ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Y Sociedad De Mexico

vialli9 de Mayo de 2013

16.103 Palabras (65 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 65

1ra EVIDENCIA

1) EL MEXICO ANTIGUO:

A) EL ORIGEN ASIATICO DEL HOMBRE AMERICANO

A. Teoría autóctona

A fines de siglo XIX, el naturista argentino Florentino Ameghino aseguró que el ser humano era originario de América. De acuerdo con este investigador, el ser humano habría nacido y evolucionado en este continente desde donde se dispersó a otras regiones del mundo; es decir, eran autóctonos.

Posteriores investigaciones demostraron que esta teoría no tenía bases científicas sólidas. En la actualidad, la hipótesis de Ameghino ha perdido vigencia, ya que:

Según los arqueólogos, los restos humanos que han aparecido en muestro continente, pertenece al ser humano actual.

No se han encontrado en América restos fósiles de homínidos.

Las capas geológicas donde se encontraron yacimientos estudiados por Ameghino, no tienen antigüedad que él les atribuyo.

B. Poblamiento americano a través del estrecho Bering

La teoría de que el poblamiento de América a través del estrecho Bering

Pertenece a Alex Hrdlicka. Mediante esta tesis, Hrdlicka afirmó, a principios, a principios del siglo XX, que los rimeros pobladores de América procedían de Asia; es decir, eran alóctonos.

La teoría de este antropólogo norteamericano establece que, posiblemente, 40 mil o 35mil años a.C., las aguas de los ríos y parte de los mares se congelaron. Ese hecho habría ocurrido durante un periodo de intenso frió conocido como glaciación.

Según Hrdlicka, la franja de agua que separa Liberia, en Asia, de Alaska, en Norteamérica se congeló en esa etapa y dio origen aun puente terrestre llamado Beringia.

Esa situación habría favorecido que bandas de cazadores que buscaban alimentos, llegaron a lo que mas tarde recibiría el nombre de América.

Asimismo, como esos cazadores eran nómadas, recorrían grandes distancias en busca de alimento. Esa característica según Hrdlicka habría sido la responsable del desplazamiento de los primeros habitantes de continente

Hrdlicka estaba convencido de su teoría apoyado en aspectos como:

Las semejanzas físicas entre los aborígenes americanos y algunos grupos asiáticos.

La similitud entre grupos sanguíneos.

La presencia de un puente terrestre llamado Beringia entre Asia y América

Teoría Oceánica de Rivet

Paul Rivet Antropólogo Francés creó la teoría “Oceánica”, llamada también “Multilateral”. Ella es el resultado de estudios comparados de los pueblos americanos y los del oeste del Pacífico en lo antropológico, cultural y lingüístico. Aparece expuesta en su obra “Los Orígenes del Hombre Americano” y lleva el nombre de oceánica porque los diferentes lugares de origen que Rivet atribuye a los indios están frente al Océano Pacífico.

Características: Partió Rivet de lo heterogéneo de la población encontrada por los descubridores, concluyó así:

La población de América se hizo en cuatro grandes oleadas: la australoide, la melano-malayo-polinesia, la mongoloide y la uraliana.

Los lugares de origen están en Australia, Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales.

La época de invasión más antigua, es decir, la australoide, fue hace unos veinticinco mil años.

B) UBICACIÓN GEOGRAFICA DE MESOAMERICA

D) PRINCIPALES CIUDADES PREHISPANICAS

2) EL MEXICO ANTIGUO: ( Breve ensayo y mapa conceptual)

OLMECAS

Organización Política

Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios.

Económica

El comercio se basó en lugares apartados como guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona Maya. Los Olmecas llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar con los demás grupos mesoamericanos, entre ellos el hule de Tabasco y Veracruz

Social

Se vestían con un taparrabos y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.

RELIJION

Se pensaba que los Olmecas eran monoteístas, pero ahora se sabe que son politeístas. La deidad más importante era el que representaba a la agricultura Por ejemplo, la vida era representada por un jaguar y una serpiente. El jaguar representaba la Tierra y la serpiente el Agua. El maíz crecía en la Tierra junto con Agua, y por tanto de la combinación de las dos provenía la Vida.

Manifestaciones culturales

Una de las manifestaciones artísticas Olmeca más conocida es la estatuaria en piedra. Destacan por sobre todo las monumentales cabezas de piedra y las figuras de cerámica conocidas como "baby face" (rostros de bebés). Ambos tipos de obras demuestra gran maestría, además de dejar establecidos ciertos puntos claves en el estilo de arte que caracteriza a esta cultura: combinación de líneas sinuosas y rectas, rostros de ojos rasgados y almendrados con narices planas y nostriles abiertos. En algunos casos las bocas presentan deformaciones similares al "labio leporino" o adquieren características felinas, como el de un hocico de jaguar. Las técnicas de acabado de las cerámicas más utilizadas fueron el pulido, el bajo y sobre relieve o el inciso, que muchas veces se destacaba con pigmentos rojos o blancos. Alcanzaron también notable maestría en la pintura mural que adorna las paredes de algunas construcciones, probablemente de uso ritual. Las figuras, principalmente representaciones humanas, eran dibujadas con el rostro de perfil y el cuerpo de frente, muchas veces sosteniendo objetos en sus manos y rodeadas de símbolos de todo tipo.

Maya

Política

Los Reyes Mayas cronometraron sus rituales del asentimiento en armonía con las estrellas y la Vía Láctea. Celebraban el katún aproximadamente cada veinte años. Al final del periodo del 20 años del katún, los gobernantes regularmente erigieron una estela, para conmemorar el evento.

En la estela de la piedra grababan los los símbolos que se asociaron con el Árbol del Mundo. Su encabezado contiene a la deidad del Pájaro Principal, en sus brazos que tuvieron un ceremonial que representa a la serpiente de dos cabezas. Por llevar los elementos del traje del Árbol del Mundo el gobernante se unía al cielo, los dioses y ese ingrediente esencial: la vida.

Economía

La economía maya gira en torno a la explotación de los recursos del bosque tropical húmedo para cubrir las necesidades de una sociedad compleja y estratificada. El modo de producción en su conjunto viene definido por las relaciones económicas entre el campesinado y el grupo dirigente. Tales relaciones se traducen en pautas de comportamiento social y en la ideología que las enmarca. Podemos afirmar, con palabras de Pedro Carrasco, que la base de la economía era una estructura de dominación derivada de la existencia de dos estamentos fundamentales, los nobles, que formaban como personal de gobierno la clase dominante, que controlaba los medios materiales de producción, y los plebeyos, que eran la clase trabajadora dependiente política y económicamente de la nobleza. La primacía del factor político en la organización de la economía se ve en que es éste el que explica los procesos de producción y distribución. Es indudable que la economía de Mesoamérica era preindustrial, es decir, que la rama más importante de la producción era la agricultura, de la que se obtenían no solamente alimentos, sino materias primas para muchas artesanías. El medio de producción básico es, en consecuencia, la tierra, y tanto la tierra como la fuerza de trabajo estaban controladas por el organismo político.

Religión

La cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una concepción religiosa del mundo, ya que este se concibe de origen divino y perneado por energías sagradas que determinan todo acontecer. Estas energías son los dioses, que encarnan en las fuerzas de la naturaleza, como los astros y la lluvia (Chaac); y también son energías de muerte, como los dioses que producen enfermedades y la misma muerte. Pero esas deidades también tienen aspectos animales: el Sol se manifiesta a veces como una guacamaya o un jaguar; la Lluvia, como una serpiente; la Muerte como un murciélago o un búho, etc. En las artes plásticas se representa como seres fantásticos, mezcla, de varios animales y conformas humanas que llevan un atributo animal y vegetal, como ojos de serpiente, garras, colmillos y hojas saliendo de su frente.

Social

La sociedad maya fue altamente estratificada y en su cúspide se ubicaba la clase dirigente, la que era encabezada por el denominado Halach Uinic (el jefe del estado), cargo que era de carácter hereditario.

El Halach Uinic cumplía funciones civiles, militares y religiosas; la clase dirigente, además, estaba compuesta por las autoridades de las ramas señaladas. A esta misma casta pertenecían los caciques

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com