ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Derecho Romano resumen

samanta velezTarea16 de Mayo de 2018

877 Palabras (4 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 4

Historia del Derecho Romano

Derecho nace de la necesidad de regular la conducta del hombre en la sociedad y establecer el orden dentro de la misma.

Desde el principio de nuestra existencia hemos necesitado de normas que nos permitan vivir en armonía con nosotros mismos, normas que estarían entrelazadas con la moralidad y que eran dispuestas por la persona que ejercía la autoridad.

Exactamente si podemos referirnos a algo irrefutable es el hecho de que el primer acuerdo oficial fue el elaborado por el sexto y último rey babilónico Hammurabi denominado el código de Hammurabi que es el primer texto jurídico de la historia; escrito en lengua acadia, hallado por arqueólogos franceses en 1902 de una losa de basalto en Susa, Persia.  En este código se aplicaban castigos muy crueles determinado como “La Ley de Talión” (Ojo por ojo y diente por diente)

Sin embargo, es en el derecho romano donde encontramos una influencia significativa de nuestras instituciones jurídicas actuales. Casi todas las instituciones jurídicas nacieron en Roma y es necesario comprender entonces que existe una línea directa entre derecho Romano y nuestro derecho actual. Y nos resulta asombroso el hecho de que efectivamente desde Corpus Juris Civilis hasta el código civil ecuatoriano existe, efectivamente, una línea de continuidad y que en nuestra legislación civil tenemos un hilo de comunicación con el pensamiento de hombres que nacieron hace muchos siglos.

Del derecho Romano deriva el derecho laico que tanto ha influenciado en el derecho vigente como lo es el derecho material, derecho civil, derecho procesal. Fue exigida por los plebeyos para disminuir los abusos y el monopolio de los patricios de sus interpretaciones ante las estipulaciones consuetudinarias. Ya que antes de establecer el derecho escrito los patricios no cumplían fielmente a estas normas.

El derecho Romano se basó en dar a cada uno lo que merece y destacan 3 etapas importantes.

La monarquía: Surgió por la fundación de Roma desde el año 753 a. C 21 de abril y duró hasta la caída imperio con la muerte del último de sus 7 reyes en el año 509 antes de cristo. En esta etapa se encontraban estrechamente ligadas la política y la religión.

La república: 509 a. C a 27 a. C en la misma se dio una ilimitación del poder hacia los gobernantes debido a que se dividieron los poderes. En el año 450 a. C se dictó la primera ley escrita: La Ley de las XII Tablas, fue redactado entre los años 450 -451 a. C y tomo como referencia el derecho moral que existía en esa época.

El imperio: Se conoce como la eta del “Imperio Absoluto”. En el inicio de esta etapa hay un ambiente social y político inestable debido a la indefinición de quien o quienes ocuparían la jefatura del Estado romano; a la ausencia de autoridad interior y al conflicto entre el Imperio romano y el cristianismo.  Se conoce al emperador como un Dios ya que su poder está basado en que su investidura proviene de Dios, siendo ejercido sobre u Estado patrimonial. Najo el Imperio absoluto, el senado se convierte en un cuerpo municipal.

Surge la burocracia civil y jerarquizada con independencia de la clase que ejerce el oficio militar. La duración de los cargos usualmente se limita a un año. Durante este periodo de la historia de Roma, el monarca y el Estado se identifican.

El Alemán Gustavo Hugo clasifica la evolución del Derecho Romano de una manera interesante. Pues, compara esta evolución con la vida de un ser humano, así pues, denomina la monarquía como la infancia ya que en esta etapa la persona nace y comienza a crecer de la mano de sus progenitores. La república como juventud pues en este lapso de tiempo la persona crece, evoluciona, integra valores, dados por el derecho honorario, y comienza a apreciarse la labor de los jurisconsultos. La madurez para el derecho romano se alcanza desde el 43 a. C hasta el fin del periodo del emperador Alejandro Severo (año 235). El derecho civil y honorario, y la labor de los jurisconsultos está en su apogeo, y procesalmente, el sistema formulario, reemplaza al rígido de las legis actiones. La vejez es el {ultimo periodo para el hombre y para el derecho, se acaba la producción. Solo se organiza lo logrado. Esto le correspondió al Justianismo quien compiló el Derecho vigente, cristalizándolo en el corpus iuris civilis. Su muerte determina el fin de la creación jurídica romana en el año 565.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com