ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia.

Leomejia16Informe1 de Septiembre de 2014

678 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

Nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar . Paso su infancia en un ambiente familiar, pasar con su familia desde pequeño, le ayudo mucho en la vida.

Su padre Karamchand Gandhi, era funcionario estatal, era uno de los grandes funcionarios. Su madre conservaba una fe religiosa a las antiguas y sagradas tradiciones brahmánicas y hindúes.

Luego de de estar en su patria, logrando sus estudios cuando ya tenía un promedio de veinte años, durante 3 años tuvo su primer contacto con la cultura occidental, viviendo en Londres , donde esperaba profecionarse con los estudios jurídicos

Después regreso a la India, pero no permaneció allí mucho tiempo. El amaba la india, y más que todo volvió por que con amor y caridad quería ayudar a la humanidad entera de la india. Fueron numerosas y variadas iniciativas humanitarias, hizo que hicieran colonias agrícolas, y hospitales. Luego de hacer las labores en india se traslado para áfrica en 1893. Estando en áfrica, trató de eliminar religiones que dividían a su pueblo. En sus relaciones con las autoridades del gobierno de Sudáfrica inauguró un método de lucha, o mejor de resistencia que mantenía el respeto a la persona humana y evitaba la revuelta armada.

Regresó a finales de 1914 a la India, donde llevó una vida retirada hasta 1918, término de la primera Guerra Mundial. A partir de este año, Gandhi fue prácticamente el jefe del movimiento nacionalista.

En 1920 fue una fecha importante para Gandhi, porque fue en que la sesión extraordinaria del Congreso Nacional Indio, ya que ahí obtuvo un gran éxito personal, porque ahí fue aprobada y rectificada la puesta en práctica la resistencia pasiva, ya que esa resistencia él, la andaba queriendo hacer desde siempre. Ahí fue cuando Gandhi tuvo su primera figura en toda la india. En ese mismo año monto su titulo de MAHATMA. Con eso mucha gente lo reconoció como profeta y como santo ya que lo glorifica y lo señalaban para la posteridad.

A finales de 1931 participa en Londres en la segunda conferencia de la Mesa Redonda. Pero la conferencia marcó un fracaso para la causa india. Vuelto a su patria, Gandhi vivió durante algunos años apartado de la política oficial, pero dedicado a su apasionada atención a los problemas sociales, Reapareció en la escena política en 1940, durante la segunda Guerra Mundial, y continuó luchando siempre adelante por aquellos ideales de cuya fe nunca se apartó, y así mantuvo una esperanza inquebrantable hasta el día de su sacrificio.

Gandhi ha sido jefe y maestro de su pueblo y lo ha guiado a la consecución de la meta que había soñado. Vio la India independiente, aunque no se haya verificado su deseo de fundir hindúes y musulmanes en su convivencia. Eso, hizo que constituyo una espina a la que se añadieron las amargas desilusiones y dolores por las violencias y los estragos que acompañaron al nacimiento de la Unión India y del Pakistán.

Gandhi no paso en el tradicional eremitorio, fue impulsado por su infinito amor a su tierra madre y a sus hermanos. El amor de él fue su arma política, fue dominado por su sentimiento de bondad y afectuosa dulzura.

Sus repetidos y dolorosos ayunos eran la prueba de una completa entrega a su causa y consiguieron la devoción de las masas; su palabra apasionada las entusiasmaba, sus plegarias y sus invocaciones al dios Raro, recitadas en público, conmovían y arrebataban al auditorio. Consideró despreciable el principio según el cual el fin justifica los medios, principio que muchos siglos antes, un maestro indio de política, Kautilya, había exaltado y puesto en práctica con un realismo sin escrúpulos.

Lo que quiso lo logro, consiguió el triunfo deseado, El desconsolado anuncio hecho a las gentes de que el padre (Gandhi) había muerto, el dolor del pueblo impresionado por la noticia del trágico fin, la consagración de sus cenizas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com