Registos Especiales De Hospital Universitario De Coro
joozhdo11 de Noviembre de 2013
6.798 Palabras (28 Páginas)1.490 Visitas
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA.
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICAS DE SALUD.
EXTENSIÓN CORO-ESTADO FALCÓN
ASIGNATURA: REGISTROS MÉDICOS
INFORME SOBRE REGISTROS BÁSICOS Y ESPECIALES HOSPITAL
UNIVERSITARIO “DR. ALFREDO VAN GRIEKEN” Y AMBULATORIO URBANO TIPO III SAN JOSE.
CORO EDO. FALCON.
Asesora:
BRÍGIDA QUIÑONES.
INTEGRANTES:
ALVAREZ F. JOHANA M.
CHIQUITO P. NAIMARY DEL V.
SANCHEZ H. JOSE G.
VELAZCO P. LENIS KARINA.
SANTA ANA DE CORO, MAYO 2013
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN 03
Objetivos 04
Reseña Histórica del Hospital Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken” 05
Categoría del Hospital Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken” 08
Ubicación y Situación Geográfica 09
Organigrama Estructural 10
Misión y Visión 11
Organigrama Estructural y Funcional del Departamento de Registro y Estadísticas de Salud. 12
Departamento de Registro y Estadística de salud 13
Misión y Visión. 14
Censo diario de Pacientes. Índice de Enfermedades y Operaciones. 15
Términos de Morbilidad, Natalidad y Morbilidad hospitalaria. 18
Registros básico para estadística de los Servicios de Apoyo Diagnostico: Imagenologia, Laboratorio, Quirófano y Anatomía Patológica. 21
Registros de Información a nivel de Ambulatorio. 27
Registros Especiales. 33
CONCLUSIÓN 37
RECOMENDACIÓN 38
ANEXOS 39
INTRODUCCIÓN
El Departamento de Registro y estadística de salud tiene el propósito de profundizar los conocimientos en relación a la organización y funcionamiento de las secciones que la conforman; para así asegurar e interpretar y preservar la información derivada de la atención prestada al paciente, garantizando en forma idónea la información estadística que optimiza el proceso de registros asistenciales.
El informe a presentar tiene como objetivo describir el desarrollo de la actividad práctica realizada sobre registros básicos y especiales en dos centros de salud de referencia como lo son el hospital universitario “Dr. Alfredo Van Grieken” y el Ambulatorio Urbano Tipo III San José. Con el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la organización y el llenado de dichos formularios que conforman los registros y estadísticas de salud en los diferentes servicios de los centros hospitalarios en sus diferentes niveles, la cual permite ofrecer la información precisa, organizada y oportuna acerca de los pacientes y su patología.
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el llenado de los Registros Básicos y Registros Especiales, en el Hospital Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken” y a nivel de Ambulatorio Urbano tipo III San Jose de Coro, Estado Falcón, con la finalidad de optimizar la formación en el área de Estadísticas de Salud, que permita dar continuidad a la formación profesional e incorporarse al campo laboral.
Objetivos Específicos
Conocer y describir los registros básicos y especiales utilizados diariamente por el Departamento de Registros y Estadísticas de Salud.
Explicar el procedimiento para el llenado de los registros básicos y especiales.
Aprender las actividades diarias y propias del técnico de registros y de las cuales se originan los registros básicos y especiales.
Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas ya adquiridas para el llenados de los registros básicos y especiales en el campo laboral o a nivel profesional.
RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO
DE CORO “DR. ALFREDO VAN GRIEKEN”
En el año de 1.953, se comenzó a solicitar un Hospital General para Coro. Donde intervino Fedecamaras, era la dictadura de Pérez Jiménez, la medicina para la época estaba totalmente descentralizada, las medicaturas, los dispensarios y los centros Hospitales de Coro eran administrados por la Dirección de Asistencia Social (D.A.S), el hospital Antonio Smith, lo dirigía M.S.A.S a través de la Dirección de Hospitales.
Para 1.970, los arquitectos y los ingenieros del Ministerio de Obras Públicas, con la experta sugerencia de los Técnicos del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, escogieron una extensa faja de terreno, que fueron Municipales y después pertenecientes al Ministerio de Defensa, la cual fue cedida por este despacho en gesto de colaboración.
El Hospital General de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”. Fue inaugurado para el 16 de junio de 1.973. En el gobierno del Presidente Dr. Rafael Caldera, siendo su primer Director el Dr. Darío Barreto.
Comenzó a funcionar con una capacidad arquitectónica de 366 camas de hospitalización.
El 04 de abril de 1.976, se inaugura el Servicio de Salud mental. Con una capacidad arquitectónica de cuatro (04) camas de observación y veinte (20) camas de hospitalización.
Posteriormente en el año 1.978, ingresan al Hospital los bachilleres cursantes de medicina proveniente de la Universidad del Zulia, para desarrollar su internado rotatorio por todos los Departamentos.
De igual manera en el año 1.983, se convierte en asiento de docencia Universitaria de los bachilleres de medicina proveniente de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
1.995, Se abre las puertas de la Unidad de Nefrología y Diálisis Dr. “Elides Salas Dirinot” brindando una amplia cobertura de acción a la comunidad; con siete (07) riñones artificiales, planta de tratamiento de agua, personal entrenado con cincuenta paciente para la fecha.
En el año 1.997 obtiene el reconocimiento “La Cruz Nacional de Sanidad”, por ser el hospital modelo del estado; ya que posee todas las especialidades y sub-especialidades medicas. Esta distinción lo ha llevado a ser reconocido no solo a nivel regional, sino también a nivel nacional por contar con un personal altamente capacitado, una planta y condiciones físicas aptas para el buen desarrollo de sus actividades.
Para el año 1998 obtiene la clasificación de Hospital Universitario, por prestar atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional, por estar ubicado en una población mayor de cien mil (100.000) habitantes, por contar con una capacidad arquitectónica de más de 300 camas y con albergue de pacientes.
Con la iniciativa de la Fundación venezolana del Corazón nace el año 2.003 Centro Cardiovascular Regional del estado Falcón (CECREFAL). Consta de un área quirúrgica y una sala de hospitalización, además cuenta con el servicio de consulta externa y una sala de rehabilitación.
En el año 2.006, se declara el V Departamento, por prestar el servicio de Medicina Critica: Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I) y Emergencias (Adulto, Pediátrico y Gineco-Obstetricia).
El Hospital Universitario de Coro, para el año 2.010, se reinaugura la Unidad de Quimioterapia y de esta manera complementa la Unidad del Centro Oncológico del Estado Falcón “Dr. José Lugo” cuenta con equipos de tecnología de punta, tales como un acelerador lineal, tomógrafo simulador, un equipo de braquíterapia y un gammagrama.
El 26 de julio del 2.011, se reinaugura en el Hospital Universitario Alfredo Van Grieken de Coro, el único servicio gratuito de tomografía axial computarizada del estado Falcón, que ofrece también servicios de imagenología ampliada a través de equipos instalados de densitometría ósea, rayos x digital y convencional y un equipo de telecomando.
Para la actualidad el Hospital Universitario de Coro cuenta con las siguientes camas:
Su directiva actual está conformada por: Director (e): Dra. María Veliz Sub-Director: Iván Morocoima. Epidemiología: Dra. Judith Duno y en Recursos Humanos:
CATEGORÍA DEL HOSPITAL
El Hospital Universitario de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”, es el hospital más grande y completo del Estado Falcón, ya que posee la categoría Tipo IV, según gaceta oficial de la República de Venezuela N° 32.650 decreto N° 1798 del 21/01/1.983; en la que se plantea lo siguiente:
Articulo 13. – Los Hospitales tipo IV tienen las siguientes características:
1. Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional.
2. Se encontrarán ubicados en poblaciones mayores de cien mil (100.000) habitantes y con área de influencia superior al millón (1.000.000) de habitantes.
3. Tiene más de 300 camas.
4. Cuenta con unidades de larga estancia y albergue de pacientes.
El cumplimiento de las condiciones planteadas en el artículo citado anteriormente le otorga el reconocimiento al Hospital Universitario de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”, de la categoría Tipo IV; puesto que el mismo responde a las necesidades de la colectividad falconiana, proporcionando un servicio de calidad a través de sus diferentes áreas funcionales. En este sentido, el Hospital Universitario de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”, como hábito de ampliación debe estar proyectado a atender los requerimientos de la población demandante, debido a que su capacidad y acondicionamiento, posee un
...