Historia del arte. El arte y los artistas
EmisuvEnsayo1 de Mayo de 2023
890 Palabras (4 Páginas)104 Visitas
[pic 1]
ROSA MARÍA VÁZQUEZ GONZALEZ
LIC. DANIELA STEMPREIS VIDAL.
EL ARTE A TRAVÉS DE LA HISTORIA I LFAYC P
ACTIVIDAD II: RESEÑA
PRIMER CUATRIMESTRE
Grupo 14 P
ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.
19 MARZO 2022
HISTORIA DEL ARTE
EL ARTE Y LOS ARTISTAS
¿No existe realmente el arte?
Empezare analizando esta pregunta conforme lo que se dice en la lectura,señalare que el arte cambia con el paso del tiempo, el tipo de arte que vemos en la actualidad ya no son los trazos toscos en forma de un bisonte pintado en una pared de una cueva (así lo menciona el autor de la lectura), el arte se transforma en colores, en carteles, esculturas y aparte se manejan diferentes técnicas, tal vez algunos dirán que no es válido llamarle arte a esos carteles instalados en una estación del metro, como dice Grombich, pero basándonos en los criterios de los artistas se puede decir que para algunos le representara algo bello, pero para otros rayones sin sentido; por lo tanto podemos mencionar que el arte para unos representa belleza y para otros algo sin sentido.
El arte es visto por cada persona de manera diferente, de acuerdo a las vivencias, a las experiencias, a los sentimientos que desata cada persona al momento que se le presenta una obra, tal vez eso nos permita recordar, volver a vivir.
Las personas les agradan agudizar los sentidos en el arte a través de lo que observan en la realidad, es el gusto de la persona, para el espectador puede ser completamente diferente que para el que realizo la obra, que para el que la está admirando por lo tanto “La belleza de la obra no reside en el tema por el cual fue hecho” si no de lo que al espectador le provoca.
El desconcierto radica en que varían demasiado los gustos y criterios acerca de la belleza, la derivación que le interesa a muchos es que la expresión la cautiva, los emociona y probablemente eso produzca que comprendan cual es la finalidad de la obra.
En cuestión a lo relatado en la lectura con respecto a esta obra de arte, me parece de suma importancia como el artista menciona sobre la obra titulada “Cabeza de Cristo en la cruz” su principal objetivo era el mostrar al espectador o a el mismo que vieran en ella la agonía y la pasión que vivió en la cruz y lo logro, sobre todo porque a lo largo de la historia transcendió este la esencia por la cual fue hecha, de tal manera que esta obra está expuesta en varias partes del mundo y despierta en las personas los sentimientos que así quería el artista transmitirá a su público. [pic 2]
Es importante entender para que se comprenda el modo de sentir, se debe conocer su procedimiento, su lenguaje, etc. Y cuando así pasa se puede percibir en cualquier obra que no representen una expresión como la de la obra antes mencionada, será posible interpretarla y sentirla, pero también se debe tomar en cuenta el tipo de gustos de cada persona, habrá quienes prefieran en vez de rostros, paisajes, animales, objetos, etc. y será el mismo sentimiento que desencadeno para esa persona que a la que vio un gato (Ejemplo) la obra se percibe de acuerdo a lo que se vive, a lo que se siente o le que se le presente en la vida.
Algo interesante y que nos refleja la lectura es el hecho de que “si un artista moderno dibuja algo a su manera peculiar, en seguida será considerado como un chapucero incapaz de hacerlo mejor.” simplemente depende de la magia y el estilo del artista por lo cual no se puede ver de la misma manera. Ahora bien, ¿podemos decir quien decide que es arte? Se puede decir que el arte es manipulado por las elites del poder por lo tanto no se puede estipular que es el arte para todos lo mismo, siempre será diferente para cada individuo.
...