ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia diplomatica de costa rica

maariamrDocumentos de Investigación19 de Septiembre de 2015

629 Palabras (3 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 3

Reseña Histórica de la Diplomacia en Costa Rica

La historia de la diplomacia costarricense propiamente dicha inicio en 1823. Durante la misión de don Mariano Montealegre se firmaron los primeros tratados internacionales de Costa Rica, los tratados Montealegre- Velasco (con Granada) y Montealegre Solís (con León).

Durante muchos años la actividad diplomática de Costa Rica se circunscribió al ámbito centroamericano y se realizó mediante misiones especiales. En 1848 se estableció una Legación en la Gran Bretaña, concurrente en Francia y España. Más tarde también le correspondió al señor Molina y Bedoya ser el primer agente diplomático de Costa Rica en los Estados Unidos de América, donde se estableció una Legación en los primeros años del XX, la actividad diplomática costarricense siguió desarrollándose preferentemente por medio de misiones especiales. No fue sino hasta mediados del siglo XX cuando nuestro país de América y Europa y algunos de Asia.

Una de los aspectos más importantes en relación a la diplomacia moderna es la necesidad que tienen los países de contar con un cuerpo diplomático profesional, cuyos integrantes estén bien preparados para desempeñar su función, cumplan con ciertos requisitos académicos y gocen de estabilidad en su relación laboral, sin depender de sus conexiones políticas o familiares con los gobernantes.

En Costa Rica la tarea de profesionalizar el servicio diplomático todavía está vigente en las vías de realización.

Para el ingreso a la carrera diplomática se requiere ser costarricense en ejercicio de sus derechos, hablar inglés o francés y tener grado universitario en Derecho, Economía o Relaciones Internacionales o en su defecto haber aprobado una seria de materias que indica el artículo 14 del Estatuto de Servicio Exterior. Posteriormente debe de seguir algunos pasos como realizar pruebas escritas, entrevistas, etc. Hay diferentes rangos en los que se logra llegar en la carrera del consulado.

Aunque en años reciente se ha admitido en la carrera a un grupo importante de personas, en la actualidad todavía el número de funcionarios diplomáticos de carrera es relativamente pequeño, y los demás cargos en el servicio se proveen en algunos casos mediante designaciones efectuadas con base en el sistema de Servicio Civil y en otros, sobre todo en cuanto al personal de las misiones diplomáticas y oficinas consulares, mediante los llamados nombramientos en comisión, que según el artículo 48 del Estatuto de Servicio Exterior pueden ser efectuados libremente por el Poder Ejecutivo cuando hay inopia de funcionarios de carrera o por especiales razones de convivencia nacional o de emergencia.

Para la formación y capacitación de los funcionarios diplomáticos costarricenses se cuenta con el Instituto Manuel María de Peralta.

Cuerpo Diplomático y Consular Extranjero acreditado en Costa Rica.

Así como Costa Rica tiene misiones diplomáticas permanentes y oficinas consulares en el extranjero, también muchos países las tienen en dicho país.

Los jefes de las misiones diplomáticas forman el cuerpo diplomático, cuyo coordinador es el Decano. En Costa Rica y en la mayoría de los demás países cuya principal religión es la católica, el Decano del cuerpo diplomático es el Nuncio Apostólico, que es el Embajador de la Santa Sede.

En la actualidad hay treinta y seis Embajadas con residencia en Costa Rica.

Además de los países que tienen misiones diplomáticas en Costa Rica, tienen tiene oficinas consulares en nuestro país: Austria, Belice, Chipre, Dinamarca, Filipinas, Finlandia, Grecia, Haití, La India, Islandia, Jamaica, El Líbano, La Republica de Malta, Mónaco, Nepal, Noruega, Pakistán, Portugal, Sudáfrica, Suecia y Turquía.

Luego podemos encontrar una normativa según la Ley Orgánica del Servicio Consular, que establece todos los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com