Historia de la Independencia de México El Inicio de la Guerra
Francesco030Documentos de Investigación23 de Diciembre de 2024
788 Palabras (4 Páginas)212 Visitas
La **Independencia de México** fue un proceso histórico que comenzó el 16 de septiembre de 1810 y culminó con la firma de los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821, que reconocieron la soberanía de México sobre su territorio y pusieron fin a la dominación española que había durado casi tres siglos. La independencia de México es uno de los eventos más significativos en la historia del país, marcando su transición de colonia a nación soberana.
### Causas de la Independencia
Las causas de la independencia de México fueron complejas y se desarrollaron durante un largo periodo de tiempo. Entre las principales razones se encuentran:
1. **Desigualdad social y económica**: La sociedad novohispana estaba profundamente dividida en clases: los españoles y criollos (descendientes de españoles nacidos en América) gozaban de privilegios, mientras que los indígenas y mestizos eran oprimidos y excluidos de los derechos políticos y económicos.
2. **Influencias externas**: Las ideas ilustradas de la Revolución Francesa (1789) y la independencia de las Trece Colonias en América del Norte (1776) sirvieron de inspiración para los movimientos independentistas en América Latina.
3. **Crisis política en España**: A principios del siglo XIX, España vivió una serie de conflictos internos, como la invasión napoleónica y la caída de la monarquía. Esto debilitó la autoridad española en sus colonias.
4. **Descontento de los criollos**: Los criollos, aunque eran nacidos en América, no tenían acceso a los mismos cargos y privilegios que los peninsulares (españoles nacidos en España). Esto generó un sentimiento de frustración y deseo de autonomía.
### El Inicio de la Guerra
El movimiento de independencia comenzó el **16 de septiembre de 1810**, cuando el **cura Miguel Hidalgo** convocó a la población a levantarse en armas contra el gobierno colonial. Este llamado es conocido como el **Grito de Dolores**, en la localidad de Dolores, en el actual estado de Guanajuato. Hidalgo, acompañado por líderes como **Ignacio Allende** y **Juan Aldama**, encabezó un ejército de insurgentes compuesto principalmente por campesinos y personas de clases bajas.
A lo largo de los siguientes años, los insurgentes tuvieron diversos avances y retrocesos, enfrentándose tanto a las fuerzas realistas leales a España como a la falta de organización y recursos. Hidalgo fue capturado y ejecutado en 1811, pero el movimiento continuó bajo el liderazgo de otros insurgentes, como **José María Morelos**.
### El Período de Morelos
José María Morelos, otro de los principales líderes insurgentes, tomó la dirección del movimiento después de la muerte de Hidalgo. Morelos convocó el **Congreso de Chilpancingo** en 1813, que declaró la independencia de México y redactó **Sentimientos de la Nación**, un documento que establecía los principios de la nueva nación, como la abolición de la esclavitud y la igualdad de todos ante la ley. Sin embargo, Morelos también fue capturado y ejecutado en 1815, lo que causó otro golpe al movimiento.
### La Resistencia Insurgente y la Consumación
A pesar de la muerte de varios de sus líderes más importantes, la lucha por la independencia no cesó. Durante los siguientes años, personajes como **Vicente Guerrero**, **Agustín de Iturbide** y **Francisco Javier Mina** continuaron la lucha, aunque de forma más dispersa.
El punto de inflexión se dio en 1820, cuando los realistas, agotados por las largas guerras y los problemas internos en España, comenzaron a negociar con los insurgentes. En 1821, **Agustín de Iturbide**, un general realista, se unió a los insurgentes en lo que se conoció como el **Plan de Iguala**, que establecía las bases para la independencia de México
...