ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hotel Rwanda

androsa7 de Octubre de 2014

707 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

Ficha técnica:

Género: Drama.

Director: Terry George.

Intérpretes: Don Cheadle (Paul Rusesabagina),

Sophie Okonedo (Tatiana), Joaquin Phoenix (Jack),

Nick Nolte (coronel Oliver), Desmond Dube, David

O'Hara, Cara Seymour, Fana Mokoena, Hakeem

Kae-Kazim, Tony Kgoroge, Jean Reno, Roberto

Citran.

Nacionalidad: Gran Bretaña /Sudáfrica/ Italia.

Año de estreno: 2005.

Guionistas: Keir Pearson y Terry George.

Fotografía: Robert Fraisse.

Música: Andrea Guerra, Rupert Gregson Williams,

Afro Celt Sound System.

Montaje: Naomi Geraghty.

Duración: 121'.

Productores: A.Kitman Ho, Terry George.

Temas de referencia: Conflicto étnico, Política-Sociedad, Capacidad resistencia.

Sinopsis:

En el año 1994 en Kigali, capital de Ruanda, tiene lugar una sangrienta guerra civil.

Los fanáticos de la etnia Hutu masacran a sus vecinos, los Tutti, aunque los Hutus

moderados intentan interponerse en su camino. En casi cien días de revuelta

murieron cerca de un millón de personas. Con la intención de detener estas

atrocidades, Paul Rusesabagina, director de un elegante hotel Mille Collines, acoge

en el edificio a un numeroso grupo de refugiados amenazados de muerte. La

película narra el coraje de este hutu que defiende a su familia, su esposa es tutsi, a

sus vecinos y salva de una muerte segura a un importante número de personas.

Valoración pastoral:

Enfrentados a hacer memoria de un de los capítulos más sangrientos de la historia

reciente, nos sentimos sobrecogidos e invitados al compromiso.

El film indaga a partir de hechos reales. Así el director Ferry George se entrevistará

con el protagonista y sobre su testimonio montará la historia. Ciertamente que los

hechos serán contenidos en su crudeza: “Todo lo que se ve en la película lo

vivimos. Es verídico, pero se ha plasmado de forma refinada, edulcorada. La

intención era recrear una historia fácil de digerir por los espectadores” nos dirá el

propio Rusesavagina. Unidad didáctica 2

Hotel Rwanda Prof. Peio Sánchez

Sin embargo, la película funciona como

film-memoria. Sacude la conciencia de

todos y especialmente de los

ciudadanos occidentales que olvidando

nuevamente a África, no conocieron o

no quisieron conocer lo que

verdaderamente ocurría.

Y en medio de la tragedia, el rostro del

hombre que lucha con los medios más

débiles para detener la violencia. Así pues una reflexión sobre el coraje en los

tiempos de crisis y sobre las fuentes de la resistencia. Algo que hoy no debemos

olvidar.

ANÁLISIS DEL FILM

1. Comienzo

(La película comienza con el sonido de una radio que va pasado por distintas

emisoras, al final se detiene en una de ellas. Una voz de hombre con tono

amenazador sobre la pantalla en negro)

Radio: Cuando la gente me pregunta por qué odio a todos los tutsis,

respondo: lean nuestra historia. Colaboraron con los colonizadores

belgas. Nos robaron nuestra tierra hutu, nos azotaron. Ahora esos

rebeldes tutsis han vuelto. Son cucarachas, son asesinos. Rwanda es la

tierra de los humus, somos mayoría. Son una minoría de traidores e

invasores. Acabaremos con la plaga. Exterminaremos a los rebeldes

del RPF (Frente Patriótico Ruandés). Esto es la RTLM, la radio del

Poder Hutu. Manteneos alerta. Vigile a sus vecinos.

2. Celebración en el Hotel Mille Hollines

(En el Hotel se está celebrando el acuerdo de paz que en Tanzania

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com