En primer lugar, no parecía tener un campo propio, ya que otras divisiones- como evaluación, personalidad o psicología escolar - trataban los mismos temas. Por otra parte, los programas aparecían retrasados, se producía muy poca investigación científica significativa en las revistas, el currículo era ambiguo y difuso, sometido a las modas del momento. Es así que,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com