Histtoria De La Seguridad Industrial
acortese24 de Septiembre de 2012
2.993 Palabras (12 Páginas)669 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Escuela de Seguridad Industrial
Seguridad Industrial I
ORIGEN DE LA SEGURIDAD INSDUSTRIAL EN
VENEZUELA Y EL MUNDO
Alumno:
Alejandro Cortese
V-18.365.748
Profesor:
William Pico
INDICE
Introducción………………………………………………………………….… 1
La seguridad Industrial………………………………………………………… 2
Historia de la Seguridad Industrial en el Mundo……………………………… 3
Historia de la Seguridad Industrial en Venezuela…………………………….. 7
Conclusiones………………………………………………………………………..
Bibliografía…………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
Desde que la raza humana hizo aparición en el planeta tierra, su salud física y mental se ha visto expuesta a daños producto de las actividades necesarias para su manutención y sobrevivencia. Los accidentes, decesos y enfermedades no se hicieron esperar cuando el hombre de las cavernas empieza a cazar animales salvajes, fabricar armas, sembrar y cosechar. Ante tales hechos el hombre, haciendo uso de su sentido común e instinto de la conservación, se vio en la necesidad de comenzar a tomar acciones a fin de evitar los daños devenidos de dichas actividades, es entonces cuando podemos apreciar el primitivo inicio de lo que hoy llamamos la Seguridad Industrial.
Hoy en día podemos decir que las técnicas para prevenir accidentes
y enfermedades de tipo profesional han evolucionado con la premisa de hacer que la acción del trabajo cause el menor impacto posible al bienestar físico y mental del trabajador. La República Bolivariana de Venezuela, alineándose con las exigencias de la Organización Internacional del Trabajo y con el objetivo en conjunto de minimizar las estadísticas de siniestralidad laboral acaecidas por el pueblo latinoamericano, comienza a implementar en el país ciertas medidas legales para implementar normativas obligatorias a las empresas públicas y privadas relacionadas a crear, mantener y mejorar medidas que salvaguarden la seguridad y salud de la masa trabajadora.
En este trabajo se tratará mas a fondo cual ha sido la evolución histórica de la gestión de Seguridad Industrial tanto en el ámbito mundial como el nuestro país, lo cual permitirá dar a conocer cual ha sido el camino que se ha recorrido para llegar hasta donde nos encontramos actualmente.
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
En primera instancia podemos definir que la Seguridad Industrial como el conjunto de actividades dedicadas al diseño, implementación de sistemas de control de los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales, con el fin de conservar la salud del trabajador. El objetivo es generar y desarrollar programas para la atención, prevención y mitigación de riesgos, incidentes, accidentes y emergencias; que involucre la participación de los mismos trabajadores en la toma de decisiones.
Es de primordial importancia recalcar que la aplicación de las medidas en cuestión es de carácter obligatorio que por Ley impone a patrones y a trabajadores su cabal cumplimiento con sanciones a su desacato. El patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su actividad económica los riesgos laborales generados por la misma y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y medios de trabajo.
Siendo la Seguridad Industrial el proceso mediante el cual el hombre, tiene como fundamento su conciencia de seguridad, minimiza las posibilidades de daño de sí mismo, de los demás y de los bienes de la empresa, ésta ultima debe brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores y al mismo tiempo estimular la prevención de accidentes dentro y fuera del área de trabajo.
En resumidas cuentas entenderíamos que la Seguridad Industrial es el conjunto de normas y principios de origen legal y de cumplimiento obligatorio encaminados a evitar daños así como mejorar la integridad física del trabajador, así como el buen uso y cuidado de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL MUNDO
Desde el principio de los tiempos, el hombre ha desarrollado un instinto de conservación que busca mejorar la defensa del individuo ante una posible lesión; dicho enfoque fue probablemente el principio de la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.
En la antigua Grecia, alrededor del año 400 A.C. el medico y pensador Hipócrates llegó a la conclusión de que se debía obligar a los trabajadores que para la época laboraban en la explotación y manufactura del plomo, a tomar baños higiénicos a fin de evitar las intoxicaciones por plomo. También Platón y Aristóteles contribuyeron a la insipiente ciencia de la prevención con el estudio minucioso de ciertas deformidades encontradas en los trabajadores de la época, planteado algunas medidas preventivas que lograran evitar el deterioro de la salud de algunos hombres que realizaban labores de alta demanda física. 500 años después, un medico romano llamado Plinio “El Viejo”, hizo estudios en reacciones patológicas del sistema respiratorio ante determinadas sustancias por lo cual determino que en el manejo del zinc y del azufre era imperante la necesidad de proteger las vías respiratorias y desarrollo lo que sería el primer equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaba sobre la boca para impedir la inhalación de partículas.
No es si no hasta 1473 que el científico y escritor Ulrich Ellenborg realiza un libro en su totalidad dedicado a las enfermedades de trabajo, y lo que es más importante, propuestas de cómo evitar las mismas. Este hecho hace que las personas se interesen y sensibilicen más con respecto a éste tema. Casi un siglo después, en 1556 se publica un libro relacionado con los riesgos de la minería. Georgious Agrícola, autor del texto, hace sugerencias para optimizar la ventilación en las minas y recomienda la fabricación y dotación de máscaras para proteger a los mineros de la inhalación de polvos de silicio o cuarzo. Se abordan los accidentes en las minas y sus causas; además de la enfermedad ocupacional que ocasionaba defectos del “pie de trinchera”, el cual es una enfermedad devenida a la exposición prolongada de los pies a la humedad a las minas.
En el siglo XVII Bernardino Ramazzini un médico de origen italiano, inició la práctica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella época. En este libro Ramazzini ofreció un examen minucioso de los factores etiológicos de las afecciones propias de los distintos oficios que existían antes de la Revolución industrial. Su libro contorneó los peligros para la salud de productos químicos, polvo, los metales, los movimientos repetitivos o violentos, las posturas forzadas, y otros agentes causantes de enfermedades, encontradas en los trabajadores de 52 ocupaciones.
Cuando llega la revolución industrial es el momento en el que realmente se podría marcar el inicio de la seguridad industrial en un concepto más acorde con el que manejamos en la actualidad puesto a que hace su aparición la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo una subida de accidentes y enfermedades ocupacionales. No debemos interpretar que la evolución de la fuerza industrial fue proporcionalidad a la de la Seguridad Industrial. Es en 1833, cuando el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo que se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales pudiendo evidenciarse ciertas mejoras al rededo1r de 1850 como resultado de las recomendaciones hechas entonces.
Las autoridades del trabajo ante tal alarma decide tomar medidas administrativas para complementar las mejoras a nivel de ingeniería por lo que toma la decisión de acortar la jornada laboral y establecer un mínimo de edad para los niños trabajadores. Estas leyes tardaron en promulgarse pues los legisladores no daban importancia mayor a la prole obrera frente al lucro indiscriminado de los empresarios.
Un antecedente de gran importancia en la historia de la Seguridad y Salud Laboral tuvo lugar en la ciudad de Lowell, Massachusetts siendo esta considerada la primera ciudad industrial en los Estados Unidos. En dicha ciudad se fabricaban telas de algodón desde 1822, empleando a trabajadores locales, en su mayoría mujeres y niños que frecuentemente resultaban ser victimas de amputaciones en sus miembros superiores por el uso de maquinarias que no poseían resguardos para la prevención de esta clase de accidentes. Es entonces cuando en el año 1867, la legislatura de Massachusetts opta por promulgar una ley que ordenara la contratación de dos inspectores de seguridad en cada empresa a fin de velar por la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales,
...