Historia del alfabeto
alexis9709Tesis18 de Junio de 2014
2.858 Palabras (12 Páginas)506 Visitas
Historia del alfabeto
Saltar a: navegación, búsqueda
La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de Bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.1
Índice
• 1 Escritos pre-alfabéticos
• 2 Primeros pasos
o 2.1 Comienzos en Egipto
o 2.2 Alfabeto semítico
o 2.3 Derivados del abjad arameo
• 3 Alfabeto griego
o 3.1 Transmisión hacia Grecia
o 3.2 Descendientes del alfabeto griego
• 4 Desarrollo del alfabeto romano
o 4.1 Variantes en los alfabetos peninsulares
• 5 Nombres de las letras y su orden
• 6 Alfabetos gráficamente independientes
• 7 Alfabetos en otros soportes
• 8 Véase también
• 9 Referencias
o 9.1 Bibliografía
• 10 Enlaces externos
Escritos pre-alfabéticos
Existen dos tipos de sistemas de escritura bien documentados que surgen en el IV milenio a. C.: la escritura cuneiforme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios. Ambos eran muy conocidos en la zona del Mediterráneo oriental, donde se desarrolló el primer alfabeto que alcanzó amplia difusión, el alfabeto fenicio. Existe alguna evidencia que indicaría que el sistema cuneiforme estaba desarrollando algunas propiedades alfabéticas en algunos lenguajes a los que se lo había adaptado, tal como se observa posteriormente en el antiguo sistema cuneiforme persa, pero todo indica que dichos desarrollos fueron líneas laterales y no ancestrales al alfabeto. El silabario de Biblos posee sugestivas similaridades tanto con el egipcio hierático, como con el alfabeto fenicio, pero como no ha sido descifrado, no es posible precisar si es que tuvo algún rol en la historia del alfabeto.
Primeros pasos
Comienzos en Egipto
Hacia el 2700 a. C. los antiguos egipcios ya habían desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para representar las consonantes de su lenguaje, más un símbolo 23 que podría representar vocales al comienzo o al final de una palabra. Estos glifos eran utilizados a manera de guías de pronunciación en logogramas, para escribir inflexiones gramaticales, y posteriormente para transcribir palabras y nombres extranjeros. Sin embargo, si bien el sistema era de naturaleza alfabética, no fue empleado para una escritura puramente alfabética. Por ello, aunque el sistema permitía ser usado como un alfabeto, fue siempre utilizado con un fuerte componente logográfico, posiblemente debido al gran valor simbólico del complejo sistema de jeroglíficos egipcios.
El primer sistema de escritura totalmente alfabético se estima que fue desarrollado hacia el 1850 a. C. por los trabajadores semíticos en la zona egipcia del Sinaí. Durante los cinco siglos siguientes se difundió hacia el norte, y muchos alfabetos de Occidente provienen de él, o han sido inspirados en uno de sus descendientes. El alfabeto meroítico, fue una adaptación en el III siglo a. C. de los jeroglíficos, en Nubia en el sur de Egipto –aunque muchos estudiosos sospechan que existieron influencias del primer alfabeto.
Alfabeto semítico
Tabla mostrando detalles de cuatro alfabetos que descienden del abjad fenicio, de izquierda a derecha latino, griego, alfabeto fenicio, hebreo, árabe.
Los alfabetos proto-sinaíticos de Egipto aún deben ser descifrados. Sin embargo, parecen ser alfabéticos para registrar la lengua cananea. Los ejemplos más antiguos son los grabados en la zona del Sinaí y fechados hacia el 1850 a. C. Según Gordon J. Hamilton, estas inscripciones demuestran que el sitio de la invención del alfabeto ha sido muy probablemente Egipto.2
Esta escritura semítica no se limitó a los signos de las consonantes egipcias existentes, sino que también incorporó otros jeroglíficos egipcios, formando un total de unos treinta símbolos. Se cree, aunque sin evidencia concreta, que los nombraron utilizando nombres semíticos en lugar de egipcios.3 Por ejemplo, el jeroglifoper ("casa" en egipcio) se convirtió en bayt ("casa" en semítico).4 No queda claro si es que estos glifos, al ser usados para escribir el lenguaje semítico, eran de naturaleza puramente alfabética, representando sólo la primera consonante de sus nombres de acuerdo al principio acrofónico, o si en cambio también podían representar secuencias de consonantes o aún palabras como lo habían hecho sus antecesores los jeroglíficos. Por ejemplo, el glifo de "casa" puede ser que sólo haya significado b (b como en beyt "casa"), o podría haber representado tanto la consonante b como la secuencia byt, como sucedía en egipcio, donde representaba tanto la letra p como también la secuencia pr. Sin embargo, cuando la escritura se diseminó hacia Canaán, ya era puramente alfabética, y el jeroglífico que inicialmente representaba "casa" solamente significaba b.5
El primer Estado canaanita que hizo un amplio uso del alfabeto fue Fenicia, y por ello las versiones posteriores de la escritura canaanita son llamadas fenicias. Fenicia era un Estado marítimo en el centro de una vasta red comercial, y pronto el alfabeto fenicio se difundió por todo el Mediterráneo. Dos variantes del alfabeto fenicio tendrán un gran impacto en la historia de la escritura: el alfabeto arameo y el alfabeto griego.6
Derivados del abjad arameo
Véase también:Genealogía de escrituras derivadas del proto-sinaitico.
Los alfabetos fenicio y arameo, al igual que su prototipo egipcio, representaban sólo a las consonantes en un sistema denominado abjad. El alfabeto arameo, que evolucionó a partir del fenicio en el siglo VII a. C. como el sistema oficial de escritura del imperio Persa, es probablemente el ancestro de prácticamente todos los alfabetos modernos de Asia:
• El alfabeto hebreo moderno comenzó siendo una variante local del Arameo Imperial. (El alfabeto hebreo original fue mantenido por los samaritanos.)78
• El alfabeto árabe desciende del arameo a través del alfabeto nabateo utilizado en lo que actualmente es el sur de Jordania.
• El alfabeto siríaco usado luego del III siglo a. C. evolucionó, mediante el pahlavi y sogdiano, hacia los alfabetos del norte de Asia, tales como el Orkhon (probablemente), uigur, mongol y manchú.
• El alfabeto georgiano es de origen incierto, pero parecería que forma parte de la familia persa-arameo (o tal vez griega).
• El alfabeto arameo es el antecesor más probable de los alfabetos brahámicos del subcontinente indio, que se difundieron hacia Tíbet, Mongolia, Indochina y el archipiélago malayo junto con las religiones hindú y budista. (China y Japón, si bien incorporan el budismo, ya tenían un desarrollo propio y retuvieron sus sistemas logográfico y silábico.)
• El alfabeto hangul fue inventado en Corea en el siglo XV. Si bien la tradición establece que fue una invención autónoma, GariLedyard sugiere que algunas partes de su sistema de consonantes podrían estar basadas en media docena de letras derivadas del tibetano por medio del alfabeto phagspa imperial de la dinastía Yuan en China; el tibetano es una escritura brahámica. Posee unas característica únicas comparadas con los otros alfabetos, ya que el resto de las consonantes se derivan de este núcleo en forma de un sistema distintivo.9
Occidente ← Fenicio → Brahámicos → Coreano
Latino Griego Guyaratí Devanagari Tibetano
A Α અ अ ཨ
B В બ ब བ ㅂ, ㅁ
C, G Г ગ ग ག ㄱ, (ㆁ)
D Δ ધ (ઢ) ध (ढ) -
E Ε હ ह ཧ (ㅱ)
F, V Ϝ, Υ વ व ཝ
Z Ζ દ (ડ) द (ड) ད (ཌ) ㄷ, ㄴ
H Η ઘ घ -
- Θ થ (ઠ) थ (ठ) ཐ (ཋ)
I, J Ι ય य ཡ
K Κ ક क ཀ
L Λ લ ल ལ ㄹ
M Μ મ म མ
N Ν ન न ན
- Ξ શ श ཤ
O Ο ?
P Π પ, ફ प, फ པ, ཕ
- Ϡ સ स ས ㅈ, ㅅ
Q Ϙ ખ ख ཁ
R Ρ ર र ར
S Σ ષ ष ཥ
T Τ ત (ટ) त (ट) ཏ (ཊ)
Tabla: La difusión del alfabeto hacia el oeste (griego, latín) y el este (brahámico, coreano). Notar que la correspondencia exacta entre el fenicio (a través del arameo) hacia el brahámico es incierta, especialmente para las sibilantes y las letras entre paréntesis. La transmisión del alfabeto desde el tibetano (a través del phagspa) hacia el hangul tampoco está exenta de controversias.
Alfabeto griego
Transmisión hacia Grecia
Véase también:Historia del alfabeto griego.
Los griegos tomaron el alfabeto fenicio hacia el siglo VIII a. C. y lo adaptaron a su lenguaje.10 Las letras del alfabeto griego son las mismas que las del alfabeto fenicio, y ambos alfabetos están ordenados de la misma forma.10 Si bien la asignación de letras vocales hubiera complicado la legibilidad del egipcio, fenicio o hebreo, su ausencia representaba un problema para el lenguaje griego, en el cual las vocales poseen un rol mucho más importante. Por ello los griegos adaptaron aquellas consonantes fenicias que no podían pronunciar para representar vocales. Todos los nombres
...