Hospital De Coro
dggs0721 de Junio de 2014
713 Palabras (3 Páginas)627 Visitas
El Hospital Universitario tipo IV Doctor Alfredo Van Grieken de Coro, es una institución pública que brinda servicios médicos de calidad con el propósito de prevenir, restaurar y mantener la salud de la comunidad a la cual sirve con seguridad y confianza, manteniéndose actualizada, gracias a la constancia, dedicación y ética de su personal.
Esta importante obra fue inaugurada y puesta en funcionamiento el 16 de junio de 1973, en el primer gobierno del presidente Rafael Caldera. Dando inicio a una época de atención médica en Falcón, con una capacidad de 366 camas de hospitalización. Su primer director fue Darío Barreto y su actual directora es María Auxiliadora Veliz.
Armindo Mestre, subdirector del hospital, relató que desde el año 1973 hasta 1982 la emergencia funcionaba para atender todas las especialidades en Pediatría como en emergencia, puesto que el hospital presentaba déficit de subespe-cialidades, tanto en el área quirúrgica como médica. "En esa época los médicos adscritos a nuestra institución realizaban las dos funciones de traumatología y neurocirujanos".
Mestre recuerda que en los inicios del centro hospitalario el área de emergencia era una sala pequeña donde funcionaba: pediatría, emergencia pediátrica y emergencia de adultos. En ese momento solo existían camillas de observación para los pacientes de ese lugar.
"Se presentó un proyecto para la remodelación de la emergencia y se crearon cuatro consultorios, una sala de shock para dos camas, la unidad para cuidados especiales y dos áreas de observación, con una capacidad operativa para atender a 40 pacientes", sostuvo.
La tecnología mejoró a través de convenios de la Misión Barrio Adentro y comenzaron a inaugurarse las unidades especiales adyacentes al hospital, como: El Centro Cardiovascular del estado Falcón, laboratorios, Departamento de Hemodinamia, Unidad de Cuidados Coronarios.
"Cuando se inauguró la emergencia tenía una capacidad operativa para cuarenta camas, actualmente tenemos 62 pacientes hospitalizados en el área de observación", refirió Mestre
El Hospital Doctir Alfredo Van Grieken, desde sus comienzos dio trato preferencial a la docencia, tanto de pregrado como de postgrado. Su unidad de docencia es orgullo y elemento importantísimo de su acontecer histórico.
Proyecto arquitectónico
El recinto hospitalario es un conjunto arquitectónico donde se destaca la edificación principal que consta de sótano, planta baja y seis pisos. Edificado en un terreno plano de 188.600 metros cuadrados. Se ubica al sureste de la ciudad de Coro, estratégicamente situado por el aprovechamiento de las grandes vías rápidas de comunicación lo que determina numerosas facilidades para el acceso.
El cuerpo médico del hospital está formado por los profesionales que prestan sus servicios en los Departamentos Clínicos y en los Departamentos Auxiliares de Diagnósticos:
Laboratorios, Rayos X, Banco de Sangre, Medicina Nuclear, Anestesiología, Anatomía Patológica, Medicina Física y Rehabilitación. Mientras que los cuatro departamentos clínicos: Cirugía, Pediatría y Gi-necobstetricia prestan sus servicios de atención directa al paciente; hospitalización, consulta externa, de emergencia y medicina domiciliaria.
Después de diez años sin Tomógrafos, el Hospital de Coro cuenta con la especialidad, donde se han realizado más de 3500 tomografías. Por su parte, el servicio de Radiología aun no está automatizado, sin embargo se realizan 2600 placas mensuales y el área de laboratorio se hizo 48.014 exámenes.
El subdirector Mestre acotó que el hospital cuenta con una capacidad real de 359 camas, de las cuales están presupuestadas 307. Esto indica que 52 camas se están usando diariamente.
"Debemos recordar que es una institución que tiene 39 años
...