ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN DE HISTORIA.

estrella0329Documentos de Investigación21 de Noviembre de 2016

892 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

INVESTIGACIÓN DE HISTORIA

1. Los aportes de la civilización Sumeria

R: SUMERIOS (5000 a. C.): Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos. La ascensión de Sargón I en 2334 a. C. marcó el comienzo de la dinastía de Acad.; la lengua acadia es la básica de los textos escritos en este tiempo, especialmente el antiguo dialecto acadio. Con el declive de esa dinastía hacia el 2200 a. C., Acad. Fue eclipsada y la lengua sumeria se convirtió otra vez en el lenguaje normal de la administración, aunque en los próximos mil años los reyes se denominarán a sí mismos reyes de Sumer y Acad. En esa literatura aparecen mitos, épica, himnos, lamentaciones, rituales, encantamientos y proverbios. Por siglos tras el período babilonio antiguo, el estudio del sumerio continuó en las escuelas babilónicas, hasta el punto de que Asurbanipal (siglo VII a.C.), gobernante asirio, se jactaba de poder leer la lengua. Incluso ya en el período helenístico hay tablillas cuneiformes que muestran las palabras sumerias transcritas en letras griegas. En la sociedad sumeria la escritura fue la base del progreso, y precisamente a Sumer se debe esta invención hacia el año 3.000 a.C... Surgió con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales. Al principio grababan en tablas de arcilla, con un punzón de caña, sencillas representaciones de objetos, denominadas pictografías. Los datos importantes se conservaban en tablas cocidas al horno. Observación Sumeria... "Gastemos si estamos condenados a morir, ahorremos si esperamos larga vida".

 2. Refiérase al protagonismo del unificador de Sumer (Hammurabi) e igualmente señale la importancia del código Hammurabi.

R: Hammurabi (en acadio, del amorritaAmmurāpi, fallecido en 1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante el Primer imperio Babilónico, desde el año 1792 al año 1750 a. C. según la cronología media.[2] Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballity creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.[3] Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron incapaces de mantenerlo. Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritas de la Historia. Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, encontrada en Persia en 1901 pero de procedencia desconocida. Gracias a su reputación en tiempos modernos como antiguo legislador, el retrato de Hammurabi se encuentra en numerosos edificios de gobierno de todo el mundo. El código del Rey Hammurabi, abarca todos y cada uno los reglamentos jurídicos, como medicina, salubridad, libre comercio, impuestos, contabilidad, penas capitales, problemas legales como robos, secuestros y adulterio, si bien era un poco bruto por las penas que se aplicaban tenia mucho orden la sociedad en la que se desarrolló (Mesopotamia) y hasta la fecha es tomado en cuenta para legislar leyes

3. Caracterice los aportes de la civilización Persa. ¿qué aportes dejo la civilización persa a la humanidad?

El legado persa fue, fundamentalmente:

Política: La idea de un imperio universal, objetivo recreado por muchos pueblos en el curso de la historia de la humanidad. Los grupos arios procedentes del Cáucaso ocuparon el antiguo Irán hacia el año 1000 a.C., donde establecieron dos reinos: Media y Persia. Tras la unificación de ambos Estados, consumada por Ciro II (559-530 a.C.), nació el imperio que conquistó a Asiria y Babilonia y se convirtió en el más poderoso de la época, llamado aqueménide por Aquémenes, un rey antecesor de Ciro. Durante el reinado de Darío I (521-485 a.C.) el imperio fue reorganizado en veinte provincias al mando de administradores locales llamados sátrapas. Cada satrapía pagaba impuestos según su riqueza. Este régimen de recaudación fue posible gracias a la acuñación del dárico, que se convirtió en la primera unidad monetaria de Persia, y a un sistema de caminos que permitió mantener un eficiente servicio de correos. El arte y la arquitectura se distinguieron por su carácter multicultural, pues conjugaron elementos de los pueblos dominados. Asimismo, el Estado siguió una política de tolerancia y respeto a las religiones. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (83 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com