ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Аrgentina

newton1Informe29 de Septiembre de 2014

591 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

1877: Comienza la conquista del desierto

1880 – 1886: gobierno de Julio A. Roca

1880: Fin de los levantamientos en el interior ....Fin del caudillismo ....Federalización de Buenos Aires ...“triunfo” de la campaña al desierto ...Implementación del sistema capitalista y del modelo agro exportador ...Julio Roca institucionaliza el fraude electoral

1884: Ley de Educación 1420

1886 – 1890: gobierno de Miguel Juárez Celman

1889: nace la Unión Cívica de la Juventud

1890: Crisis económica argentina....Revolución del Parque. Celman renuncia. ...Nace la Unión Cívica

1890 – 1892: gobierno de Carlos Pellegrini

1891: Se divide la UC en UCR (H. Yrigoyen + Alem) y UC Nacional mitrista (Mitre + B. de Yrigoyen)

1892 – 1895: gobierno de Luis S. Peña 1893: Primera revolución radical reprimida

1895 – 1898: gobierno de José E. Uriburu 1896: Fundación del Partido Socialista (Juan B. Justo)

1898 – 1904: segundo gobierno de Julio A. Roca

1901: Creación de la FOA (Federación Obrera Argentina) ...Ley de conscripción universal

1902: Huelga general de la FOA

.....Ley de Residencia (permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo)

.....La FOA se divide en FORA (Federación Obrera Regional Argentina) de los anarquistas y UGT (Unión General de Trabajadores) de los socialistas

1904 – 1906: gobierno de Manuel Quintana 1905: Segunda revolución radical reprimida

1906 – 1910: gobierno de José F. Alcorta 1907: se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia.

1910: Festejos del Centenario ..Ley de Defensa Social (se limita la entrada a los inmigrantes y se prohíbe la propaganda anarquista) ...Comienza el decaimiento del anarquismo y la expansión del sindicalismo

1910 – 1914: gobierno de Roque Sáenz Peña

1912: Grito de Alcorta ...Creación de la FAA (Federación Agraria Argentina)

.....Ley Sáenz Peña

1914 – 1918: Primera Guerra Mundial

1914 – 1916: gobierno de Victorino de la Plaza

1916 – 1930: LA DEMOCRACIA RADICAL

1916 – 1922: gobierno de Hipólito Yrigoyen

1917: Rusia se retira de la guerra ...Revolución Rusa ...EEUU ingresa en la guerra

1918: final de la guerra

.....nace el Fordismo ....Reforma Universitaria ....Creación de la Asociación Nacional del Trabajo

1919: .....Semana Trágica ....Creación de la Liga Patriótica Argentina

Década 1920: “años locos” en EEUU, pobreza en Europa, situación normal en América Latina

1921: Patagonia rebelde

1922 – 1928: gobierno de Marcelo T. de Alvear 1922: fundación de YPF

1924: Se divide la UCR (personalistas y antipersonalistas)

1927: Se divide el socialismo (Partido Socialista y Partido Socialista Independiente)

1928 - 1930: segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen

1929: quiebra de la Bolsa de Nueva York. Comienza la crisis financiera ...Abandono del patrón oro en Argentina

1930: Golpe de estado derroca a Yrigoyen

.....Nace la CGT (sindicatos socialistas y sindicalistas revolucionarios)

Desde que asumiò como presidente en 1922,Marcelo Torcuato de Alvear dio muestras de querer separarse de su antecesor (Hipòlito Yrigoyen): nombró ministros que no pertenecían a la línea de Yrigoyen, se apartó de las orientaciones populares y se inclinó hacia una tradición conservadora. Así fue como dentro del Partido Radical comenzaron a marcarse dos grupos: los personalistas (seguidores de Irigoyen) y los antipersonalistas (seguidores de Alvear).

A partir de entonces, los diputados yrigoyenistas, que eran mayoría en el Congreso, complicaron la labor gubernativa. Para enfrentar esta situación dentro del Parlamento, los radicales antipersonalistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com