ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDIGENAS

diglemar23 de Mayo de 2013

22.208 Palabras (89 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 89

186

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

UNIDAD DE POSTGRADO

ESPECIALIDAD EN TRIBUTOS

MENCIÓN: RENTAS INTERNAS

ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – TRIBUTARIO DE DETERMINACION Y FISCALIZACIÓN SOBRE BASE PRESUNTIVA ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO VENEZOLANO (2001): CASO SENIAT -MÉRIDA

Mooffyd G. Rabah N.

MÉRIDA- VENEZUELA

2011

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

UNIDAD DE POSTGRADO

ESPECIALIDAD EN TRIBUTOS

MENCIÓN: RENTAS INTERNAS

ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – TRIBUTARIO DE DETERMINACION Y FISCALIZACIÓN SOBRE BASE PRESUNTIVA ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO VENEZOLANO (2001): CASO SENIAT -MÉRIDA

Tesis presentada como requisito para optar al Grado de Especialista en Tributos. Mención Rentas Internas

Autor: Licdo. Mooffyd Rabah

Tutor: Dr. Frank Rivas Torres

Mérida, Junio de 2011

ÍNDICE GENERAL

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

RESUMEN pp.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA

Formulación del problema 5

Objetivos de la investigación

Objetivo general 8

Objetivos específicos 8

Justificación e importancia de la investigación 9

Alcance de la investigación 12

II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación 14

Bases teóricas 15

Origen del tributo 15

Finalidad del tributo 18

Sistema tributario 19

Origen de las finanzas 25

Obligación tributaria 30

Derecho tributario 30

Bases teóricas de la fiscalización 30

Principios del derecho tributario 31

Principio de legalidad 31

Principio de generalidad 33

Principio de igualdad 34

Principio de progresividad 35

Principio de no confiscatoriedad 36

Principio de justicia tributaria 37

Principio de retroactividad 37

Principio de prohibición de impuesto pagadero en servicio personal. 39

Principio de la exigencia de un término para que pueda aplicarse la ley tributaria 39

La administración tributaria 39

Validez de los documentos y sistemas de información 40

Fuentes de sustentación legal de los actos de la administración tributaria 40

Concurso debido a la administración tributaria 40

Medios electrónicos y magnéticos 41

Información y documentos de carácter regular 42

Facultad de fiscalización y determinación u otra prueba relevante 42

Medidas administrativas para la conservación 43

Lugares donde se desarrolla la fiscalización 43

Determinación de oficio 43

Sistema para la determinación de oficio por la administración tributaria 45

III MARCO METODOLÓGICO

Tipo y diseño de la investigación 47

Tipo de investigación 47

Población y muestra 51

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 52

Validez y confiabilidad 53

Técnicas y procesamiento de datos 54

Sistema de variables 55

IV.PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 58

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 87

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 92

ANEXOS 94

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro pp.

1 21

2 27

3 37

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráficos pp.

1 60

2 61

3 62

4 63

5 65

6 67

7 69

8 71

9 72

10 74

11 78

12 81

13 83

14 85

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

UNIDAD DE POSTGRADO

ESPECIALIDAD EN TRIBUTOS

MENCIÓN: RENTAS INTERNAS

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – TRIBUTARIO DE DETERMINACIÓN Y FISCALIZACIÓN SOBRE BASE PRESUNTIVA ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO VENEZOLANO( 2001).CASO SENIAT MÉRIDA.

Autor: Lcdo. Mooffyd Rabah

Tutor: Dr. Frank Rivas

Resumen

La presente investigación intitulada Los principios normativos del Procedimiento Administrativo – tributario de determinación y fiscalización sobre base presuntiva establecido en el Código Orgánico Tributario Venezolano (2001), el estudio se realiza en la sede del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en el Municipio Liberador del Estado Mérida. La necesidad de realizar este estudio se enmarca en conocer las bases teóricas que explican el principio de determinación y fiscalización sobre base presuntiva, herramienta jurídica fundamental para que los funcionarios de la administración tributaria eviten las lagunas y dudas en la declaración de impuestos por parte de los contribuyentes. El trabajo realizado responde al paradigma metodológico cualitativo, pues este permite conocer con claridad las experiencias de las personas que integran la unidad de estudio acerca de la aplicación del principio de determinación y fiscalización sobre base presuntiva, es una investigación de diseño de campo de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 11 (once) funcionarios del SENIAT-Mérida. En la investigación se utilizaron las técnicas de análisis documental, la observación no estructurada y la entrevista escrita. El análisis de los datos se realizó a través del diagnóstico descriptivo de la información, mediante el uso de graficas circulares donde estuvieron presentes cada uno de ítem constitutivos de las mismas, luego para finalizar se analizaron los datos relacionados a los 16 ítems que conforman el instrumento utilizado, concluyendo con que existe una disparidad sobre la normativa legal que fundamenta la aplicación del principio de determinación y fiscalización sobre base presuntiva y su aplicación en la realidad, algunos funcionarios advierten sobre la dificultad de aplicar este principio, otros lo evidencia como un medio excelente para velar y garantizar la correcta cancelación de tributos por parte de los contribuyentes. Quienes participaron en la entrevista, también hicieron recomendaciones importantes sobre este particular.

Palabras claves: Tributos, Legislación Tributaria Venezolana, Principio de determinación y fiscalización sobre base presuntiva.

INTRODUCCIÓN

Los cambios socio-políticos en Venezuela han servido de marco para una reestructuración, política, social, jurídica y económica; comenzando desde la Constitución Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999, hasta las normas que componen el Sistema Tributario Venezolano (STV). El Código Orgánico Tributario 2001 (COT) no escapa a esta realidad, ya que en la constante búsqueda por disminuir la evasión tributaria, las normas que tratan de evitar la defraudación al fisco nacional se han hecho más severas.

La presente investigación se centra en el aspecto jurídico fiscal, el cual es de principal importancia para las ciencias tributarias y contables, fundamentalmente en cuanto a la potestad de supervisión y control por parte de la Administración Tributaria en la actividad económica del contribuyente.

En estos momentos de transición que vive actualmente la nación, el estudio del aspecto tributario constituye una pieza fundamental del sistema fiscal y de la Hacienda Pública Nacional, los ingresos públicos forman parte del equilibrio que sustenta la estructura fiscal del Estado; y tienen que darle frente a los gastos públicos; además de coadyuvar en el fortalecimiento de la economía nacional.

En Venezuela, los ciudadanos -según lo pautado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 (CRBV)- deben contribuir con los ingresos del Estado. Es así como el artículo 133 de la CRBV (1999), establece que: “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la Ley” debiendo cancelar un tributo que bien pueden ser impuestos, tasas o contribuciones especiales.

Una de las inquietudes que existe en la población venezolana, es el surgimiento continuo de diversos impuestos, que generan resistencia a la hora del pago del tributo, y diversifican el fraude al fisco nacional; ya que los contribuyentes y los ciudadanos en general, no ven las retribuciones directas a mediano o largo plazo que deberían originarse del pago de los impuestos.

Con los cambios impositivos que se dieron a partir de la entrada en vigencia del COT (2001), en Venezuela se experimentó una tendencia que incrementa el poder fiscal del Estado.

En este orden de ideas, se puede decir que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (158 Kb)
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com